Mientras mis alumnos están en la PAU, continúa llegando material de muestra. Hoy ha llegado todo un despliegue de Edelvives, que ha invertido grandes esfuerzos en imagen y marketíng, fichando a kukuxumusu.
….
Destacar que para los alumnos hay libro teórico y libro práctico.
A nivel de guías didácticas, programaciones, etc…todo lo que llega son muestras….parece ser que las editoriales no tienen todavía los deberes hechos, y solo disponen de a lo sumo una unidad didáctica desarrollada.
Si bien ya he comentado en otras ocasiones que debería ser obligatorio poner el precio del libro de texto para el alumno, en la muestra que se envía a los profesores, ayer llegó a mi instituto una propuesta editorial que hace del precio, un arma de marketing para diferenciarse de la competencia.
Lo positivo es la estrategia de transparencia y la buena calidad-precio ofrecida (precio un 50% inferior a la competencia), y negativo la poca oferta para nuestra especialidad.
Esta semana llegó por correo electrónico a muchos institutos de España publicidad de Paraninfo sobre su nuevo catálogo:
…
Me llamó la atención dos cosas:
– En un entorno en el que las editoriales han decidido no arriesgar y mantener libros de texto totalmente desactualizados, Paraninfo renovaba títulos.
– El precio del libro 19,99 €. Llamativo por ser mucho más bajo que el de la competencia (un 50%) y además el publicitarlo, cuando hasta ahora, como el prescriptor del libro (profesor) era insensible a su precio (en muchos casos no saben lo que cuestan los libros que prescriben), no era un factor importante en la publicidad.
Decidí pedir una muestra virtual y me enviaron el acceso ayer, por lo que pude ver el libro completo.
…
En general es el típico manual de texto, con una calidad similar al de SM y con la ventaja de que sus datos y ejemplos están actualizados (muchos artículos y datos de 2010-2013).
Como inconveniente, en un primer vistazo he echado de menos que ya nazca desactualizado, al no incluir (o al menos yo no lo he visto), los cambios provocados en las formas jurídicas por la Ley de Emprendedores de septiembre de 2013 : El Empresario de Responsabilidad Limitada (ERL), Empresas para estudiantes, eliminación del capital mínimo de constitución en las sociedades mercantiles…
Las editoriales siguen sin incluir un verdadero servicio de actualización on-line, de forma que si hay cambios importantes como este de la Ley de Emprendedores de 2013, el profesor disponga de la información y de una versión digital actualizada. Se sigue viendo el libro de texto como un producto estático, que se elabora durante un año, se imprime, y así queda hasta que se hace el siguiente….
Será interesante ver qué valorarán más los profesores que prescriben libro a sus alumnos: la buena relación calidad-precio de este libro o el «presentismo» de las editoriales tradicionales en los centros.
En los últimos dos años he visto como en los institutos pasaban de tener una tablet uno o dos profesores a …casi todos…..Agárrense…los 3 o 4 años el papel desaparecerá de las clases…
…
El servicio iBooks Textbooks for iPad amplía su mercado y está disponible en 51 países
La biblioteca de Apple cuenta con 25.000 títulos educativos creados por editoriales independientes, profesores y empresas del sector como Cambridge University Press, Oxford University Press y Hodder Education.
Estos han sido bien acogidos para los contenidos fundamentales del plan de estudios para institutos de Estados Unidos y en el plan de estudios para el General Certificate of Secondary Education (GCSE) del Reino Unido.
«Oxford University Press está usando iBooks Author para Headway, la serie de inglés de Oxford más vendida de todos los tiempos, creando atractivos libros de texto de iBooks para el iPad», comenta Peter Marshall, director gerente de la división de enseñanza de inglés de Oxford University Press.
«Creemos que recursos como los libros de texto de iBooks suponen un cambio radical en la forma de aprender porque hacen que intervengan diferentes habilidades de cada alumno», afirma Miguel Dominguez, director de Marketing de Imaxina Novas Tecnoloxias en España, proveedor de contenido educativo independiente que publica libros de texto de iBooks, entre ellos The Senses (Los sentidos), que incluye elementos interactivos, vídeos e imágenes animadas del ojo y el oído humano para ilustrar el funcionamiento del cuerpo.
Justamente ayer explicaba en clase a Schumpeter, y cómo una estructura nueva desalojaba a vieja, y ahora se van conociendo algunos detalles más de la nueva reforma educativa
La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, ha explicado esta mañana en el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado de 2013 en su Departamento, que suponen una caída del 17,2 por ciento respecto a los del año anterior.
«Se trata de unas cuentas austeras que profundizan en el proceso de saneamiento de la economía española», ha dicho Gomendio, pero se «mantiene la equidad», «la principal prioridad del Ministerio». De ahí que «las becas generales, tanto universitarias como no universitarias», alcanzan los 1.160 millones de euros, 23 millones de euros más que en 2012, lo que supone un incremento del 2%.
La secretaria de Estado ha anunciado que uno de los objetivos de la reforma que se desarrollará próximamente es el de modernizar el sistema educativo a través de la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza, ampliación y refuerzo. El objetivo es «avanzar hacia un nuevo modelo de material didáctico que permita sustituir el tradicional en soporte papel por lo que podemos llamar “la mochila digital”».
Gasto por alumno por encima de la media
El Ministerio quiere iniciar «la sustitución del material didáctico en soporte papel (libros de texto) a material didáctico en soporte digital. El tránsito de un tipo de soporte a otro, que se considera esencial, supondrá para el financiador de los mismos un ahorro importante que pudiera estimarse entre un 60-90% del actual coste.»
Para la implementación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa se prevén dos partidas presupuestarias, una por importe de 5 millones de euros en el capítulo 2 de gastos corrientes, y otra de más de 11 millones de euros en el capítulo 4 de transferencias corrientes para el desarrollo de acciones de calidad, en concurrencia competitiva, destinadas a fomentar la calidad de los centros educativos mediante el refuerzo de su autonomía y la potenciación de la función directiva.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte insiste en que el ajuste presupuestario no afecta a la calidad de la educación, «pues como las competencias educativas están transferidas a las comunidades autónomas, en el contexto de todo el país representa un porcentaje muy bajo del gasto de educación en España», el 5%, en concreto.
El gasto en Educación medido como inversión en alumno por año, según los informes de la OCDE, está muy por encima de la media, tanto de la OCDE como de nuestro entorno europeo, «porque desde el año 2004 los recursos que se han invertido en educación han aumentado considerablemente y, sin embargo, los resultados han empeorado», sostiene Gomendio.
…
Este cambio de modelo se percibe en la quiebra de los grandes grupos y sus declaraciones antes los EREs masivos:
Muchas veces me preguntan sobre libros de texto de Economía de bachillerato.
Mi opinión: lo mejor es que el propio profesor elabore sus apuntes y comparta estos materiales con otros compañeros.
Ya he dicho en muchas ocasiones que el modelo de negocio de los libros de texto me parece jurásico. Pero al igual que estoy en contra del modelo de negocio de la industria del cine, esto no tiene nada que ver con que respete tanto a los profesionales de dicha industria, como a su trabajo. También respeto por supuesto a los profesores que deciden escoger un proyecto editorial para sus clases.
En otras ocasiones ya he comentado que en 1º de bachillerato, para mí existen dos libros de una calidad muy por encima del resto, Economía de Penalonga de McGraw Hill y Economía de Cabrera y Lluch de SM.
La semana pasada me llegó la última edición del libro de Anxo Penalonga.
Desde el punto de vista del contenido, el libro se ha renovado y actualizado mucho, aunque manteniendo la frescura que caracteriza al autor.
El libro mezcla de una forma magistral historietas en cómic, rigurosos conceptos y casos prácticos muy didácticos
…
La maquetación y diseño del libro ha mejorado sustancialmente, se nota mucho al leerlo.
He introducido conceptos importantes olvidados por los libros de texto («el principio de la fruta al alcance de la de mano», forma de salida de una crisis, paridad poder adquisitivo..), pero como veréis, mis esfuerzos principales al elaborar este tema están centrados en la última parte.
La mayor parte de los libros explican bien los fundamentos de la macroeconomía y el modelo oferta agregada-demanda agregada.
Pero creo que pasan de puntillas en el aspecto más importante: explicar la interacción entre el acelerador y el multiplicador, y sus consecuencias en el ciclo económico.
Que los alumnos entiendan el motivo de la forma cíclica de la actividad económica es fundamental.
…
El tema 10 es muy denso. El sector público da para mucho.
Mi experiencia me dice que para muchos alumnos es el tema más pesado, quizá la culpa sea nuestra ya que nos centramos más en definir y clasificar tipos de ingresos y gastos públicos y no tanto en el apasionante debate de qué peso y forma debe tener el sector público en la economía.
En el BOE 6-11-2007 del currículo de Economía se introdujo
«Valoración de los efectos del desarrollo del Estado de bienestar.»
Como es un tema que me apasiona, muy interesante y poco estudiado, le he dedicado 3 páginas.
Estoy comenzando a revisar lo que será el manual de Economía. Antes de crear la versión flash y realizar las animaciones gráficas y ejercicios, me gustaría contar con vuestra ayuda para mejorarlo.
…
Este será el índice general
Cada domingo iré publicando el borrador de 2 temas, de esta forma espero que con la ayuda de compañeros y estudiantes, la versión que salga en abril estará muy mejorada y enriquecida. El blog está superando las 500 visitas diarias, de las que estimo por los correos que me enviáis, que al menos 300 son de profesores de economía de secundaria, por lo que entre todos podemos crear un material sobresaliente para trabajar en clase.
TEMA 1
Es un tema introductorio a los conceptos básicos.
Destacar:
-La introducción del factor productivo «conocimiento», clave en la economía actual.
Pulsando Menú, podéis descargar e imprimir el pdf del tema
…
TEMA 2
Sistemas económicos.
Destacar:
– La transición del sistema comunista.
– Los fallos del estado.
– El papel fundamental de los derechos de propiedad.
– Cuadros comparativos de los sistemas económicos actualizados.
– Explicar gráficamente cómo funciona «la mano invisible» o la «destrucción creadora».
El papel de los derechos de propiedad es uno de los grandes vacíos de los libros de texto de Economía de bachillerato. Es un aspecto crítico tanto en el tema de sistemas económicos, como a la hora de explicar las causas del subdesarrollo (Tema 15) o los problemas medioambientales (Tema 16).
Pulsando Menú, podéis descargar e imprimir el pdf del tema
¡Cómo pasa el tiempo! ¡100 post seguidos desde el primer día de clase!
No os podéis imaginar lo que estoy aprendiendo escribiendo este blog: investigar, leer, escribir, compartir, comentar, debatir…es la manera más completa de aprender y lo que es más importante, ¡despertar la curioridad por seguir aprendiendo!.
ECONOMÍA DE LA EMPRESA 3.0 versión 2010
Muchos compañeros de toda España (algunos de latinoamérica), me han aportado valiosos comentarios y sugerencias sobre cómo ampliar y mejorar el manual de Economía de la Empresa.
No es que no me parezca importante añadir temas como la valoración de existencias (me habéis comentado que caen en la práctica en algunas comunidades autónomas) o profundizar en la construcción de grafos PERT (me parece un ejercicio muy bueno de desarrollo lógico y capacidad de planificación)… el problema es que si añadiera sólo una pequeña parte de los contenidos que me habéis sugerido, el manual pasaría de las 259 páginas !a las 500!
Por otra parte, otros profesores también me habéis pedido que os facilitara mis esquemas para construir powerpoints o utilizarlos en apuntes o exámenes…
Por si todo lo anterior fuera poco, también alumnos me han sugerido que les gustaría completar el pdf del libro con sus comentarios, enlaces al blog y a otras webs de Economía…
¡Vaya lío!
Cuando uno no sabe muy bien qué hacer, al igual que cualquier empresa u organización, debe reflexionar sobre su misión.
¿Cuál era mi misión?
Cuando creé el blog y la web, utilicé el nombre de Compartiendo Conocimiento porque pensaba que hacía falta una revolución en la educación secundaria en España.
Por ello, y para ser consecuente con mis ideas, he decidido que debo compartir más plenamente mi libro con vosotros. He colgado el libro completo en formato word para que lo descarguéis, uséis, modifiquéis, compartáis…y hagáis con él lo que os parezca que pueda ser lo más útil para el aprendizaje de vuestros alumnos. De esta forma, en la práctica ya deja de ser mío y es de todos….
Sólo establezco 2 límites:
– No podéis explotar comercialmente el contenido del libro (parece lógico).
Hago una pequeña parada en el blog, por lo que nos volveremos a la vuelta de las vacaciones de Navidad.
Aprovecharé las vacaciones para:
– Continuar con el libro de Economía de 1º de Bachillerato, se me está atragantando el tema de Economía ecológica y mercado de carbono. Mucha información técnica pero muy poca didáctica. Si conocéis algún libro, material, web…que sea interesante para este tema, por favor, enviadme un mail o añadid un comentario a este post.
– Escribir el cómic de «Emprender en media hora». «Bolsa en media hora» está ya en imprenta, por lo que lo estará disponible en tiendas a partir de la primera semana de enero. Y…¡Ya estamos dibujando «Empresa en media hora» !, para que esté en mayo disponible antes de la selectividad.
Carlos es mucho más que un dibujante: adapta técnicamente mi guión original, da lápiz, entinta, colorea, rotula y maqueta. Y lo más importante para mí, es una gran persona con sólidos valores.
Como sabéis, a medida que vamos utilizando el manual, voy anotanto lo que percibo que os cuesta más o se puede explicar mejor. Además, también subrayo errores tipográficos o de conceptos.
De esta forma, entre todos, vamos mejorando el libro hoja a hoja, día a día, semana a semana. Cuando terminemos en junio, no solo habréis conseguido aprender y aprobar Economía de la empresa, también habréis contribuido a que vuestros compañeros de primero, tengan un manual mucho mejor el próximo curso.
Un manual excelente se crea día a día en el aula, cooperando profesor y alumnos
Profesores de toda España, me están enviando valiosas sugerencias y comentarios, por lo que pienso darle un buen repaso y publicar una versión muy completa para el curso que viene (en mayo del 2010 para usar en septiembre de 2010).
Pero ahora, me ha parecido indispensable introducir un parche para corregir algunos errores relevantes:
Como lo usáis impreso, os comento específicamente las 3 páginas que debéis sustituir:
Página 34 Las Sociedades cooperativas no tienen capital mínimo de constitución a nivel estatal, aunque las distintas comunidades sí lo fijan.
Página 199 Inversiones financieras a l/p se encontraba dividida en dos partes por error.
En el esquema de esa misma página he cambiado tangible, por material. Inmovilizaciones materiales y tangibles es lo mismo, pero el término oficial del PGC es material.
Página 202 En el esquema resumen cambio otra vez tangible por material. He añadido Obligaciones y bonos en el pasivo no corriente, y Deudores en el activo corriente. Figuraban por error activos corriente en el pasivo corriente.
La verdad es que me encuentro muy satisfecho, tengo los mejores revisores que un editor puede soñar para su obra: vosotros estimados alumnos y un gran número de estupendos compañeros de toda la geografía española.