Y lo dice el número 2 del Ministerio de Educación, Marcial Marín, que gobernará los próximos cuatro años….
Enlace a la entrevista completa
…
La entrevista es muy interesante ya que habla de pagar por incentivos al profesorado, como ya he hablado en otras ocasiones
Voy a centrarme en la parte de la oferta de plazas docentes:
«Esto tiene que ser un esfuerzo financiero y presupuestario del Gobierno. Y está dispuesto a hacerlo, a convocar más plazas. El nivel de interinidad de nuestro profesorado está en torno al 20%, habría que bajarlo al 10 o al 8%. Vamos a ser más exigentes en el sistema de acceso, pero vamos a ser más generosos una vez que lleguen, con el sueldo más variables para conseguir objetivos. Si ofrecemos más plazas, más estabilidad y mejorar las condiciones retributivas con una parte variable, y asegurando que no peligran los que están ya dentro del sistema, pues los sindicatos tendrán que ayudar. Si se pone de verdad encima de la mesa financiación y la posibilidad de que haya un estatuto del docente no universitario, tiene que ser un esfuerzo de todos, y todos debemos dejarnos pelos en la gatera.»
…
Mi valoración:
- Estamos ante el mejor momento de los últimos 20 años para entrar en la profesión docente. En concreto en Economía es un momento único, la OPE del año pasado de Andalucía (100 plazas) ha sido la punta del iceberg de lo que nos espera en los próximos 2-3 años, así C.Valenciana que convocaba sobre 8-10 plazas en los últimos años ya anuncia hasta 70 plazas de Economía, una cantidad inimaginable dos años atrás y en línea con las especialidades más tradicionales. Este año se ha anunciado plazas de Economía en Aragón, Extremadura, Navarra, Castilla y León, Baleares…
- He escrito muchas veces sobre el MIR docente, parece que era lo único que estaban de acuerdo PP, PSOE y Ciudadanos y no se nombra en la entrevista…probablemente se postergue al menos cuatro años más su aplicación.
- Se menciona el requisito de inglés y competencia digital para acceder a la docencia…hace 3 años en 2014 ya escribí sobre ello. Normalmente en estos cambios se suele negociar con los sindicatos un periodo transitorio antes de aplicarlos (al menos 2 años). No obstante a nivel de inglés tener el requisito del B2 es una buena inversión, tanto si llega a ser requisito, como mérito para el baremo. A nivel de competencia digital el tema es más difuso, no hay más que ver lo que está sucediendo con las exposiciones didácticas en las oposiciones, donde hay CCAA que ni permiten llevar nada digital. Si se pide competencia digital lo más probable es que acabará siendo pagar un curso homologado y entregar un título con la convocatoria.
- Sí es de esperar que se endurezca el nivel de los exámenes de oposiciones, como ya ha empezado en los últimos años, en que los exámenes prácticos de Economía han tenido un nivel ya medio-alto en la mayoría de las CCAA, pasando la media tiempo requerida para preparar bien la oposición de 6 meses a al menos un año.
Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:
- Balance oposiciones Economía 2016
- El examen práctico en las oposiciones de secundaria
- El nuevo MIR docente y las oposiciones a secundaria
- Sobre los criterios de calificación en las oposiciones de secundaria
- Oposiciones, ratios y plazas y la barrera del Master en las oposiciones de secundaria.
- El sistema nervioso del opositor de secundaria
Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña
Buenos días!!
Enhorabuena por su trabajo y su dedicación para ofrecer la información más actual y de calidad sobre materia docente en economía. Me han sido de gran ayuda sus entradas sobre el tema de oposiciones.
Soy una futura opositante, o al menos esa es mi idea. Comenzaré en breve el master de profesorado, el cual acabaré junto con las prácticas a finales de 2018.
Querría preguntarle si usted considera que llegaré a tiempo para estas nuevas oportunidades (nuevas plazas de economía emergentes en los próximos años) contando que no tendré el título del master antes de diciembre de 2018 y que el periodo que recomienda de estudio de la oposición es de 12 meses.
Un consejo muy repetido en sus entradas es que comencemos a estudiar la opo mientras hacemos el master y eso haré.
Gracias de nuevo por su ayuda!
Ana,
Ahora mismo puede que dos años parezca mucho tiempo, que te pasarán más rápido de lo que crees.
Según las estimaciones del Gobierno hasta 2020 habrá buenas convocatorias, por lo que sí deberías tener una buena oportunidad al acabar.
Mucho ánimo con el Master!
Jose
Muchas gracias por tan rápida respuesta y por los ánimos.
Un saludo
Buenas noches y enhorabuena por el blog. ¿Cómo ves las posibilidades de plazas ADE en Andalucía para 2018?¿Algún consejo para prepararlas?. Gracias.
Antonio,
Se espera una buena convocatoria de ADE en Andalucía. Y el mejor consejo a 10 meses del mes del examen (junio 2018) es estudiar ya en serio cada semana.