El gemelo del ejercicio de punto muerto

Publicado el Deja un comentario

Terminamos el primer tema de producción con otro de los ejercicios candidatos de la reválida: producir o comprar (make versus buy).

Si en el ejercicio de punto muerto la pregunta era tipo:  ¿Cuántos iphones tiene que fabricar Apple para ganar dinero?….ahora la pregunta es ¿le interesa a Apple fabricar por sí misma las pantallas del iPhone o le sale más rentable encargárselas a otra empresa?..de forma concreta …¿a partir de qué cantidad de pantallas le interesa fabricar o encargar?

Al igual que los estudios científicos apuntan a que seres humanos y chimpancés compartimos el 98,5% de ADN, lo mismo podemos decir de la relación entre el ejercicio del punto muerto y el de “producir o comprar”.

Teoría producir o comprar

Por ello, para no confundirnos al realizar el ejercicio, debemos estar muy atentos a estas diferencias:

1- Coste de comprar en lugar de ingreso total.

2- En el eje de ordenadas (“eje y”) tenemos solo costes.

3- En el eje de ordenadas (“eje y”)  indicamos CC=CT.

4- En el eje de abcisas (“eje x”), indicamos el umbral entre comprar o producir.

En los últimos años de la PAU, este ejercicio ha caído más de 8 veces, mientras el de punto muerto solo 2.

Análisis de la rentabilidad método Du Pont

Publicado el Deja un comentario

Estos años, en la PAU ha aparecido  un ejercicio de análisis de rentabilidad por el método Du Pont

Solución Ejercicio Práctico PAU rentabilidad

La rentabilidad es un concepto clave empresarial, para comprenderla mejor estamos estudiando el famoso método de Du Pont de descomposición

Análisis de la rentabilidad en www.librosdetextogratis.com

Podéis descargar libro con ejercicios de balances y análisis de rentabilidad para la PAU.

El gemelo del ejercicio de punto muerto

Publicado el 1 comentario

Terminamos el primer tema de producción con otro de los ejercicios candidatos de la PAU: producir o comprar (make versus  buy).

Al igual que los estudios científicos apuntan a que seres humanos y chimpancés compartimos el 98,5% de ADN, lo mismo podemos decir de la relación entre el ejercicio del punto muerto y el de «producir o comprar».

Teoría producir o comprar

Por ello, para no confundirnos al realizar el ejercicio, debemos estar muy atentos a estas diferencias:

1- Coste de comprar en lugar de ingreso total.

2- En el eje de ordenadas («eje y») tenemos solo costes.

3- En el eje de ordenadas («eje y»)  indicamos CC=CT.

4- En el eje de abcisas («eje x»), indicamos el umbral entre comprar o producir.

En los últimos años de PAU, este ejercicio ha caído 8 veces, mientras el de punto muerto solo 2.

Repaso PAU….

Publicado el Deja un comentario

Días previos a la PAU, nervios,  nervios y más nervios.

Como profesor es muy útil para mí esta semana de repaso, ya que me replanteo muchas cosas que quiero mejorar en mi forma de dar clase para el siguiente curso: aspectos que pensaba que estaban muy claros en cambio parece que no tanto, etc….organizar mejor algunos temas y ejercicios… El próximo curso tengo que hacer más interactivo el google drive y que cada alumno vaya siguiendo de forma particular mejor su proceso de aprendizaje.

nervios

Estamos en ese período que parece que no nos acordamos de nada…ni de Wilson, ni de los ejercicios de rentabilidad, ¿las subvenciones eran de Neto o de Pasivo?….

La única forma de afrontarlo es tranquilidad, mucho estudio y dormir bien estos días.

¡Seguimos peleando!

 

 

Ejercicios PAU: criterios de selección de inversiones

Publicado el 1 comentario

Ya estamos en el último ejercicio de la parte práctica de la PAU

1. Umbral de rentabilidad        OK!

2. Decisión de producir o comprar   OK!

3. Gestión de stocks   OK!

4. Análisis de balances  OK!

5. Análisis de rentabilidad   OK!

6. Selección de inversiones. 

Práctica PAU selección de inversiones

Análisis de la rentabilidad método Du Pont

Publicado el 1 comentario

Estos años, en la PAU ha aparecido  un ejercicio de análisis de rentabilidad por el método Du Pont

Solución Ejercicio Práctico PAU rentabilidad

La rentabilidad es un concepto clave empresarial, para comprenderla mejor estamos estudiando el famoso método de Du Pont de descomposición

Análisis de la rentabilidad en www.librosdetextogratis.com

Podéis descargar libro con ejercicios de balances y análisis de rentabilidad para la PAU.

El gemelo del ejercicio de punto muerto

Publicado el Deja un comentario

Terminamos el primer tema de producción con otro de los ejercicios candidatos de la PAU: producir o comprar (make versus  buy).

Al igual que los estudios científicos apuntan a que seres humanos y chimpancés compartimos el 98,5% de ADN, lo mismo podemos decir de la relación entre el ejercicio del punto muerto y el de «producir o comprar».

Teoría producir o comprar

Por ello, para no confundirnos al realizar el ejercicio, debemos estar muy atentos a estas diferencias:

1- Coste de comprar en lugar de ingreso total.

2- En el eje de ordenadas («eje y») tenemos solo costes.

3- En el eje de ordenadas («eje y»)  indicamos CC=CT.

4- En el eje de abcisas («eje x»), indicamos el umbral entre comprar o producir.

En los dos últimos años de PAU, este ejercicio ha caído 4 veces, mientras el de punto muerto solo 2.

Administración

Publicado el Deja un comentario

Una vez superado el primer examen, entramos en la primera de las 4 áreas de la empresa: administración, marketing, producción y finanzas.

Teoría: Qué es la administración

En estos dos temas de administración, hablaremos de muchos conceptos ( desde estrategia a coaching …pasando por el estrés) , pero debéis tener siempre presente esta brújula para no perder el norte:

En «Emprender en 1/2 hora»,  la escena de la administración es de mis favoritas:

Podemos utilizar el esquema del libro para poner un ejemplo adaptado a nuestra situación:

– Empezamos el curso en septiembre,  nuestra clase de segundo de bachillerato tiene un objetivo muy concreto que es superar el curso y la selectividad en junio.

– Podemos considerarnos una organización, que forma parte de otra organización más amplia que es el instituto.

– Para alcanzar el objetivo, los profesores hacemos  planificaciones didácticas a comienzo de curso, en las que se definen las estrategias que seguiremos.

– Cada día en clase, los profesores vamos aplicando distintas tácticas sobre el terreno para ir conduciendo a la organización a su objetivo.

– Los exámenes son los mecanismos de control que nos ayudan a detectar si estamos en buena dirección, o nos estamos desviando del objetivo.

REPASO PAU 2012

Publicado el 2 comentarios

Calendario de repaso para la PAU con enlaces a los ejercicios prácticos:

DESCARGAR   REPASO PAU 2012  en WORD con enlaces a la PRÁCTICA

Para ser eficientes en el repaso debemos acudir a clase con los

temas y ejercicios de ese día ya estudiados y hechos.

Ejercicios PAU: criterios de selección de inversiones

Publicado el Deja un comentario

Ya estamos en el último ejercicio de la parte práctica de la PAU

1. Umbral de rentabilidad        OK!

2. Decisión de producir o comprar   OK!

3. Gestión de stocks   OK!

4. Análisis de balances  OK!

5. Análisis de rentabilidad   OK!

6. Selección de inversiones. 

Práctica PAU selección de inversiones