ECONOMÍA, EMPRESA , EDUCACIÓN FINANCIERA Y OPOSICIONES DOCENTES
Autor: Jose Sande
Jose Sande
Soy profesor de Economía en el I.E.S Gil y Carrasco (León) y de Economía de la Empresa en la Universidad Oberta de Cataluña (www.uoc.edu).
Creo que es necesario cambiar ya la forma de aprender, en todos los niveles educativos.
Y se han añadido criterios de evaluación en las competencias específicas:
Las instrucciones presentan hasta un esquema a seguir para el diseño de las Situaciones de aprendizaje LOMLOE:
Para facilitar las programaciones LOMLOE a los profesores andaluces, compartimos la plantilla de programación de nuestro libro adaptada a las Instrucciones 13/2022 de la Junta de Andalucía.
En ellas están los currículos de las materias LOMLOE de Economía que se implantarán en Andalucía.
También se implantará en algunos centros el bachillerato general, hoy me han escrito profesores andaluces pidiendo el libro de Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial de 1º BCH GENERAL LOMLOE, porque su IES ha sido seleccionado en su zona.
Como no está claro que los profesores puedan poner libros de texto LOMLOE para el próximo curso, hemos puesto este mes en abierto la descarga de los libros LOMLOE para que lo profesores andaluces puedan usarlos en clase. En este enlace está la información para la descarga gratuita.
Si algún centro andaluz sí puede poner libro de texto LOMLOE para el próximo curso y decido poner el nuestro, puede escribirnos para que le enviemos el ejemplar en papel de los libros de Economía LOMLOE de bachillerato.
Acabamos de publicar las plazas de estabilización de Economía y comentaba que faltaban sumar las de reposición (que van al concurso-oposición «normal»).
Se constata lo indicado en el anterior correo, me parecían pocas plazas de estabilización para Andalucía y auguraba una gran convocatoria normal.
Así, vemos que en Economía tenemos
¡200 plazas! en convocatoria normal de oposiciones + 85 de estabilización.
En ADE 75 plazas en convocatoria normal de oposiciones. + 42 de estabilización.
En FOL 75 plazas en convocatoria normal de oposiciones + 30 de estabilización.
En OGC no figura ninguna de convocatoria normal de oposiciones, pero es muy raro que no haya ninguna jubilación en los últimos 2 años, probablemente se añadirán en la convocatoria plazas de reposición de 2022. Hay 37 de estabilización.
En PGA 63 plazas en convocatoria normal de oposiciones + 36 de estabilización.
En PC 12 plazas en convocatoria normal de oposiciones + 13 de estabilización.
Hay muchas especialidades que no aparecen plazas de reposición, o un número muy bajo, por lo que no sería de extrañar que se sumaran antes del 31-12-2022 una gran cantidad por la reposición 2022.
Las desglosó por especialidades, pero a diferencia de otras CCAA no distinguió las que van a concurso directo y las que van a concurso-oposición light. Lo especificará en la convocatoria (antes del 31-12-2022).
Es de esperar que como ya han hecho otras CCAA contrarias al gobierno, minimice las que saque en concurso directo. De hecho son pocas plazas teniendo en cuenta el tamaño de Andalucía y su % de interinos (suele convocar más de 6.000 en oposiciones de secundaria).
..
En secundaria tenemos 85 de Economía, 42 de ADE, 30 de FOL y 37 de OGC.
Procesos comerciales 13 y PGA 36. Curiosamente las engloba ya en el cuerpo de Profesores de Enseñanza secundaria y no en el de Profesores Técnicos de FP.
Al estas plazas de estabilización se sumarán las del concurso oposición-normal (tasa de reposición). Para que nos hagamos una idea, en 2021 se convocaron en Andalucía más de 6.000 plazas de docentes de secundaria y FP, por lo que todo apunta a una excelente convocatoria en Andalucía 2023
El Gobierno de Aragón ha querido ser más Papista que el Papa con la LOMLOE, ¡un desarrollo abrumador! Me recuerda al de Asturias con la LOMCE, que se pasaron 3 pueblos. Los que tengan que programar para oposiciones van directamente a «flipar» en Aragón.
Las optativas por las que ha apostado Aragón en 1º BCH son:
No vemos ninguna específica de Economía, aunque Unión Europea por ejemplo en Extremadura si nos dieron atribución docente.
En 2º BCH no mejora la cosa, pero al menos mantienen FAG en CCSS:
Está circulando el borrador del currículo LOMLOE de Andalucía.
En la optativas de 1º BCH no aparece ninguna optativa de Economía
Y en 2º Bachillerato aparece solo «Finanzas y Economía»
Por lo tanto, no se mantiene FAG ni Cultura Emprendedora y Empresarial de Andalucía. Si le sumamos que la Junta no apuesta por una implantación masiva del bachillerato general, las perspectivas en bachillerato LOMLOE para el departamento de Economía pueden ser negativas en cuando a horas estables de docencia en los centros.
En bachillerato aparece una nueva materia de la especialidad de Economía: Gestión de Proyectos de Emprendimiento
Y como se ve en el punto 2, es posible que se pueda impartir la nueva materia «Cultura Jurídica y Democrática».
Tanto una como la otra materia son de 4 horas, y se ofertarán en el primer y segundo curso de todos los bachilleratos, lo que es una gran noticia para la especialidad.
En 4º ESO se mantiene «Educación Financiera» (2 horas) y aparece «Formación para la Empresa y el Empleo» (2 horas). Economía y Emprendimiento tendrá 4 horas lectivas semanales.
En el bachillerato de Ciencias y Tecnología pueden elegir Economía
En CCSS se mantiene FAG en 2º BCH ( 4 horas)
Por lo que si se acaba implantando el bachillerato general, el departamento de Economía en Castilla y León puede acabar hasta aumentando horas respecto a la LOMCE.