Mientras mis alumnos están en la PAU, continúa llegando material de muestra. Hoy ha llegado todo un despliegue de Edelvives, que ha invertido grandes esfuerzos en imagen y marketíng, fichando a kukuxumusu.
….
Destacar que para los alumnos hay libro teórico y libro práctico.
A nivel de guías didácticas, programaciones, etc…todo lo que llega son muestras….parece ser que las editoriales no tienen todavía los deberes hechos, y solo disponen de a lo sumo una unidad didáctica desarrollada.
Aprovecho estos días de exámenes y evaluaciones para volver a publicar mi propuesta de materiales LOMCE para el próximo curso (Economía de 1º e Iniciativa Emprendedora de primer ciclo ESO). El libro de Economía de 1º, entre el blog, la web, y slideshare ya ha acumulado más de 20.000 visitas en estos tres meses.
…
Una vez que ha salido el currículo en el BOE, he actualizado el libro de texto de Economía de 1º Bachillerato para adaptarlo a la LOMCE, además he aprovechado para incluir lecturas y aplicaciones prácticas, de esta forma se facilita trabajar los estándares de aprendizaje evaluables LOMCE.
También he compartido una plantilla en word para facilitar la elaboración de la programación conforme a la división de unidades didácticas de mi libro.
Una vez que ha salido el currículo en el BOE, he actualizado el libro de texto de Economía de 1º Bachillerato para adaptarlo a la LOMCE, además he aprovechado para incluir lecturas y aplicaciones prácticas, de esta forma se facilita trabajar los estándares de aprendizaje evaluables LOMCE.
También he compartido una plantilla en word para facilitar la elaboración de la programación conforme a la división de unidades didácticas de mi libro.
Ahora voy a localizar en el BOE los currículos de las materias de Economía para tenerlos más a mano:
1. Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial del 4º de la ESO (materia de la rama de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional).
3. Economía 4º ESO (materia de la rama de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato), Economía de 1º Bachillerato y Economía de la Empresa de 2º bachillerato, vienen seguidas en el BOE.
Descargar pdf Economía 4 ESO + Economía 1 Bachillerato + Economía de la Empresa 2 Bachillerato ECO+EMPRESA
4. Fundamentos de Administración y Gestión (2º Bachillerato)
Voy a comentar algunos de los puntos más destacables:
1. Que en la pag 3, el artículo 2 se titule Definiciones, ya muestra un poco el lío que tenemos los profesores con tanta ley educativa en tan pocos años.
a) Pues ahora ya no hay objetivos de cada materia, son solo de etapa.
b) La evaluación se enfoca hacia la estandarización, para la posterior comparación. Nacen los estándares de aprendizaje evaluables.
2. Las competencias del currículo son siete, y no se distingue entre ESO y Bachillerato, por lo que a partir de ahora también habrá que programar por competencias en bachillerato (hasta ahora esto solo se hacía en Castilla La Mancha y Cataluña).
3. La nueva nomenclatura de materias: troncales, específicas y de libre configuración.
4. Vuelven los transversales. La LOE (2006) no los nombraba y ahora la LOMCE les da un importante protagonismo definiendo hasta de forma concreta qué se debe incluir en todas las programación, como ¡El Holocausto judío!
5. La ESO de divide en dos ciclos como antes, pero el primero es de 3 años y el segundo solo de uno.
6. En 4º de la ESO se separan lo que quieren estudiar bachillerato y los que quieren estudiar FP.
7. Las horas por asignatura pueden ser distintas por centro docente. Esto me llamó mucho la atención cuando lo vi haces unos meses, y comentándolo con profesores me decían muchos que no podía ser…que en un instituto Economía tuviera 3 horas semanales y en el de enfrente 4…..Pues ¡bienvenidos a la autonomía de los centros!
8. Parece que la «reválida» de la ESO será la misma para toda España
9. El bachillerato tendrá tres modalidades
10. Y parece que también la reválida de bachillerato tendrá carácter estatal
Castilla La Mancha ha anunciado ayer que Economía está entre las especialidades convocadas y que el resultado en los exámenes será determinante para ordenar las listas de interinos.
A uno puede gustarle más o menos el sistema vigente, pero el opositor debe ser práctico, el sistema es el que es y prepararse de forma excelente si quiere tener su oportunidad. El 90% de los opositores no empieza a prepararse antes de la convocatoria y el 90% de los opositores no ha pasado la primera criba en Economía Madrid 2012 o en ADE Galicia 2014.