Fin de clases

Publicado el 3 comentarios

Hoy terminamos las clases  ¡por fin!    Aunque después hasta el día 30 aún queda un semana de papeleo y reuniones, a estas alturas (de aguantarnos mutuamente profesores y alumnos) todos necesitamos un descanso.

Hoy he estado mirando las estadísticas del blog (más de 330.000 visitas únicas acumuladas). Siempre es útil y sorprendente contrastar los datos con las opiniones que uno tenía formado:

Uno de los post más visitados ha sido el de «La productividad y stocks de Bob Esponja». 

Aunque es del año pasado, también me ha llamado la atención que cada vez más profesores descargan el libro de ECONOMÍA DE LA EMPRESA en formato word para modificar y dar a sus alumnos.

Cada vez más profesores crean sus propios manuales y materiales

Libro Economía 1º de bachillerato

Publicado el 6 comentarios

He comprimido todo el libro en un archivo muy pequeño para facilitar su descarga.

Mañana haré pruebas a ver si la impresión de las gráficas es de calidad en un formato tan ligero.

Descargar pdf Libro Economía Bachillerato:  Libro Eco primero v1_mayo 2010_low

Temas 9 y 10 Economía

Publicado el 2 comentarios

¡Entramos en la macroeconomía!

He introducido conceptos importantes olvidados por los libros de texto («el principio de la fruta al alcance de la de mano», forma de salida de una crisis, paridad poder adquisitivo..), pero como veréis, mis esfuerzos principales al elaborar este tema están centrados en la última parte.

La mayor parte de los libros explican bien los fundamentos de la macroeconomía y el modelo oferta agregada-demanda agregada.

Pero creo que pasan de puntillas en el aspecto más importante: explicar la interacción entre el acelerador y el multiplicador, y sus consecuencias en el ciclo económico.

Que los alumnos entiendan el motivo de la forma cíclica de la actividad económica es fundamental.

El tema 10 es muy denso. El sector público da para mucho.

Mi experiencia me dice que para muchos alumnos es el tema más pesado, quizá la culpa sea nuestra ya que nos centramos más en definir y clasificar tipos de ingresos y gastos públicos y no tanto en el apasionante debate de qué peso y forma debe tener el sector público en la economía.

En el BOE  6-11-2007  del currículo de Economía se introdujo

«Valoración de los efectos del desarrollo del Estado de bienestar.»

Como es un tema que me apasiona, muy interesante  y poco estudiado, le he dedicado 3 páginas.

Manual Economía 1º Bachillerato

Publicado el 1 comentario

Estoy comenzando a revisar lo que será el manual de Economía. Antes de crear la versión  flash y realizar las animaciones gráficas y ejercicios, me gustaría contar con vuestra ayuda para mejorarlo.

Este será el índice general

Cada domingo iré publicando el borrador de 2 temas, de esta forma espero que con la ayuda de compañeros y estudiantes,  la versión que salga en abril estará muy mejorada  y enriquecida.  El blog está superando las 500 visitas diarias, de las que estimo por los correos que me enviáis, que al menos 300 son de profesores de economía de secundaria, por lo que entre todos podemos crear un material sobresaliente para trabajar en clase.


TEMA 1

Es un tema introductorio a los conceptos básicos.

Destacar:

-La introducción del factor productivo «conocimiento», clave en la economía actual.

Pulsando Menú, podéis descargar e imprimir el pdf del tema

TEMA 2

Sistemas económicos.

Destacar:

– La transición del sistema comunista.

– Los fallos del estado.

– El papel fundamental de los derechos de propiedad.

– Cuadros comparativos de los sistemas económicos actualizados.

– Explicar gráficamente cómo funciona «la mano invisible» o la «destrucción creadora».

El papel de los derechos de propiedad es uno de los grandes vacíos de los libros de texto de Economía de bachillerato. Es un aspecto crítico tanto en el tema de sistemas económicos, como a la hora de explicar las causas del subdesarrollo (Tema 15)  o los problemas medioambientales (Tema 16).

Pulsando Menú, podéis descargar e imprimir el pdf del tema