Esta semana llegó por correo electrónico a muchos institutos de España publicidad de Paraninfo sobre su nuevo catálogo:
…
Me llamó la atención dos cosas:
– En un entorno en el que las editoriales han decidido no arriesgar y mantener libros de texto totalmente desactualizados, Paraninfo renovaba títulos.
– El precio del libro 19,99 €. Llamativo por ser mucho más bajo que el de la competencia (un 50%) y además el publicitarlo, cuando hasta ahora, como el prescriptor del libro (profesor) era insensible a su precio (en muchos casos no saben lo que cuestan los libros que prescriben), no era un factor importante en la publicidad.
Decidí pedir una muestra virtual y me enviaron el acceso ayer, por lo que pude ver el libro completo.
…
En general es el típico manual de texto, con una calidad similar al de SM y con la ventaja de que sus datos y ejemplos están actualizados (muchos artículos y datos de 2010-2013).
Como inconveniente, en un primer vistazo he echado de menos que ya nazca desactualizado, al no incluir (o al menos yo no lo he visto), los cambios provocados en las formas jurídicas por la Ley de Emprendedores de septiembre de 2013 : El Empresario de Responsabilidad Limitada (ERL), Empresas para estudiantes, eliminación del capital mínimo de constitución en las sociedades mercantiles…
Las editoriales siguen sin incluir un verdadero servicio de actualización on-line, de forma que si hay cambios importantes como este de la Ley de Emprendedores de 2013, el profesor disponga de la información y de una versión digital actualizada. Se sigue viendo el libro de texto como un producto estático, que se elabora durante un año, se imprime, y así queda hasta que se hace el siguiente….
Será interesante ver qué valorarán más los profesores que prescriben libro a sus alumnos: la buena relación calidad-precio de este libro o el «presentismo» de las editoriales tradicionales en los centros.
Hoy terminamos las clases ¡por fin! Aunque después hasta el día 30 aún queda un semana de papeleo y reuniones, a estas alturas (de aguantarnos mutuamente profesores y alumnos) todos necesitamos un descanso.
Hoy he estado mirando las estadísticas del blog (más de 330.000 visitas únicas acumuladas). Siempre es útil y sorprendente contrastar los datos con las opiniones que uno tenía formado:
Acabo de terminar el manual de Fundamentos de Administración y Gestión, optativa de la especialidad de Economía de Bachillerato.
Hace unos meses había dedicado un post a la asignatura (FAG or not FAG?) en el que reflexionaba un poco sobre ella.
Lo cierto es que cada profesor tiene una manera muy particular de impartirla (más-menos contabilidad, más-menos proyecto empresarial, apoyo práctico para Economía de la Empresa en la PAU…) además a veces incluso me he encontrado en clase con alumnos de letras puras!!
Lo que he intentado hacer es una especie de cinturón de seguridad, para que al margen del enfoque general que demos a la materia, al menos los alumnos tengan una pequeña base de contabilidad, nóminas y documentación mercantil.
¡Cómo pasa el tiempo! ¡100 post seguidos desde el primer día de clase!
No os podéis imaginar lo que estoy aprendiendo escribiendo este blog: investigar, leer, escribir, compartir, comentar, debatir…es la manera más completa de aprender y lo que es más importante, ¡despertar la curioridad por seguir aprendiendo!.
ECONOMÍA DE LA EMPRESA 3.0 versión 2010
Muchos compañeros de toda España (algunos de latinoamérica), me han aportado valiosos comentarios y sugerencias sobre cómo ampliar y mejorar el manual de Economía de la Empresa.
No es que no me parezca importante añadir temas como la valoración de existencias (me habéis comentado que caen en la práctica en algunas comunidades autónomas) o profundizar en la construcción de grafos PERT (me parece un ejercicio muy bueno de desarrollo lógico y capacidad de planificación)… el problema es que si añadiera sólo una pequeña parte de los contenidos que me habéis sugerido, el manual pasaría de las 259 páginas !a las 500!
Por otra parte, otros profesores también me habéis pedido que os facilitara mis esquemas para construir powerpoints o utilizarlos en apuntes o exámenes…
Por si todo lo anterior fuera poco, también alumnos me han sugerido que les gustaría completar el pdf del libro con sus comentarios, enlaces al blog y a otras webs de Economía…
¡Vaya lío!
Cuando uno no sabe muy bien qué hacer, al igual que cualquier empresa u organización, debe reflexionar sobre su misión.
¿Cuál era mi misión?
Cuando creé el blog y la web, utilicé el nombre de Compartiendo Conocimiento porque pensaba que hacía falta una revolución en la educación secundaria en España.
Por ello, y para ser consecuente con mis ideas, he decidido que debo compartir más plenamente mi libro con vosotros. He colgado el libro completo en formato word para que lo descarguéis, uséis, modifiquéis, compartáis…y hagáis con él lo que os parezca que pueda ser lo más útil para el aprendizaje de vuestros alumnos. De esta forma, en la práctica ya deja de ser mío y es de todos….
Sólo establezco 2 límites:
– No podéis explotar comercialmente el contenido del libro (parece lógico).
Hago una pequeña parada en el blog, por lo que nos volveremos a la vuelta de las vacaciones de Navidad.
Aprovecharé las vacaciones para:
– Continuar con el libro de Economía de 1º de Bachillerato, se me está atragantando el tema de Economía ecológica y mercado de carbono. Mucha información técnica pero muy poca didáctica. Si conocéis algún libro, material, web…que sea interesante para este tema, por favor, enviadme un mail o añadid un comentario a este post.
– Escribir el cómic de «Emprender en media hora». «Bolsa en media hora» está ya en imprenta, por lo que lo estará disponible en tiendas a partir de la primera semana de enero. Y…¡Ya estamos dibujando «Empresa en media hora» !, para que esté en mayo disponible antes de la selectividad.
Carlos es mucho más que un dibujante: adapta técnicamente mi guión original, da lápiz, entinta, colorea, rotula y maqueta. Y lo más importante para mí, es una gran persona con sólidos valores.