Experiencias de opositores aprobados o «Quién se ha llevado mi queso»

Cada día están saliendo más listas definitivas de opositores que superan el procedimiento selectivo y se convertirán en funcionarios en prácticas en agosto.

A medida que se van confirmando las plazas, mis opositores reciben un correo en el que se les invita a contar su experiencia a los futuros opositores y a trasladarles consejos. Porque es importante tener varios puntos de vista, y después formarse uno su propia opinión. Ya he comentado varias veces cómo estar encerrado en determinados círculos, nos hace tener una visión muy estrecha del proceso…y seguimos sin entenderlo hasta cuando nos sale la nota de suspenso…y seguimos sin entenderlo hasta cuando en septiembre ya no tenemos vacante porque nos la ha «robado» otro (¡Quién se ha llevado mi queso!). 

captura-de-pantalla-2018-07-14-a-las-15-12-44

Es normal (entendiéndose como lo habitual o esperado)  que en una oposición grupo A, el 90% de los que intentan sacar plaza no  consiga llegar al final del proceso, y es normal en un proceso tan duro y tenso, que los que no lo consiguen tengan malestar contra la administración, los tribunales o incluso sus preparadores (con más o menos razón).

También es normal pensar que uno se merecía la plaza…pensar incluso que la plaza era de su propiedad….o lo que es lo mismo…pensar que los que la han sacado no la merecerían tanto como él… o incluso que no tenían ni el derecho a intentarlo porque esa plaza era suya…porque ellos han demostrado día  a día en su trabajo que son  los mejores profesores.

En mi caso, me duele ver cada año opositores bien preparados que les ha faltado una pizca de fortuna para conseguirla, por tener un mal día en el práctico,  o que no les han valorado un tema como se debía, o quedarse a una décima de coger la última plaza

Pero cuando conoces de primera mano el sacrificio de los que lo han conseguido este año….tanto interinos como no interinos…no te queda otra que admirarlos desde lo más profundo de tu corazón y quitarte el sombrero por su capacidad de lucha y sacrifico, como ante estas tres opositoras:

«Me vi con 31 años, recién separada, embarazada y con un niño de año y medio. A veces la vida nos pone a prueba…Sabía que iba a ser duro, que iba a tener que sacar fuerzas de flaqueza pero que merecería la pena…»

«Yo tengo 47 años, dos niñas, trabajando unas 8 o 9 horas diarias y lo conseguí. Así que cualquiera que tenga interés, motivación y mucha, mucha, mucha capacidad de trabajo lo puede conseguir. El peor momento fue cuando 15 días antes del primer examen me dieron una mala noticia personal que me afectó mucho emocionalmente y que hizo que no pudiera estudiar durante la semana que había pedido de vacaciones en mi trabajo precisamente para ese fin. Cuando finalmente me incorporo a trabajar, una tarea adicional que no podía esperar hizo que apenas tuviera tiempo para estudiar en la semana previa. La nota positiva fue que me hizo entender que hay más cosas más importantes  en la vida que la oposición, lo que consiguió que fuera más tranquila al primer examen.»

» En enero de 2018 a mi padre le diagnosticaron leucemia y empezamos un periplo insoportable de hospitales, pruebas y noticias cada vez peores. En abril del 2018 mi padre murió y el bajón anímico, como puedes imaginar, fue muy profundo. El apoyo de mis hermanos, mi madre, mi marido, mis hijas… fue fundamental y a los pocos días de morir mi padre, haciendo de tripas corazón, ya estaba otra vez delante de los temas, aunque sentía que estaba defraudando la memoria de mi padre ya que no estaba cumpliendo con el duelo. He tenido que medicarme y he necesitado mucho apoyo y mucho empuje para poder seguir sin desfallecer… Los dos últimos meses han sido como una montaña rusa; Enfermé físicamente, emocionalmente, la ansiedad me superaba, las emociones a flor de piel…»

Y podría poner muchos  más casos que han demostrado que a pesar de ser un sistema de acceso que dista mucho de ser perfecto, a pesar de las dificultades, hay personas que buscan cada día una excusa para no trabajar duro…y otras que tendrían muchas de peso para no hacerlo, se sacrifican por intentar su sueño de sacar una plaza de funcionario docente con las reglas de juego vigentes que implica: estudiar más duro que el resto y durante más tiempo.

Algunos de estos  opositores que han sacado plaza este año tan duro y con duras circunstancias personales …vas a estar en tus tribunales en 2020, y la mayoría de sus  presidentes serán funcionarios de los que  sacamos la plaza en el periodo duro, y por lo que me ha llegado este año de distintas CCAA, al 90% de este perfil de tribunales les parece un chiste lo de las 5 bolas y el aumento del peso del baremo, y creen que el nivel de exigencia debe de ser más alto y la verdadera  criba debe ser  el práctico, el tema se tiende a  valorar más  alto (si no hay plicas) a los que han sacado buenos prácticos…a los que tienen malos prácticos se les tiende a penalizar más…, la didáctica solo para sortear casos extremos y el concurso un mal necesario solo en contadas ocasiones. Puede que tengas un opinión distinta a esto…pero es la que ha prevalecido este año en muchos tribunales de muchas CCAA…y la que si no cambia el sistema de acceso para 2020 (muy poco probable) , probablemente volverá a prevalecer.

Otra cuestión muy presente en la mayoría de los perfiles que han sacado plaza es el foco en el proceso y el haber desaparecido prácticamente de Facebook, wasap y redes sociales un par de años.  Es fácilmente predecible las posibilidades de sacar plaza (si la criba es dura en el práctico)  examinando la actividad en redes sociales de los opositores (sí, hay excepciones….pero no conviertas la excepción en autojustificación y no seas tan ingenuo en pensar que no resta concentración y posibilidades):

«Aíslate de los compañeros que lo cuestionan todo. Es un proceso muy largo y con un montón de incertidumbre y vas a oír de todo: que si al final no salen las oposiciones; que si, una vez convocadas, las van a anular; que si la práctica va a ser de tal forma; y mil cosas más. Se hacen hasta grupos de WhatsApp donde la gente pierde mucho el tiempo y se pone muy nerviosa. Yo he pasado de todo, y al final siempre hay algún compañero que si hay algo realmente interesante te lo cuenta.»

«Otra cosa importante es no dejarse llevar por los comentarios de las Redes Sociales. Yo casi no comenté nada con mis compañeros de trabajo que también opositaban, no miraba los grupos de Facebook e intentaba no perder el tiempo con los comentarios de la gente. Opositar necesita mucha concentración y foco… requiere concentrar toda la energía en un propósito y no desviarse ni un milímetro del objetivo. Estudiar, estudiar y estudiar…  Aunque las horas de estudio no garantizan el éxito en la oposición, lo que sí es cierto es que si no estudias con método y con rutina, va a ser imposible conseguir la ansiada plaza. No queda otra.»

Este post es un 1% de las vivencias que tengo cada año con opositores…buenas y malas…antes cuando leía ciertos comentarios en redes sociales me entraban ganas de opinar, pero es raro que lo haga, primero por el coste de oportunidad de estar pendiente de las redes sociales, segundo porque prefiero reflexionar unos días y comentarlo en mi blog (y al que le interese que lo lea, y además perdura…en los grupos de facebook se entierra bajos millones de bytes la semana siguiente) y  tercero porque realmente cada vez más la gente (como pasa en política) quiere oír su pensamiento único en su muro y grupo, y busca sobre todo gente que le refuerce o le consuele…y esto no está mal como terapia si dura un par de días y después se pone a estudiar…y tampoco  sería malo si no redujera las posibilidades de sacar plaza en 2020, y más ahora que todas las noticias del nuevo gobierno es que se acelerará esta consolidación en todos los ámbitos  y ya veremos si no se pasan de acelerón…y la tasa de interinidad queda mucho menos del 8% en septiembre de 2020, porque lo que toda la información que está saliendo es que van a sacar a OPE «todo».

Si se empieza a estudiar (de nuevo) el 1 de septiembre de 2018 para prepararse para junio de 2020, tienes menos de 22 meses….pero si trabajas y tienes familia, es el equivalente a 11 meses….y si te tomas un mes de vacaciones en verano de 2019…10 meses…y al final (de nuevo)…ya dependes otra vez de la suerte (que me caiga el tema…que no entre el IS-LM…ni el PERT…ni nada de ECPN o EFE…¿qué es el BAGFI?) y si el examen práctico es largo y duro y con poco tiempo como en Cataluña 2018, tienes que tener muy bien dominados los conceptos prácticos para que te dé tiempo a llegar a hacer la mitad del examen bien.  En Castilla y León 2018 el tiempo era ridículo (una hora y cuarto), pero tenía la ventaja de que con hacer un 75% de uno de los tres ejercicios ya hacías media y como el tema era el 60% era más asequible pasar….mientras que en Cataluña el imposible examen práctico ponderada el 70%.

Resumiendo….si quieres estar preparado para todo…cuanto más esfuerzo…más posibilidades..si crees que el sistema no es justo para tu caso…lucha por cambiarlo…pero mientras… estudia por si no cambia…

Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía, ADE y PGA  de secundaria:

 

Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña, procesos de gestión administrativa, Administración de empresas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio