Temas 9 y 10 Economía

Publicado el 2 comentarios

¡Entramos en la macroeconomía!

He introducido conceptos importantes olvidados por los libros de texto («el principio de la fruta al alcance de la de mano», forma de salida de una crisis, paridad poder adquisitivo..), pero como veréis, mis esfuerzos principales al elaborar este tema están centrados en la última parte.

La mayor parte de los libros explican bien los fundamentos de la macroeconomía y el modelo oferta agregada-demanda agregada.

Pero creo que pasan de puntillas en el aspecto más importante: explicar la interacción entre el acelerador y el multiplicador, y sus consecuencias en el ciclo económico.

Que los alumnos entiendan el motivo de la forma cíclica de la actividad económica es fundamental.

El tema 10 es muy denso. El sector público da para mucho.

Mi experiencia me dice que para muchos alumnos es el tema más pesado, quizá la culpa sea nuestra ya que nos centramos más en definir y clasificar tipos de ingresos y gastos públicos y no tanto en el apasionante debate de qué peso y forma debe tener el sector público en la economía.

En el BOE  6-11-2007  del currículo de Economía se introdujo

«Valoración de los efectos del desarrollo del Estado de bienestar.»

Como es un tema que me apasiona, muy interesante  y poco estudiado, le he dedicado 3 páginas.

Manual Economía 1º Bachillerato

Publicado el 1 comentario

Estoy comenzando a revisar lo que será el manual de Economía. Antes de crear la versión  flash y realizar las animaciones gráficas y ejercicios, me gustaría contar con vuestra ayuda para mejorarlo.

Este será el índice general

Cada domingo iré publicando el borrador de 2 temas, de esta forma espero que con la ayuda de compañeros y estudiantes,  la versión que salga en abril estará muy mejorada  y enriquecida.  El blog está superando las 500 visitas diarias, de las que estimo por los correos que me enviáis, que al menos 300 son de profesores de economía de secundaria, por lo que entre todos podemos crear un material sobresaliente para trabajar en clase.


TEMA 1

Es un tema introductorio a los conceptos básicos.

Destacar:

-La introducción del factor productivo «conocimiento», clave en la economía actual.

Pulsando Menú, podéis descargar e imprimir el pdf del tema

TEMA 2

Sistemas económicos.

Destacar:

– La transición del sistema comunista.

– Los fallos del estado.

– El papel fundamental de los derechos de propiedad.

– Cuadros comparativos de los sistemas económicos actualizados.

– Explicar gráficamente cómo funciona «la mano invisible» o la «destrucción creadora».

El papel de los derechos de propiedad es uno de los grandes vacíos de los libros de texto de Economía de bachillerato. Es un aspecto crítico tanto en el tema de sistemas económicos, como a la hora de explicar las causas del subdesarrollo (Tema 15)  o los problemas medioambientales (Tema 16).

Pulsando Menú, podéis descargar e imprimir el pdf del tema


100 post…y seguimos Compartiendo Conocimiento

Publicado el 3 comentarios

¡Cómo pasa el tiempo!   ¡100 post seguidos desde el primer día de clase!

No os podéis imaginar lo que estoy aprendiendo escribiendo este blog:  investigar, leer, escribir, compartir, comentar, debatir…es la manera más completa de aprender y lo que es más importante, ¡despertar la curioridad por seguir aprendiendo!.

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 3.0  versión 2010

Muchos compañeros de toda España (algunos de latinoamérica), me han aportado valiosos comentarios y sugerencias sobre cómo ampliar y mejorar el manual de Economía de la Empresa.

No es que no me parezca importante añadir temas como la valoración de existencias (me habéis comentado que caen en la práctica en algunas comunidades autónomas) o profundizar en la construcción de grafos PERT (me parece un ejercicio muy bueno de desarrollo lógico y capacidad de planificación)… el problema es que si añadiera sólo una pequeña parte de los contenidos que me habéis sugerido, el manual pasaría de las 259 páginas !a  las 500!

Por otra parte, otros profesores también  me habéis pedido que os facilitara mis esquemas para construir powerpoints  o utilizarlos en apuntes o exámenes…

Por si todo lo anterior fuera poco, también alumnos me han sugerido que les gustaría completar el pdf del libro con sus comentarios, enlaces al blog y a otras webs de Economía…

¡Vaya lío!

Cuando uno no sabe muy bien qué hacer, al igual que cualquier empresa u organización, debe reflexionar sobre su misión.

¿Cuál era mi misión?

Cuando creé el blog y la web, utilicé el nombre de Compartiendo Conocimiento porque pensaba que hacía falta una revolución en la educación secundaria en España.

Por ello, y para ser consecuente con mis ideas, he decidido que debo compartir más plenamente mi libro con vosotros. He colgado el libro completo en formato word para que lo descarguéis, uséis, modifiquéis, compartáis…y hagáis con él lo que os parezca que pueda ser lo más útil para  el aprendizaje de vuestros alumnos. De esta forma, en la práctica ya deja de ser mío y es de todos….

Sólo establezco 2 límites:

– No podéis explotar comercialmente el contenido del libro (parece lógico).

– Citéis al autor y a la web (parece justo).


Descargar libro Economía de Empresa v.3 2010  en formato word

Descargar libro Economía de Empresa v.3 2010  en formato pdf

Más material

Pequeña parada técnica…

Hago una pequeña parada en el blog, por lo que nos volveremos a la vuelta de las vacaciones de Navidad.

Aprovecharé las vacaciones para:

– Continuar con el libro de Economía de 1º de Bachillerato, se me está atragantando el tema de Economía ecológica y mercado de carbono. Mucha información técnica pero muy poca didáctica. Si conocéis algún libro, material, web…que sea interesante para este tema, por favor, enviadme un mail o añadid un comentario a este post.

– Desarrollar  un blog específico con los temas de Economía de Castilla y León que entran en la PAU. Las editoriales llevan años prometiendo que los incluirían en los manuales, y ya me he cansado de esperar…

– Escribir el cómic de «Emprender en media hora». «Bolsa en media hora» está ya en imprenta, por lo que lo estará disponible en tiendas a partir de la primera semana de enero. Y…¡Ya estamos dibujando «Empresa en media hora» !, para que esté en mayo disponible antes de la selectividad.

Carlos, mi talentoso compañero de viaje,  estrena web:  www.lawebdcarlitos.com .

Carlos es mucho más que un dibujante: adapta técnicamente mi guión original, da lápiz, entinta, colorea, rotula y maqueta. Y lo más importante para mí, es una gran persona  con sólidos valores.

Felices fiestas a todos!