El examen práctico en las oposiciones a secundaria

Publicado el 1 comentario

 

Es sorprendente que a estas alturas muchos alumnos del Master de Formación de Profesorado me escriban preguntando si es cierto que hay examen práctico en las oposiciones de secundaria. Unos profesores del Master les dicen que no, otros que sí…. Si una persona decide hacer una apuesta tan costosa (en tiempo, dinero y sistema nervioso!), lo primero es informarse bien del proceso.

oposiciones1

Algunos comentarios  para los que conocen el proceso (¡y lo han padecido!) son obvios pero para el que se acerca por primera vez no conocen:

– Es requisito indispensable tener el Master de Formación de Profesorado de secundaria o el antiguo CAP. Hay que tener el título en el momento que se cierra el plazo de convocatoria (abril-mayo). El Master es una barrera de entrada cara (2.000-4.000 euros) y larga (1 año). Si el objetivo es aprobar las oposiciones, lo recomendable es dedicarle el menos tiempo posible y estudiar ya desde el primer día del Master el contenido de la oposición, sobre todo la parte práctica. 

Muchos recién graduados, acaban el Master…y después a los dos meses de opositar abandonan…habían  pensado que ya habían pasado la parte dura (grado +Master)…Lo siento, pero no te puedo engañar,  la parte dura es opositar y toda la incertidumbre que rodea el proceso…empezando por la propia administración que suele ser un desastre en planificación y organización.

Los temas son los mismos para toda España por BOE , lo que es muy distinto es la parte didáctica (última parte del examen), que es muy particular en cada CCAA y hay que aplicar el currículo concreto de la CCAA en la que te presentes.

– En los últimos 20 años las oposiciones de secundaria, a grandes rasgos,  han pasado por 3 fases:

a) Duro (2 bolas para 71 temas, Examen práctico, 1 bola para 14 temas de legislación….exponer oralmente otro tema de nuevo con dos bolas….).  Los que sacamos la oposición en esta fase teníamos que estudiar el temario entero para tener una buena posibilidad y echar miles de horas de estudio.

b) Blando periodo transitorio (2007-2012) . Entre otras cosas el  caos normativo LOGSE, LOCE, LOE…hizo que se suprimieran los temas de legislación (¡qué aburridos eran!) …pero también el examen práctico. Había 5 bolas para los temas, con lo que unido a la desaparición del examen práctico hizo que jugara un mayor protagonismo la suerte…y apareció a difundirse la  idea de que se podían preparar en 3 o 4 meses…

c) Sistema actual. Vuelta del examen práctico, que tiene caracter eliminatorio con los temas, ahora con 4 bolas. La preparación mínima para tener una buena oportunidad pasa a 9 meses. En especialidades como Economía la clave son temas actualizados (último año) y preparar una gran variedad de problemas prácticos (micro/macro/empresa/matemáticas financieras/contabilidad/comentarios de texto/planes de viabilidad).

d) El próximo sistema. Siempre se habla del MIR docente y sobre todo antes de las elecciones. Aquí hablé de la propuesta de Marina….si se llegar a aplicar sería a medio plazo 3-6 años.

Ahora mismo, la criba tiende a pasar por el examen práctico. En la última convocatoria de Madrid de 2012 pasaron menos del 10% la parte eliminatoria (temas más práctica) y en ADE Galicia junio 2014 (nuestra especialidad hermana de ciclos), menos del 8%. En Castilla La Mancha y C.Valenciana en 2015, las cribas no fueron tan duras (15-20%), pero también es cierto que la gente cada vez se prepara más.

En las convocatorias suelen salir orientaciones a la práctica, pero el primer problema es que salen como mucho tres meses antes…y el segundo problema es que normalmente los tribunales se las saltan….

Con esto no quiero desanimar a los nuevos opositores, pero sí ayudar a que tengan una visión más realista del proceso.  El proceso es muy duro, es una apuesta a medio plazo (1-3 años), y requiere un gran esfuerzo de energía, tiempo, dinero y ¡nervios!

Editar

1 comentario en “El examen práctico en las oposiciones a secundaria

Deja un comentario