Esta noticia es importante porque la UE va a ligar el fondo de ayuda para paliar los efectos del COVID («Plan de Recuperación y Resiliencia») a cumplir en plazo determinados indicadores y uno va a ser este (reducción de la tasa de temporalidad del empleo público). Esto va a implicar que después el gobierno va a trasladar esa «presión» a las CCAA: si no sacan oposiciones y consiguen bajar la tasa al 8% en un par de años… no hay dinero del fondo. Por lo que nos esperan unas ofertas de empleo público excepcionales para 2022-2024.
Itnig es un ecosistema de startups localizado en Barcelona. Su fundador y director general Bernat Farrero realiza cada semana un podcast sobre emprendimiento, negocios y tecnología, que es sencillamente imprescindible para emprendedores y docentes. Obligatorio seguir su canal de youtube. Yo he aprendido más con cuatro o cinco vídeos de este canal..¡que leyendo más de 100 libros de emprendimiento!
Hoy voy a recomendar el podcast del 25 de enero de 2021 sobre financiación empresarial:
NoviCap es una Fintech creada hace 7 años proponiéndose la difícil hazaña de competir con la banca con productos de corto plazo: confirming y factoring.
Mientras la banca se financia al 0% de coste por los préstamos del Banco Central Europeo, ellos tienen que pagar por los fondos que consiguen para financiar la actividad de sus clientes. Pero con una forma de analizar el riesgo distinta a la banca tradicional y basada en la tecnología logran ratios de morosidad más bajos y suministran financiación a corto plazo a empresas solventes que la banca rechaza. Mientras la banca se basa en el pasado económico de la empresa (cuentas anuales auditadas) , NoviCap gracias a la tecnología analiza el presente y futuro de la compañía. Sus ventajas competitivas es el uso intensivo de la tecnología y la posibilidad de crear nuevos productos de forma más ágil. Mientras la banca necesita 2-3 años para lanzar un nuevo producto financiero, ellos lo consiguen en 2 meses.
En el minuto 15 del vídeo Marc Macià explica el funcionamiento de su empresa con el factoring y el confirming. En el minuto 23 su nuevo producto de financiación «Dinamyc discounting«, basado en pura tecnología y similar al confirming.
Recomiendo ver todo el vídeo, que describe cómo en 2013 tuvieron su idea empresarial al percibir que en España se pagaba muy tarde las facturas y además los bancos habían «cerrado el grifo» (fue el momento más bajo de financiación bancaria de las últimas décadas).
Como es habitual en muchos emprendedores españoles, miraron para EEUU y vieron que ya estaban surgiendo negocios similares. Observar al otro lado del Atlántico es recurrente en muchos emprendedores para saber las tendencias que habrá aquí en un par de años.
También describe cómo al segundo año tuvieron que rediseñar su modelo de negocio para acercarse a lo que el cliente realmente necesitaba: estabilidad de crédito y justificar claramente los costes del servicio prestado.
Y muchas muchas cosas más: punto muerto vs crecimiento, adaptar el vestuario de la startup a las características del producto, cómo se financiaron (desde el family, friends and fools, pasando por una incubadora, business angels, capital semilla y fondos de inversión), cómo controlan el fraude (un problema del factoring) mediante un sistema de algoritmos y control humano, o el objetivo a cotizar en bolsa.
Parece que desde que ilustré en el cómic Finanzas en 1/2 hora el origen y funcionamiento de los bancos, las Fintech han llegado para revolucionar completamente el sistema financiero
El 21 de diciembre escribí un post que analizaba posibles efectos de esta medida LOMLOE.
Tuvo miles de visitas y muchos comentarios en el propio post y en redes sociales.
Esta medida si algo dejaba claro…¡es que no estaba nada claro!
En el post intentaba transmitir la idea de que estas «ocurrencias» de cargarse de golpe un cuerpo del profesorado… tiene consecuencias sobre el resto del sistema educativo. Que las cosas hay que analizarlas bien antes y plantear ya unas medidas estructuradas y claras. No soltar la bomba…y ya veremos…
Acaban de salir las notas de Economía de Cataluña, que se inició en septiembre de 2020 con la didáctica y acaba de terminar con los temas y práctica.
Observamos que un 40% no se presentó a la primera prueba y que han pasado 101 para 92 plazas.
Plazas 92
Inscritos por plaza
5,11
Presentados por plaza
3,04
% de presentados sobre inscritos
59,57%
Aprobados primera prueba por plaza
1,79
Aprobados segunda prueba por plaza
1,10
En general muy contentos con nuestros opositores, que han pasado diez toda la oposición y varios de ellos con notas muy buenas que les garantizan la plaza y los primeros puestos en la lista de la oposición.
¡Domingo por la tarde…y seguimos trabajando para junio 2021!
Ayer Cantabria publicó la convocatoria de las oposiciones de secundaria de este 2021.
El plazo de solicitudes estará abierto del 17 de febrero al 8 de marzo. A pesar de que la convocatoria indica que el inicio no será antes del 1 de junio, es de esperar que sea el 19 de junio, coincidiendo con el comienzo en la mayoría de comunidades y evitando así el efecto llamada. Vemos que tenemos 4 plazas para ADE, 6 para FOL, 8 para PGA y 2 para PC.
Por otro lado, Castilla la Mancha se suma hoy y publica también la convocatoria de las oposiciones de 2021.
Fijémonos en que hay cuatro convocatorias, pues han separado los turnos libre y por discapacidad y los cuerpos de secundaria y PTFP.
El plazo de inscripción es del 18 de febrero al 9 de marzo. Con respecto a las fechas, a pesar de que no lo especifica, es de esperar que el inicio sea el 19 de junio, de manera coordinada con el resto de comunidades, evitando así el efecto llamada.
En la convocatoria constan las sedes por especialidad. Tenemos 12 plazas para Economía (Guadalajara), 32 para ADE (Cuenca), 49 para PGA (Puertollano, Ciudad Real) y 12 para PC (Albacete).
Mañana empiezo un nuevo semestre en la UOC (y van ¡40 semestres docentes universitarios!)
Cuando empecé en la docencia virtual en el año 2000, tenía que explicar una y otra vez a todo el mundo qué era eso de estudiar virtualmente, cómo se evaluaba…y que el título era igual de válido que las universidades tradicionales.
En ese momento pensaba (con 26 años y funcionario docente de secundaria) que internet en cuatro o cinco años cambiaría por completo la docencia… tanto en la secundaria como en la universidad…
Por supuesto que me equivoqué… mientras en la UOC la velocidad de cambios, metodología, mejoras…era continua cada semestre (cuatro semestres no eran 2 años…era una evolución que parecía que habían pasado 20 años desde la primera versión del campus virtual), en los institutos y las universidades… todo seguía siendo analógico y lento… exceso de burocracia, lentitud en la toma de decisiones, muchos, muchos papeles y mucha, mucha reunión improductiva. Poco a poco sí fue evolucionando, pero mucho más lento de lo que yo imaginaba en aquel lejano año 2000.
El año pasado recibí el encargo de la UOC de elaborar el nuevo manual de Economía de la Empresa, una de las materias con más alumnos matriculados (cerca de 2.000 cada año) y por tanto una gran responsabilidad.
Fue un gran reto elaborar un manual universitario que fuera actualizado, ameno, riguroso, didáctico y enfocado a valores como la igualdad de género y la responsabilidad social empresarial.
Ayer la administración educativa balear hizo una propuesta a los sindicatos en mesa sectorial sobre oposiciones.
Como vemos, esta consiste en que se convoquen oposiciones tres años consecutivos, de 2022 a 2024, con la finalidad de reducir la tasa de temporalidad, que recordemos es una imposición que viene de la UE. Este tipo de mensajes, a medio plazo, permiten planificarse adecuadamente a los opositores.
Elisa Socas, autora de nuestro libro de Economía de la Empresa de 2º BCH, ha realizado este vídeo explicando el ejercicio de la pág 188 de productividad.
Para descargarlos, se pulsa el botón rojo de COMPRAR EBOOK 0,00 EUROS
De esta forma ya lo tendremos disponible en nuestra biblioteca y para siempre desde móvil, tablet, ordenador, etc… Se leen muy bien online en el móvil por el tamaño de letra y formato.
Si queremos descargarlo, entonces entrando en la biblioteca (una vez comprado gratis), vemos tres botoncitos en la esquina inferior del libro, pulsándolos nos da la opción de descargarlo (exportar)
Se descarga un pdf protegido anticopia con DRM, que se lee con el programa gratuito Adobe Digital Editions
Los que quieran tenerlos en papel, los pedidos saldrán a partir del 15 de febrero, se puede comprar en este enlace