En Fundamentos de Administración y Gestión estamos trabajando las habilidades de comunicación y liderazgo.
Los alumnos leen los discursos, contestan a las preguntas y después se graban en vídeo haciendo 3 minutos del discurso que han elegido. Es una actividad que les suele gustar y mejoran mucho sus habilidades comunicativas.
Este artículo nos puede dar pista para nuestro proyecto empresarial de Fundamentos de Administración y Gestión de este curso. Este año los proyectos empresariales serán temáticos «Impresoras 3d» y realistas, que realmente cualquier alumno pudiera acometer con una inversión de 500-3.000 euros.
Comenzaba haciéndose eco de el producto que aporta al mercado la marca Spuni, con sede en Nueva York. Spuni lanza una cuchara para bebés que facilita la ingeresta de los primeros alimentos sólidos de un niño de forma cómoda para él. La compañía ha diseñado y fabricado el primer prototipo de esta cuchara en una fracción de lo que hubiera costado hacerla sino hubieran utilizado la tecnología de impresión 3D para ello.
El equipo pudo gracias a ello, cambiar el diseño más de 30 veces, haciendo prototipos diferentes para cada uno de ello. Gracias a esta posibilidad, Botha, el presidente de la compañía aseguraba que habían conseguido fabricar un producto más mejorado. Spuni puede comercializar su producto desde hace varios meses.
Ha sido inevitable, en lugar de hablar de la materia de Economía de la Empresa, hemos hablado de primas de riesgo, rescates, bonos a 10 años y déficit público. Estamos en un momento dramático.
…
Tenía pendiente publicar el primer examen de contabilidad de grado en ADE que han hecho algunos de mis ex-alumnos en segundo curso de ADE en Coruña. Con los grados ha cambiado bastante la universidad, se enfoca más a los alumnos, y tienen más pruebas y trabajos (en algunas asignaturas yo tenía un único examen anual).
Es interesante conocer estos exámenes desde el punto de vista de la asignatura de Fundamentos de Administración y Gestión, ya que no olvidemos que el bachillerato, además de tener significado en sí mismo, debe ser preparatorio para los estudios posteriores.
…
Es fascinante como las redes sociales facilitan el contacto con ex-alumnos, permitiendo estar más al día y enriqueciendo la práctica docente.
El Instituto de Empresa, mediante su Programa GEM (Global Entrepreneurship Monitor) estudia la actividad emprendedora en España.
El primer objetivo del estudio es la elaboración de un índice de actividad emprendedora, distinguiendo entre la creación de iniciativas empresariales (empresas nacientes, de hasta 3 meses de vida) y nuevas empresas (empresas que llevan entre 3 y 42 meses funcionando).
Son 188 completas páginas llenas de esquemas explicativos, tablas y gráficas.
¡Qué gran esquema!
…
…
Tiene un apartado muy interesante (a partir de la página 160) sobre la educación para emprender en el sistema educativo.
Una gran radiografía de perfil emprendedor en España, por lo que es un documento imprescindible para el profesorado de Fundamentos de Administración y Gestión en bachillerato, y de Iniciativa Emprendora en ciclos formativos.
Acabo de terminar el manual de Fundamentos de Administración y Gestión, optativa de la especialidad de Economía de Bachillerato.
Hace unos meses había dedicado un post a la asignatura (FAG or not FAG?) en el que reflexionaba un poco sobre ella.
Lo cierto es que cada profesor tiene una manera muy particular de impartirla (más-menos contabilidad, más-menos proyecto empresarial, apoyo práctico para Economía de la Empresa en la PAU…) además a veces incluso me he encontrado en clase con alumnos de letras puras!!
Lo que he intentado hacer es una especie de cinturón de seguridad, para que al margen del enfoque general que demos a la materia, al menos los alumnos tengan una pequeña base de contabilidad, nóminas y documentación mercantil.
Llevaba 6 años sin dar la optativa de Fundamentos de Administración y Gestión.
Lo reconozco, estaba un poco oxidado.
Estoy terminando el libro de texto, pero no me está convenciendo mucho…y encima me está quedando demasiado aburrido…de hecho he de confesaros que a veces pienso en borrarlo todo y empezar de cero.
Supongo que será porque es una optativa de la que nunca me gustó el enfoque que daba el BOE (bastante papeleo absurdo y aburrido…). Tiene sentido para alguien que va a estudiar auxiliar administrativo, pero no como formación de bachillerato.
Como sabéis…¡odio el papeleo!
Por otra parte, varias veces se anunció su liquidación…pero las iniciativas europeas de fomentar el espíritu emprendedor en secundaria la han «tuneado» un poco y parece que se mantiene.
No conozco a ningún profesor que realmente siga el programa oficial completo: unos la utilizan como apoyo práctico para la PAU, otros para dar una base contable, otros para realizar proyectos de iniciativa emprendedora.
Depende mucho de las inquietudes del profesor y del tamaño del grupo.
En este aula de 35 personas, 30 metros cuadrados, tiza y pizarra, ya es un milagro que hayamos podido respirar…
…
Si el próximo curso la vuelvo a impartir, creo que seguiré el modelo de Tomás Guajardo (ecobachillerato.com)
En este blog podéis ver cómo organiza la presentación de los proyectos de los alumnos (auditorio lleno, votaciones del público…), no sólo es más divertido, se aprende mucho más.
…
…
Y en esta web, los proyectos completos de sus alumnos…
Mañana tenemos el último examen: test de finanzas II y comentario teórico-práctico del Proyecto empresarial.
Este último tema es muy peligroso…vuelve a estar en el temario oficial despues de años de ausencia…y podría dar la sorpresa en la PAU
El Consejo Europeo de Lisboa (2000) al constatar que Europa se estaba quedando muy atrás en dinamismo empresarial e iniciativa emprendedora, promovió que los estados miembros introdujeran en sus planes de estudio materias que fomenten la creación de empresas. Según los últimos datos, no sólo no hemos reducido la brecha, sino que ha aumentado mucho más.
A nivel de bachillerato la iniciativa quedó reducida a introducir este tema en Economía de la Empresa y a maquillar un poco la optativa de Fundamentos de Administración y Gestión.
Al ser el último tema, normalmente se da con prisas (muchos profesores no tienen ni tiempo de darlo…), por lo que no parece que vaya a tener mucho éxito como elemento motivador de la creación de empresas.
…
PD: Si SEUR no falla, mañana os llevaré el cómic de Empresa en 1/2 hora para que el repaso de la PAU sea más ameno.