Recursos de Economía para ESO y Bachillerato

Publicado el 2 comentarios

El grupo de Facebook de Economía y Educación ha estado muy activo estos días, voy a aprovechar para recoger en este post algunos recursos que se han mencionado para que tenerlos un poco juntos.

Recursos para impartir Economía en inglés (parece que poco a poco se empieza a ver en más institutos).

– El libro de texto de Jordi Franch está en castellano, pero al terminar cada tema trae lecturas y actividades en inglés.

Para algunos profesores es polémico, por su perspectiva austríaca. Conviene leerlo entero antes de ponerlo como libro de texto.

portada-jordi-franch1-e1335337844862

Este profesor también tiene presentaciones y materiales abiertos en inglés.

Sobre apuntes de 1º y 2º de bachillerato libres para descargar de corriente austríaca tenemos los de Joan Vallés del ILES Bastiat. 

Enlace a apuntes de 1º de Bachillerato

Enlace a apuntes de 2º de Bachillerato. 

De nuevo es necesario leerlos enteros antes de dárselos a los alumnos. En temas de política económica, mercado laboral, para muchos profesores la visión austríaca puede ser polémica. Por ejemplo esta parte de mercado laboral.

Captura de pantalla 2015-05-14 a la(s) 12.09.02Captura de pantalla 2015-05-14 a la(s) 12.08.52

Siguiendo con los recursos en inglés, The Core Proyect. Totalmente gratis y de calidad, aunque evidentemente no sigue nuestro currículo oficial. El registro es instantáneo y te descargas muy rápido todos los capítulos.

Captura de pantalla 2015-05-14 a la(s) 12.27.13Enlace al primer tema

Para finalizar,mis seis cómics están traducidos al inglés, y se pueden ver en 60 vídeos en mi canal de Youtube.

Captura de pantalla 2015-05-14 a la(s) 12.31.28

Vídeos didácticos. Capítulo 10. El dinero, la inflación y el tipo de interés.

Publicado el Deja un comentario

Estamos en el décimo capitulo del cómic Economía en 1/2 hora.

 …

 

Enlace al canal de vídeos didácticosCaptura de pantalla 2014-11-03 a la(s) 10.05.45

Captura de pantalla 2014-11-03 a la(s) 10.05.51

Enlaces a las guías didácticas

Vídeos didácticos. Capítulo 9. Ciclo económico y políticas contra la crisis.

Publicado el Deja un comentario

Estamos en el noveno capitulo del cómic Economía en 1/2 hora.

 

Enlace al canal de vídeos didácticos

Captura de pantalla 2014-11-03 a la(s) 10.00.31Captura de pantalla 2014-11-03 a la(s) 10.00.48

Enlaces a las guías didácticas

Vídeos didácticos. Capítulo 8. Producción y empleo.

Publicado el Deja un comentario

 

Esta semana he actualizado la entrada: Cartas al director «¿Quién enseña Economía?» con dos nuevas cartas en El País y El Mundo de Marta Oliván denunciando la situación que crea el nuevo borrador de especialidades LOMCE.

 

 

Estamos en el octavo capitulo del cómic Economía en 1/2 hora.

 …

 

Enlace al canal de vídeos didácticos

Captura de pantalla 2014-11-03 a la(s) 09.50.53Captura de pantalla 2014-11-03 a la(s) 09.51.01

Enlaces a las guías didácticas

Vídeos didácticos. Capítulo 7. Renta, riqueza y salarios

Publicado el Deja un comentario

Continuamos con los vídeos del primer cómic: Economía en 1/2 hora.

Enlace al canal de vídeos didácticos

Y la guía didáctica

Captura de pantalla 2014-11-03 a la(s) 09.45.10

Captura de pantalla 2014-11-03 a la(s) 09.45.21

….

Enlaces a las guías didácticas

Vídeos didácticos. Capítulo 6. Los fallos del mercado.

Publicado el Deja un comentario

Continuamos con los vídeos del primer cómic: Economía en 1/2 hora.

 

Enlace al canal de vídeos didácticos

Y la guía didáctica

Captura de pantalla 2014-11-03 a la(s) 09.39.43Captura de pantalla 2014-11-03 a la(s) 09.39.54

Enlaces a las guías didácticas

El caballo de Henry Ford

Publicado el Deja un comentario

En «Empresa en 1/2 hora» contamos la fantástica historia de Ford.

Captura de pantalla 2013-01-09 a las 12.25.20

 

De lo que comentábamos ayer  en Marketing, sobre detectar las necesidades de los consumidores, siempre me ha impactado su frase:

«Si le hubiera preguntado a la gente qué querían, me hubieran dicho que un caballo más rápido«.

 

 

Libros de texto gratis de Economía bachillerato

Publicado el 3 comentarios

Acabo de terminar el manual de Fundamentos de Administración y Gestión, optativa de la especialidad de Economía de Bachillerato.

Hace unos meses había dedicado un post a la asignatura (FAG or not FAG?)  en el que reflexionaba un poco sobre ella.

Lo cierto es que cada profesor tiene una manera muy particular de impartirla (más-menos contabilidad, más-menos proyecto empresarial, apoyo práctico para Economía de la Empresa en la PAU…) además a veces incluso me he encontrado en clase con alumnos de letras puras!!

Lo que he intentado hacer es una  especie de cinturón de seguridad, para que al margen del enfoque general que demos a la materia, al menos los alumnos tengan una pequeña base de contabilidad, nóminas  y documentación mercantil.

Descargar libro de texto Fundamentos Administración y Gestión (pdf)

Enlaces a los otros libros de texto publicados en el blog:

Economía de 1º de bachillerato  (pdf)

– Economía de la Empresa  2º de bachillerato  (en pdf y word para modificar)

Tema 1 La empresa. Veo empresas…

Publicado el 1 comentario

Vamos a hablar durante todo el año de «la empresa», por lo que dedicaremos este primer post  a poner algunos ejemplos de empresas.

Todos entendemos que esto es una empresa:

El Corte Ingles S.A.

Si entramos en www.corteingles.es podemos ver que nuestra intuición era cierta, es una Sociedad Anónima, y

«El Grupo El Corte Inglés ha cerrado el ejercicio 2008 con una cifra de negocio consolidada de 17.362,53 millones de euros.
Los tres formatos con mayor aportación al consolidado son grandes almacenes, hipermercados y agencia de viajes.
El beneficio atribuido de explotación (Ebitda) ha sido de 1.094,5 millones de euros, y el beneficio neto de operaciones corrientes se ha situado en 575 millones de euros.»

Veremos en la última parte del curso (Finanzas) qué son todos estos datos, pero quedémonos con que para ganar 1.000 millones, factura 17.000, por lo que no todo lo que ingresa una empresa es beneficio, la mayor parte se dedica a pagar a los que colaboran con ella en la creación de riqueza.

….Mientras me lees sigues conectado a Tuenti…has entrado miles de veces, pero nunca te has fijado en eso que aparece en la parte inferior del portal información legal.

Sí, Tuenti es una empresa y como veremos, una sociedad mercantil, es decir, que en su actividad diaria espera obtener una ganancia (lucro).

Tuenti

«TUENTI TECHNOLOGIES es una sociedad mercantil cuyo domicilio social se encuentra en Madrid, plaza de la Cortes nº 2 4º, C.P.- 28014.

TUENTI está debidamente inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 23101, Folio 10, Hoja M-413964, y su nº de C.I.F. es el B84675529.»


Esa mujer que vemos paseando por el parque de enfrente, también es una empresa, y aunque resulto paradójico, es una Sociedad Anónima de una sola persona, que tiene como actividad el cuidado de niños.


S.A unipersonal

Es muy difícil caminar más de 1 metro por una ciudad y no ver empresas…

Teoría de la empresa en:

http://www.compartiendo-conocimiento.com/empresa0/capitulos/cap1/cap1emp0.html