«Los Beckham quieren que Brooklyn aprenda el valor del dinero», con esta frase, un portavoz de David y Victoria ha explicado el último trabajo de Brooklyn, de 15 años, el mayor de los hijos de la famosa pareja. Brooklyn acudió por primera vez el sábado pasado a unacafetería del centro de Londres para servir bebidas, recoger mesas e incluso pasar la escoba. El sueldo, para los de su edad, es de 3.2 euros a la hora y la jornada es de siete horas con un intervalo de descanso tras las primeras cuatro trabajadas.
El artículo sugiere muchos temas de debate interesante: educación financiera, valores, competencias que se adquieren al trabajar de joven, edad mínima para empezar a trabajar, sueldo de lo jóvenes, productividad…
Añadir como elemento de reflexión y debate la diferencia en la tasa de paro juvenil España y UK
Todos los años paso un buen rato en clase haciendo práctica de productividad, la verdad es que estos ejercicios que ideé hace cuatro años basados en la vida laboral de Bob Esponja han sido de lo más efectivo que he creado para afianzar los conceptos teóricos. Grande Bob!
Bob Esponja estudiando el modelo de Wilson
1) Bob Esponja produce en un año 3.000 cangreburguers. Para ello trabaja una media de 8 horas diarias, durante 365 días (el pobre Bob no tiene vacaciones). Su jefe, el cangrejo, ante la crisis, le pide que trabaje una hora más al día, fabricando Bob 3.100 cangreburguers.
a) ¿Ha sido Bob más productivo?
b) Calcula la productividad de cada año así como su tasa de variación e índice.
…
2) El cangrejo tiene unos costes fijos mensuales de 5.000 euros y un coste variable por cangreburguer de 1 euro. Vende cada cangreburguer a 6 euros.
a) Calcula su punto muerto e interprétalo.
b) Representación gráfica.
c) Este mes ha vendido 2.000 cangreburguers, ¿qué resultado ha obtenido?
…
3) Cangrejo compra la carne a Calamardo Necesita al año 1000 kg de carne. El coste de cada pedido son 50 € siendo el coste de almacenar cada kg 10 euros. Calamardo tarda 5 días en traer la carne.
a) Determina el pedido óptimo e interprétalo. Halla el punto de pedido, número de pedidos y días entre pedidos.
b) Representa gráficamente la evolución temporal del stock y los costes de inventario.
c) Cangrejo decide pedir 50 kg por pedido ¿es una buena medida?
«Los Beckham quieren que Brooklyn aprenda el valor del dinero», con esta frase, un portavoz de David y Victoria ha explicado el último trabajo de Brooklyn, de 15 años, el mayor de los hijos de la famosa pareja. Brooklyn acudió por primera vez el sábado pasado a unacafetería del centro de Londres para servir bebidas, recoger mesas e incluso pasar la escoba. El sueldo, para los de su edad, es de 3.2 euros a la hora y la jornada es de siete horas con un intervalo de descanso tras las primeras cuatro trabajadas.
El artículo sugiere muchos temas de debate interesante: educación financiera, valores, competencias que se adquieren al trabajar de joven, edad mínima para empezar a trabajar, sueldo de lo jóvenes, productividad…
Añadir como elemento de reflexión y debate la diferencia en la tasa de paro juvenil España y UK
Ayer pasamos un buen rato en clase haciendo práctica de productividad, la verdad es que estos ejercicios que ideé hace dos años basados en la vida laboral de Bob Esponja han sido de lo más efectivo que he creado para afianzar los conceptos teóricos. Grande Bob!
Bob Esponja estudiando el modelo de Wilson
1) Bob Esponja produce en un año 3.000 cangreburguers. Para ello trabaja una media de 8 horas diarias, durante 365 días (el pobre Bob no tiene vacaciones). Su jefe, el cangrejo, ante la crisis, le pide que trabaje una hora más al día, fabricando Bob 3.100 cangreburguers.
a) ¿Ha sido Bob más productivo?
b) Calcula la productividad de cada año así como su tasa de variación e índice.
…
2) El cangrejo tiene unos costes fijos mensuales de 5.000 euros y un coste variable por cangreburguer de 1 euro. Vende cada cangreburguer a 6 euros.
a) Calcula su punto muerto e interprétalo.
b) Representación gráfica.
c) Este mes ha vendido 2.000 cangreburguers, ¿qué resultado ha obtenido?
…
3) Cangrejo compra la carne a Calamardo Necesita al año 1000 kg de carne. El coste de cada pedido son 50 € siendo el coste de almacenar cada kg 10 euros. Calamardo tarda 5 días en traer la carne.
a) Determina el pedido óptimo e interprétalo. Halla el punto de pedido, número de pedidos y días entre pedidos.
b) Representa gráficamente la evolución temporal del stock y los costes de inventario.
c) Cangrejo decide pedir 50 kg por pedido ¿es una buena medida?
Para entender mejor el modelo de Wilson, vamos a practicar los ejercicios típicos de producción de Selectividad basada en la vida laboral de Bob Esponja.
Bob Esponja estudiando el modelo de Wilson
1) Bob Esponja produce en un año 3.000 cangreburguers. Para ello trabaja una media de 8 horas diarias, durante 365 días (el pobre Bob no tiene vacaciones). Su jefe, el cangrejo, ante la crisis, le pide que trabaje una hora más al día, fabricando Bob 3.100 cangreburguers.
a) ¿Ha sido Bob más productivo?
b) Calcula la productividad de cada año así como su tasa de variación e índice.
…
2) El cangrejo tiene unos costes fijos mensuales de 5.000 euros y un coste variable por cangreburguer de 1 euro. Vende cada cangreburguer a 6 euros.
a) Calcula su punto muerto e interprétalo.
b) Representación gráfica.
c) Este mes ha vendido 2.000 cangreburguers, ¿qué resultado ha obtenido?
…
3) Cangrejo compra la carne a Calamardo Necesita al año 1000 kg de carne. El coste de cada pedido son 50 € siendo el coste de almacenar cada kg 10 euros. Calamardo tarda 5 días en traer la carne.
a) Determina el pedido óptimo e interprétalo. Halla el punto de pedido, número de pedidos y días entre pedidos.
b) Representa gráficamente la evolución temporal del stock y los costes de inventario.
c) Cangrejo decide pedir 50 kg por pedido ¿es una buena medida?
En 5 minutos tenemos el examen práctico de producción I. Relacionado con producción, productividad, eficiencia y economías de escala me acabo de encontrar esta sorprendente noticia.
De la marca Hyndai, está en Corea del Sur, trabajan 34.000 personas y producen un coche cada 13 segundos. VER NOTICIA
El corazón de Hyundai tiene un hospital, escuelas y una estación de bomberos. Ensambla 1,5 millones de vehículos al año y recibe visitas turísticas.
Es una ciudad diseñada por y para producir coches. También es el origen de la industria del automóvil coreana. El macrocentro abrió en 1967 con la colaboración de Ford y, desde entonces, ha sido un símbolo para Hyundai.
Las líneas de producción de Ulsan ocupan 1,5 millones de metros cuadrados, el equivalente a 150 estadios de fútbol. De hecho, cuenta con cinco complejos de ensamblaje distintos. La superficie total del centro, con los servicios auxiliares, es de 4,85 kilómetros cuadrados (la friolera de 485 estadios).
La fábrica produce casi todos los modelos de Hyundai, unas 5.600 unidades al día. El año pasado ensambló 1,525 millones de coches, el doble de todos los que se vendieron en España. Entre ellos, los conocidos Accent, Veloster, i30 e i40. La planta de PSA Peugeot Citröen en Vigo es la más grande de España y produce unos 375.000 coches al año.
¿Cómo da salida a este increíble volumen de coches? A través de un megapuerto propio en el que pueden atracar tres buques de 42.000 toneladas. El cuarto fabricante mundial de automóviles exporta una buen parte de sus productos a 193 países y a través de 6.000 concesionarios.
La pequeña ciudad de Hyundai también tiene instalaciones ambientales: un centro de tratamiento de agua y servicios de reciclaje de acuerdo con las políticas de sostenibilidad de la compañía. De hecho, los habitantes de la zona la llaman «la fábrica en el bosque», porque está rodeada de 58.000 árboles reforestados.
Hyundai también cuenta con otros centros en sus mercados clave alrededor del mundo. En Alabama (EEUU), fabrica 196.000 coches; en India ensambla 560.000 unidades; en China produce 600.000 automóviles en dos plantas; en la ultramoderna fábrica de República Checa produce 300.000 unidades y en Rusia alrededor de 150.000.
Estamos con el tema de producción, entendiendo cómo la productividad nos mide lo bueno que somos haciendo las cosas. Keynes decía que «a largo plazo lo es todo «.
En muchas ocasiones un estudiante le echa la culpa de sus suspensos a lo poco que ha estudiado….y claro que es un factor…pero un error más crítico es la baja productividad de cada hora dedicada a la materia.
Como estudiantes somos productivos si:
– Aprovechamos el 100% el tiempo de clase.
– Estudiamos y leemos concentrados y sin distracciones.
– Somos capaces de sintetizar, esquematizar y relacionar lo estudiado.
…
La productividad en el cómic «Economía en 1/2 hora»
Cuando veas a un compañero que además de sacar buenas notas tiene tiempo de hacer un muchas actividades….estás viendo sin duda a una persona muy productiva y que a largo plazo tendrá éxito en lo que haga.
Hoy terminamos las clases ¡por fin! Aunque después hasta el día 30 aún queda un semana de papeleo y reuniones, a estas alturas (de aguantarnos mutuamente profesores y alumnos) todos necesitamos un descanso.
Hoy he estado mirando las estadísticas del blog (más de 330.000 visitas únicas acumuladas). Siempre es útil y sorprendente contrastar los datos con las opiniones que uno tenía formado:
Para entender mejor el modelo de Wilson, el viernes hicimos una práctica de los ejercicios típicos de producción de Selectividad basada en la vida laboral de Bob Esponja.
Bob Esponja estudiando el modelo de Wilson
1) Bob Esponja produce en un año 3.000 cangreburguers. Para ello trabaja una media de 8 horas diarias, durante 365 días (el pobre Bob no tiene vacaciones). Su jefe, el cangrejo, ante la crisis, le pide que trabaje una hora más al día, fabricando Bob 3.100 cangreburguers.
a) ¿Ha sido Bob más productivo?
b) Calcula la productividad de cada año así como su tasa de variación e índice.
…
2) El cangrejo tiene unos costes fijos mensuales de 5.000 euros y un coste variable por cangreburguer de 1 euro. Vende cada cangreburguer a 6 euros.
a) Calcula su punto muerto e interprétalo.
b) Representación gráfica.
c) Este mes ha vendido 2.000 cangreburguers, ¿qué resultado ha obtenido?
…
3) Cangrejo compra la carne a Calamardo Necesita al año 1000 kg de carne. El coste de cada pedido son 50 € siendo el coste de almacenar cada kg 10 euros. Calamardo tarda 5 días en traer la carne.
a) Determina el pedido óptimo e interprétalo. Halla el punto de pedido, número de pedidos y días entre pedidos.
b) Representa gráficamente la evolución temporal del stock y los costes de inventario.
c) Cangrejo decide pedir 50 kg por pedido ¿es una buena medida?