Materiales para alumnos curso 2015/2016

Publicado el Deja un comentario

El material está disponible para fotocopiar en la copistería Copyspace, a pocos metros del Hotel AC, en el parque del Plantío:

Captura de pantalla 2015-09-16 a la(s) 10.32.06

Copyspace

Avenida Astorga, 10, 24400 Ponferrada 987 42 70 17 ‎

ECONOMÍA 1º Bachillerato

Libro de texto de Economía de 1º de bachillerato:

Versión low (19 Mbs)             ECONOMIA_LOMCE_V2_septiembre2015_Low__

Versión alta calidad  (110mbs)     ECONOMIA_LOMCE_V2_septiembre2015

Manual práctico de Economía 

Guía didáctica Economía en 1/2 hora

ECONOMÍA de la Empresa 2º Bachillerato

Libro de texto de Economía de la Empresa de 2º de bachillerato:

Manual Economía de la Empresa  (260 páginas) + Libro práctico de Economía de la empresa (44 páginas) = 304 páginas

Manual de preparación balances PAU en Castilla y León (16 páginas) + Ejercicios PAU Economía de la Empresa (20 páginas)

Iniciativa emprendedora 4º de la ESO

Libro de texto INE 4º de la ESO (utilizaremos el de 3º LOMCE)

INE_primer ciclo_v2_septiembre_2015

Ejemplo práctico plan de empresa  (18 páginas) + DISCURSOS DIDÁCTICOS (23 HOJAS)

Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial 3º de la ESO

INE_primer ciclo_v2_septiembre_2015

Ejemplo práctico plan de empresa  (18 páginas)

Guía didáctica Emprender en 1/2 hora  (19 páginas)  Guía didáctica Empresa en 1/2 hora (21 hojas)

Guía didáctica Finanzas en en 1/2 hora

Sobre los criterios de calificación en las oposiciones de secundaria

Publicado el 3 comentarios

Desde que preparo a opositores, sigo segundo a segundo la evolución de las oposiciones en toda España (convocatorias, legislación, exámenes prácticos, criterios…), y cada CCAA es un mundo y cada convocatoria un caso aparte.

Sobre los criterios, hace un año escribía sobre este problema, a raíz de la publicación de los criterios en las Oposiciones de secundaria de Andalucía 2014. 

Captura de pantalla 2015-06-22 a la(s) 10.27.31

«Es fundamental que un alumno que se presenta a una prueba conozca previamente qué criterios le serán aplicados.

De hecho la normativa de secundaria en las distintas CCAA hace referencia a comunicar estos criterios al alumnado al inicio del curso (antes del proceso de enseñanza-aprendizaje), sin embargo en las oposiciones algo tan básico no se respeta.

Leo hoy que en Andalucía han publicado los criterios una vez que se han realizado las primeras pruebas. Los sindicatos deberían insistir en que al menos 3 meses antes se hicieran públicos estos criterios.»

Las oposiciones de secundaria en sí misma es un proceso muy duro, en el que uno compite con los demás, pero también consigo mismo, ya que una cosa es pensar en opositar y otra aguantar muchos meses con fuerte ritmo de estudio .Ya he hablado en más de una ocasión como muchos opositores no se han adaptado a la vuelta al examen práctico, y dejan la preparación para los últimos meses., lo que reduce a un mínimo sus posibilidades

Si esto no fuera suficiente en sí mismo, está la «desorganización» de la administración. Una incertidumbre que va desde que hasta pocos meses antes del examen no se sabe si habrá convocatoria de tu especialidad y cuando se sabe ya es tarde para empezar, hasta todo el caos del proceso. Como todo lo malo, también tiene su aspecto positivo para el que se prepara con método y tiempo. 

El sábado 20 de junio fue la presentación en Guadalajara de los opositores de Economía. El hecho de obligarles a ir un día sólo a enseñar el DNI es una vergonzosa barrera de entrada. Muchos hicieron hasta 1200 kilómetros con el desgaste personal y económico que supone. Otros opositores que tenían que presentarse esa misma mañana en Castilla y León a cualquier especialidad para poder entrar en listas de interinos de Economía, llegaron a tiempo a Guadalajara a 180 km/h por la autovía.

¿Qué absurdo sistema tenemos que propicia que el opositor que quiere tener una oportunidad laboral ha de arriesgar su vida en la carretera?

Si el acto de presentación ya fuera en sí mismo poco absurdo, la gran sorpresa se la encontraron en que no recibieron ningún tipo de información por parte del tribunal, y al salir se encontraron con una hoja de criterios colgada que debían fotografiar.

img_20150620_2_jpg_16776 (1)

Enlace a los criterios (web de Csif). 

¡Y se creó un gran alboroto! …al ver (como yo había advertido que existía esa posibilidad a mis opositores) que habrá el típico examen práctico tradicional.

En la convocatoria habían salido una orientaciones sobre la práctica.

1. Análisis y comentario de un texto relevante de actualidad económica.

2. Estrategias para promover la viabilidad de una empresa en el contexto actual de la economía española, señalándose el sector de actividad de la empresa.

La convocatoria indica que estas orientaciones «no son limitativas» para el tribunal, es decir que puede hacer lo que quiera. Pero si ponen algo tan concreto, uno pensará que por algo será. De hecho recuerdo que cuando salieron estas orientaciones me pasé dos días sin poder dormir preparando un plan de choque para mis opositores.

El problema es que no es la misma mano la que escribe la convocatoria (administración) que la que se ve en la faena de poner el examen y corregirlo ( profesores de secundaria enzarzados en el final de curso que se ven obligados a la fuerza a a ir a los tribunales constituidos un par de semanas antes del examen). Al que escribió esas orientaciones de la práctica habría que castigarlo a elaborar un examen según esas indicaciones y corregir 300 de forma objetiva en una semana….

En secundaria ya hablé en más de una ocasión de la limpieza del proceso de oposición,  los profesores que han sacado de forma limpia su plaza, cuando son tribunales reproducen este sistema y buscan ser lo más objetivos posible corrigiendo. El examen numérico tradicional que abarca todo el temario (micro/macro/empresa/financieras/contabilidad), garantiza que el 10% que pasa la criba (temas+práctica) tiene un nivel muy alto en la práctica del temario. Poner comentarios de texto, planes de viabilidad, etc… enfanga más lo que de por sí es un proceso tenso, duro y complejo, que tiene un desenlace en 2-3 semanas.

Esperemos que dentro de un año, no tenga que volver a escribir sobre esto…Por favor, para engañar a cientos de opositores es mejor no «desorientar» nada en la convocatoria.

NOTA:

Posiblemente el que redactó la convocatoria de Castilla La Mancha se inspiró (es decir copió/pegó sin conocimiento) en Andalucía en 2012,  donde  se convocó Economía pero finalmente se anuló por el Gobierno central esa convocatoria.

Al salir la convocatoria, sorprendió la parte práctica:

• Especialidad: Economía (061).

El ejercicio constará de dos partes:

– Análisis y comentario de un texto relevante de actualidad económica que deberá elegirse de entre dos propuestos.

– Estrategias para promover la viabilidad de una empresa en el contexto actual de la economía española, señalándose el sector de actividad de la empresa.

Esperemos que los sindicatos hayan tomado nota, estén más alerta en el proceso de borradores de convocatoria, y para elaborar las «orientaciones» se acuda a profesores de la especialidad y que no copien/peguen errores anteriores.

El diseño de libro de texto más original

Publicado el 6 comentarios

Mientras mis alumnos están en la PAU, continúa llegando material de muestra. Hoy ha llegado todo un despliegue de Edelvives, que ha invertido grandes esfuerzos en imagen y marketíng, fichando a kukuxumusu.

20150617_115250

….

Destacar que para los alumnos hay libro teórico y libro práctico.

20150617_114958 (1)

A nivel de guías didácticas, programaciones, etc…todo lo que llega son muestras….parece ser que las editoriales no tienen todavía los deberes hechos, y solo disponen de a lo sumo una unidad didáctica desarrollada.

Libros de texto Economía a 19,99 euros

Publicado el Deja un comentario

Si bien ya he comentado en otras ocasiones que debería ser obligatorio poner el precio del libro de texto para el alumno, en la muestra que se envía a los profesores, ayer llegó a mi instituto una propuesta editorial que hace del precio, un arma de marketing para diferenciarse de la competencia.

Captura de pantalla 2015-06-09 a la(s) 08.59.19

Enlace al catálogo 

Lo positivo es la estrategia de transparencia y la buena calidad-precio ofrecida (precio un 50% inferior a la competencia), y negativo la poca oferta para nuestra especialidad.

Novedades Economía en la LOMCE en Andalucía

Publicado el 2 comentarios

Esta semana  llegó a los institutos andaluces las instrucciones provisionales para el próximo inicio del curso.

Captura de pantalla 2015-05-16 a la(s) 16.18.11

Instrucciones-09052015-Ordenación-ESO-y-Bachillerato-20152016-2 _texto

Es de sobra conocido que Andalucía está paralizando la aplicación de la LOMCE, en estas instrucciones vienen a decir que no les da tiempo a sacar el currículo LOMCE de secundaria (en Castilla y León por ejemplo se publicó el 8 de mayo)  y que el próximo curso se empieza con una extraña mezcla de normativa y materias antiguas y actuales. A esto hay que sumar el caos que genera en este contexto la modificación de la LOE que introdujo  la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

La Junta pasa la pelota del problema en parte a los centros: «Debido al escaso margen de tiempo que ha quedado entre la publicación de la legislación estatal (que ha de ser previa a la elaboración y aprobación de la regulación autonómica) y el inicio del próximo curso  resulta imposible que la normativa andaluza pueda estar aprobada y publicada a tiempo, de manera gue se informe adecuadamente a las familias y a los centros, y que éstos últimos realicen las adaptaciones de sus Proyectos educativos y establezcan las medidas organizativas y funcionales necesarias, antes del comienzo del próximo curso 2015-2016. Todas estas circunstancias pueden crear graves dificultades para el normal funcionamiento de los centros y de la propia Administración Educativa.»

Para los profesores de Economía, este documento es agridulce. Por una parte no se introduce en el primer ciclo de la ESO la materia de Iniciativa Emprendedora, que por ejemplo en Castilla y León son  2 horas y se reduce a 3 horas Economía de 1º de bachillerato. -3 horas comparando con la situación que tendremos por ejemplo en Castilla y León. Pero… aparece una sorprendente nueva materia en 1º de Bachillerato….¡CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL de nada más y nada menos que 4 horas! 

Captura de pantalla 2015-05-16 a la(s) 16.33.20

Pero ¿cómo será esta asignatura?  Pues nos encontramos en las instrucciones una materia de contenidos rancios y de estructura caótica. Que mezcla un plan de empresa con «el archivo», el calendario fiscal con el crowdfunding…  Y vuelve a pasar la pelota a los centros.…primero define unos bloques infumables (debería haber sido mejor no haber definido nada) y después que los desarrollen las programaciones de los centros que favorezcan el trabajo en equipo, etc…

ORIENTACIONES PARA LA IMPARTICIÓN DE LA MATERIA CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL EN PRIMER CURSO DE BACHILLERATO.

La materia específica optativa de libre configuración autonómica Cultura Emprendedora y Empresarial incluye aspectos teóricos y prácticos orientados a preparar a los jéwenes y las jéwenes para una ciudadanía responsable y para la vida profesional. La Consejería de Educación se compromete, según se recoge en el Decreto 219/2011, de 28 de junio, por el que se aprueba del Plan para el Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía, a ofertar asignaturas para el fomento de la  cultura emprendedora, entre otras acciones a desarrollar para alcanzar los objetivos del mencionado Plan. Se trata de impulsar y fomentar la cultura emprendedora en todos y cada uno de los niveles y ámbitos, de forma que en cada uno de ellos se prepare a alumnos y alumnas para adquirir un perfil emprendedor, innovador y creativo, independientemente del nivel máximo de estudios que alcance. Todo ello sin olvidar los aspectos más concretos relacionados con la posibilidad de creación de un negocio propio o de ser innovadores o»intraemprendedores» en su trabajo dentro de una organización. La competencia «sentido de iniciativa emprendedora y espíritu emprendedor», asociada a esta materia, incide no solo en la pura actividad económica sino en la contribución a la sociedad por parte de los individuos, la inclusión social y elaseguramiento del bienestar de la comunidad.

La materia consta de los siguientes bloques de contenidos:

• Bloque l. Autonomía personal, liderazgo e innovación. La iniciativa emprendedora en la sociedad. Proceso de búsqueda de empleo. El autoempleo. Los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras. El contrato de trabajo y la negociación colectiva. Seguridad Social. Sistema de protección. Empleo y Desempleo. Protección del trabajador y la trabajadora y beneficios sociales. Los riesgos laborales.

• Bloque 2. Proyecto de empresa. Entorno, rol social y actividades de la empresa. Elementos y estructura de la empresa. El plan de empresa. La información contable y de recursos humanos. Los documentos comerciales de cobro y pago. El archivo. La función de producción, comercial y de marketing. Ayudas y apoyo a la creación de empresas. Programas y proyectos sobre el espíritu emprendedor gestionados desde el sistema educativo.

• Bloque 3. Finanzas. Tipos de empresa según su forma jurídica. Trámites de puesta en marcha de una empresa. Fuentes de financiación externas (bancos, ayudas y subvenciones, crowdfunding e internas (accionistas, inversores, aplicación de beneficios). Productos financieros y bancarios para pymes. La planificación financiera de las empresas. Los impuestos que afectan a las empresas. El calendario fiscal.

La concreción curricular y programación de esta materia en cada centro debe formar parte de su proyecto educativo. La programación incorporará métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos y estilos  de aprendizaje del alumnado, que favorezcan la capacidad de aprender por si mismo y que promuevan el trabajo en equipo. Para la adquisición de las competencias, la programación didáctica estructurará los elementos del currículo en torno a actividades y tareas de aprendizaje que permitan al alumnado la puesta en práctica del conocimiento dentro de contextos diversos.

Recursos de Economía para ESO y Bachillerato

Publicado el 2 comentarios

El grupo de Facebook de Economía y Educación ha estado muy activo estos días, voy a aprovechar para recoger en este post algunos recursos que se han mencionado para que tenerlos un poco juntos.

Recursos para impartir Economía en inglés (parece que poco a poco se empieza a ver en más institutos).

– El libro de texto de Jordi Franch está en castellano, pero al terminar cada tema trae lecturas y actividades en inglés.

Para algunos profesores es polémico, por su perspectiva austríaca. Conviene leerlo entero antes de ponerlo como libro de texto.

portada-jordi-franch1-e1335337844862

Este profesor también tiene presentaciones y materiales abiertos en inglés.

Sobre apuntes de 1º y 2º de bachillerato libres para descargar de corriente austríaca tenemos los de Joan Vallés del ILES Bastiat. 

Enlace a apuntes de 1º de Bachillerato

Enlace a apuntes de 2º de Bachillerato. 

De nuevo es necesario leerlos enteros antes de dárselos a los alumnos. En temas de política económica, mercado laboral, para muchos profesores la visión austríaca puede ser polémica. Por ejemplo esta parte de mercado laboral.

Captura de pantalla 2015-05-14 a la(s) 12.09.02Captura de pantalla 2015-05-14 a la(s) 12.08.52

Siguiendo con los recursos en inglés, The Core Proyect. Totalmente gratis y de calidad, aunque evidentemente no sigue nuestro currículo oficial. El registro es instantáneo y te descargas muy rápido todos los capítulos.

Captura de pantalla 2015-05-14 a la(s) 12.27.13Enlace al primer tema

Para finalizar,mis seis cómics están traducidos al inglés, y se pueden ver en 60 vídeos en mi canal de Youtube.

Captura de pantalla 2015-05-14 a la(s) 12.31.28

Currículo LOMCE secundaria en CyL

Publicado el Deja un comentario

Hoy en Castilla y León se ha publicado del currículo LOMCE de secundaria

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.39.25

Enlace al currículo en el Bocyl

En relación a nuestra materia:

Estamos en 3º de la ESO:

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.44.12

En cuarto de la ESO de enseñanzas académicas han quitado la agrupación obligatoria con Latín del borradorCaptura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.44.22

Y

seguimos igual en enseñanzas aplicadas

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.44.33

Y la gran sorpresa es que aparece definida como Materia de libre configuración autonómica para 4º de la ESO la Educación financiera (también programación informática)

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.50.56

El artículo 18 es muy importante para los opositores, ya que indica lo que hay que incluir en las programaciones didácticas

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.53.23

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.55.10

Sobre la obligación de al comienzo de curso de informar a padres y alumnos

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 08.58.30

Se concretan las aclaraciones sobre las notas («durante todo el curso escolar»

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.00.17

Se recoge también el uso de la propiedad intelectual en las aulas, una duda que me han preguntado muchas veces docentes

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.04.15

Currículo de Economía de 4º de la ESO

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.08.10

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.08.44

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.09.17

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.09.44

Iniciación a la actividad Emprendedora y empresarial de 4º ESO

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.11.27

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.12.52

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.13.30

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.14.05

Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial de 3º de la ESO

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.14.56

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.15.05

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.15.14

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.15.22

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.15.28

y la organización horaria

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.23.14

Captura de pantalla 2015-05-08 a la(s) 09.23.48

El resumen horario para Economía es:

INE tercero de la ESO 2 horas

INE Cuarto de la ESO 4 horas

Economía 4º de la ESO 4 horas

Educación financiera 4º de la ESO 2 horas

Ponencia para la formación de docentes Economía para la LOMCE en Valencia

Publicado el Deja un comentario

Días de fuerte ritmo en 2º de bachillerato (hoy tengo ya el 4º examen de la 3ª evaluación….)….a la vez terminando mi presentación para el curso de Formación de docentes de secundaria en Valencia.

Captura de pantalla 2015-04-21 a la(s) 08.37.10

 

 

Captura de pantalla 2015-02-20 a la(s) 09.12.00

Enlace a la web

CURSO de Formación para profesores de Economía y Economía de la Empresa.

 

El objetivo de este curso es proporcionar a los profesores de Economía y Economía de la Empresa de Enseñanza Secundaria y Bachillerato de instrumentos docentes necesarios para afrontar las modificaciones curriculares que conlleva la implantación de la LOMCE.

 

Título: “Recursos didácticos para la preparación de los programas de Economía e Iniciativa Emprendedora que introduce la LOMCE en la ESO”.

 

ORGANIZA: Servei de Formació Permanent de la Universitat de Valéncia y la Comisión de Cooperación con Secundaria de la Facultat d’Economia de la Universitat de Valéncia.

PREINSCRIPCIÓN: Del 16 de Febrero al 4 de Marzo de 2015, enviado la siguiente ficha de inscripción a la siguiente dirección de correo electrónico: secfq@uv.es

 

DESTINATARIOS: Profesores de Economía y Economía de la Empresa de Bachillerato.

FECHA DE REALIZACIÓN: Del 24 de marzo al 5 de mayo de 2015,

HORARIO: Los martes de 16h a 20h, excepto el jueves 23 de abril.

LUGAR: Los martes Sala Ignaci Villalonga, el jueves 23 de abril Sala M. Sánchez de Ayuso; ambas de la Facultat d’Economia de la Universitat de València, Campus de Tarongers.

DURACIÓN: 24 horas.

Nº MÁXIMO DE PARTICIPANTES: 40.

COORDINACIÓN DEL CURSO: Dra. Mariluz Marco Aledo, Dr. Silvio Esteve, y Dr. Francisco G. Morillas Jurado, profesores de la Facultat d’Economia de la Universitat de València.

PROGRAMA DEL CURSO:

  • Taller (martes 24/03/2015): Presentación e Introducción. Profesores: Emilio Sala Benimeli, Departamento de Estructura Económica, de la Universitat de València, y Ángeles Bonilla Correa IES Ricardo Marín Ibáñez (Cheste).
  • Taller (martes 31/03/2015): Actividad Empresarial: Proyecto de empresa. Profesores: Pedro Canales Ronda, Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados, y Santiago Cantarero Sanz, Departamento de Dirección de Empresas. Universitat de València.
  • Taller (martes 14/04/2015): Recursos didácticos para comprender las Finanzas I. Profesor: Angel Pardo Tornero, Departamento de Economía Financiera y Actuarial de la Universitat de València y colaborador del portal “Finanzas para mortales” del Banco Santander.
  • Taller (jueves 23/04/2015): Actividad Emprendedora para estudiantes de la ESO. Profesor: José Sande Edreira, IES Gil y Carrasco de Ponferrada (León), Departamento de Economía de la Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya.
  • Taller (martes 28/04/2015): Economia para estudiantes de la ESO. Profesores: Emilia Santano Matías, IES Juan de Garay de València, y Joan Sala Grau, IES «Jaume II El Just» de Tavernes de la Valldigna.
  • Taller (martes 05/05/2015): Recursos Didácticos para comprender las Finanzas II. Profesora: Gloria Caballero Núñez, Subdirectora del Área de Educación al Inversor de la CNMV, responsable del portal “Finanzas para todos”.

 

 

Currículo LOMCE ESO-bachillerato autonómico y oposiciones

Publicado el Deja un comentario

Como comenté hace unas semanas, una vez publicado el BOE, empieza la cascada normativa de las CCAA. Los profesores (y aspirantes a profesores) nos regimos por la legislación autonómica de nuestra CCAA, que lógicamente se desarrolla a partir del BOE. En este caso la LOMCE deja poco margen.

Esta semana se ha difundido el de Castilla y León tanto de la ESO, como de bachillerato. Voy a comentar algunos aspectos del de bachillerato.

 

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.51.22

 

Enlace al documento

 

Tenemos la definición de currículo LOMCE

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.54.24

 

La necesidad de programar por competencias en bachillerato (como ya sucedía en Castilla La Mancha, Canarias y Cataluña).

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.55.30

 

 

Aquí tenemos a Economía de 1º bachillerato

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.57.24

 

 

Economía de la empresa…

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 09.59.04

 

 

y FAG

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 10.00.19

 

El punto 10 es importante, ya que se cierra la posibilidad que había antes de que fuera optativa una materia de modalidad de otra rama de bachillerato, y por eso alumnos de Ciencias tenían Economía de 1º o Economía de la Empresa como optativa. Una pena. 

Y lo más importante para los opositores, se detalla lo mínimo que tiene que tener una programación.

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 10.04.19

 

 

Para los opositores (interinos) de junio 2016 que no han opositado antes, se les va a juntar la gran criba del temas+práctico (están pasando menos del 10% de opositores) y un modelo más exigente de programación didáctica. Lo negativo es que requiere mucho más tiempo y esfuerzo prepararse bien, lo positivo es que los más constantes a medio plazo (10-18 meses) tienen más posibilidades de sacar la plaza.