He escrito tantas veces sobre este tema (crucial tema!), que he decidido poner la fecha del post!
El primer post de fue hace más de dos años…
Solo los que han pasado y sufrido este proceso...entienden lo que toda la incertidumbre que rodea las oposiciones docentes puede afectar. Se necesita un sistema nervioso a prueba de bombas…
Y estamos en enero de 2018, a 5 meses de la mayor OPE docente de la historia, y una oportunidad única de sacar un plaza docente al convocar todas las CCAA (menos Cataluña) el mismo día…y….en vez de tener un ambiente de seguridad jurídica, normas claras…que favorezcan la concentración y rendimiento….lo que tenemos como siempre es ……es ruido..mucho mucho ruido…
Mucho, mucho ruido,
Ruido de ventanas,
Nidos de manzanas
Que se acaban por pudrir.
Mucho, mucho ruido,
Tanto, tanto ruido,
Tanto ruido y al final
Por fin el fin.
Tanto ruido y al final…
Por una parte el gobierno hace ruido al amenazar a las CCAA del PSOE que si no aprueban sus presupuestos la OPE corre peligro….la oposición «pasa» del chantaje ya que el año pasado se encontró el mecanismo jurídico para convocar igual. Pero ellos siguen a «meter ruido».
Los sindicatos sobreactúan ante los interinos históricos…pero se ve muy poca movilización real…mucho ruido en las redes sociales…y poco en la vida real…Representantes sindicales te confiesan que si poca agente acude a sus convocatorias….entonces se quedan quietos en la plaza y es una concentración…si hay la masa crítica suficiente….entonces será una manifestación…y tendrá recorrido, consignas y cantos…En general percibo mucha movilización en facebook y poca en el asfalto…
Más ruido…..Hoy había reunión en el ministerio para hablar de los nuevos temarios…El gobierno dice que por lo menos hasta 2020 no cambiará y los sindicatos piden que sea a partir de 2022.
Estudiar una oposición grupo A, con un temario inmenso es durísimo…a mí más que el cambio de temario, teniendo dos años de margen, me preocupa la seguridad jurídica y que el temario esté bien hecho. Es decir, que haya un pacto entre partidos y no pase lo del temario «nacido muerto» de 2011, que hasta hizo quebrar a las academias.
Por eso para mí la estrategia de los sindicatos es errónea. El borrador de los temarios entregados es muy malo, un parche del que Wert derogó de Zapatero…si no quieren que los temarios se apliquen hasta 2020, solo tienen que pedir que se hagan bien….y no esa chapuza…entonces se hará un comité…y este ,al igual que con el pacto educativo…ya se encargará de que no llegue a tiempo hasta 2022….o 24…. (Cuando quiero que un asunto no se resuelva lo encomiendo a un comité. Napoleón I (1769-1821))
El problema es que nadie de todas esas mesas de negociación Gobierno, CCAA, sindicatos…se lee realmente las leyes, borradores, etc… y después nos encontramos con las chapuzas que nos encontramos legisladas.
Actualización: 18 enero. CSIF parece que me lee :), y ha enviado una nota de prensa…en la que pide ¡que se forme un comité!
«Por su parte, CSIF ha pedido hoy que se elaboren los nuevos temarios «con tiempo suficiente» y que se constituya «cuanto antes» un grupo de trabajo de docentes en activo de cada especialidad y de diferentes comunidades para elaborarlos.»Es esencial que estos temarios estén adaptados a la realidad docente», ha señalado CSIF en un comunicado»
Seguimos con el ruido…Me han escrito interinos de todas las especialidades esta semana, diciéndome que dejan de estudiar porque el Supremo paralizará la OPE de dentro de 5 meses…
Entiendo que opositar es muy duro, requiere aislarse del mundo, sacrificar vida familiar y mucha disciplina y autocontrol…pero hay que ser un poco realista con lo que dice la prensa, lo que filtran los interesados y lo que puede pasar en la realidad…y cuándo puede pasar.
El Supremo suele tardar en resolver recursos similares una media de 12 meses…y el 70% de las veces falla en contra. Después…que falle a favor de los derechos de los interinos no supone que cambie el acceso a la función pública (igualdad, mérito y capacidad). ¿Qué pasará?…no lo sé…ni yo ni nadie…pero 99,99% que en 5 meses tienes un examen delante de ti, que te jugarás el puesto de trabajo, por lo que deja que la justicia siga su curso (lento curso..) y abre los libros.
Y terminamos con el único Ruido que me gusta para trabajar duro estos meses….
Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:
- ¿Merece la pena opositar a secundaria?
- Requisitos para opositar a secundaria
- Balance oposiciones Economía 2016
- El examen práctico en las oposiciones de secundaria
- El nuevo MIR docente y las oposiciones a secundaria
- Sobre los criterios de calificación en las oposiciones de secundaria
- Oposiciones, ratios y plazas y la barrera del Master en las oposiciones de secundaria.
- El sistema nervioso del opositor de secundaria
- Sobre la vergonzosa barrera de entrada del Master de profesorado
- Opositar con Diplomatura a ADE o a FOL
- Saldrán 150.000 plazas docentes en los próximos 4 años.
- Opositar a Economía o a ADE
- El master de formación de profesorado y las oposiciones
-
Acuerdo CCAA y Gobierno: más plazas para oposiciones de Educación
Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña, procesos de gestión administrativa, Administración de empresas