El fantasma del cambio de temario en las oposiciones de secundaria

Publicado el 1 comentario

Después del minipost de ayer de Bob Esponja y el plan de empresa, hoy me toca uno largo…

Una vez confirmada que saldrá la mayor oferta de empleo público docente de la historia del 2018 al 2020, los sindicatos quieren negociar un acceso diferenciado para los interinos (la tasa de interinidad en muchas CCAA es insostenible).

El Gobierno no está dispuesto a ceder pero sí está dispuesto a negociar que cuente más la experiencia. Para ver cómo es la situación actual tenemos que ir al Decreto de 2007 que regula el acceso a la docencia.

Captura de pantalla 2017-05-18 a las 8.42.13

El concurso oposición docente tiene tres partes: Prueba 1 (temas+práctica) Eliminatorio 1/3 puntuación  + Prueba 2 (Programación + Unidad didáctica) Eliminatorio  1/3 puntuación + Concurso (1/3 puntuación).

En Economía en los dos últimos años según cada CCAA están pasando la primera prueba sobre un 15% de los matriculados (en Andalucía 2016 fue el 30%).  En ADE puede estar entre el 5%-10%.  Y…

¿Cambiará por completo el gobierno el sistema de acceso en menos de un año? Muy difícil.

¿Modificará parcialmente el decreto de acceso de 2007 suprimiendo el caracter eliminatorio de las dos primeras pruebas?  No sería coherente con la idea de endurecer el acceso y de atraer a los mejores expedientes, pero en nuestra política nacional no se toman las decisiones por coherencia, sino por tacticismo a corto plazo.

¿Modificará parcialmente el decreto de acceso añadiendo 2 puntos más a la experiencia docente en la fase de concurso? Muy probable.

Sobre el cambio de temarios:

En cuanto se insinúa la posibilidad….¡cunde el pánico entre los opositores!.

¡Vamos a repasar un poco la historia de los temarios de secundaria!, porque puede pasar lo mismo este año….

El temario vigente es de 1993.

En el verano de 2011, justo al acabar la legislatura de Zapatero, Educación se puso a trabajar en unos nuevos temarios.

En agosto les presentó un borrador a los sindicatos y las grandes academias de elaboración de temarios (CEN, CEDE, Magister…), pusieron en marcha una maquinaria para tenerlos elaborados en tiempo record para las oposiciones de 2012.

Conmigo contacto CEN a finales de agosto de 2011, encargándome un gran bloque de temas del temario de Economía.

Para que nos hagamos una idea primeros temas del temario de 1993 (vigente):

Captura de pantalla 2017-05-18 a las 8.57.44

Primeros temas del borrador del nuevo temario en agosto de 2011:

Captura de pantalla 2017-05-18 a las 8.55.19

En Economía que requiere una continua actualización, adaptarse a un nuevo temario se hace rápido. Si tienes un temario actualizado cada año, adaptar los epígrafes y hacer el nuevo, se hace rápido. Si tienes un temario desfasado que tiene el modelo antiguo de la Balanza de Pagos y otros doscientos pequeños detalles…elaborar un nuevo temario requiere mucho más trabajo.

Tres meses después, cuando los grandes grupos empresariales habían hecho un esfuerzo descomunal por elaborar sus temarios…estos salieron en el BOE…creo recordar que ya había perdido las elecciones Zapatero y estaba en funciones…..y los temarios…habían cambiado respecto al borrador! ¡Ahora los temas estaban divididos en subapartados y había cambios en los epígrafes!

Captura de pantalla 2017-05-18 a las 9.07.14

Cundió el pánico entre las academias y los opositores…¡A solo seis meses de los exámenes!  ¡Después de toda una legislatura para hacerlo…lo sacan estando en funciones con el nuevo gobierno entrando por la puerta!

Las academias se ponen a retocar con prisas el borrador anterior. Es un grave problema presupuestario….Has invertido 100 ….y ahora tienes que invertir 20 más y no tienes fondos….

De nuevo CEN me encarga adaptar los temas al BOE….y con muchas horas de trabajo…y en tiempo récord….el temario nuevo está terminado….

Pero….en diciembre de 2011 entró el nuevo ministro Wert…y en febrero derogó los temarios de Zapatero.

Captura de pantalla 2017-05-18 a las 9.29.40

Y volvimos al temario de 1993… Las academias quebraron…y no nos pagaron a los elaboradores….

¿Habrán aprendido nuestros políticos de esta experiencia reciente? Probablemente ni la conozcan de primera mano, por lo que probablemente caigan en los mismos errores.

¿Es tan grave el cambio de temario?  Para nada, un temario actualizado se cambia rápido y puede ser que haya que hacer 10 o 15 temas realmente nuevos, al haber cuatro bolas el riesgo es muy pequeño.

En Economía es mucho peor la incertidumbre sobre la práctica, hay que hacer unos 1000 ejercicios para estar bien preparados y después en las orientaciones te pueden decir 2 meses antes cualquier cosa… y después al llegar al examen hacer la contraria.

Es decir, en Economía preocúpate si no tiene un temario actualizado…y preocúpate si no llevas bien los 1000 ejercicios necesarios para ir bien preparado…no te preocupes de cambios legislativos porque no puedes hacer nada y son unos chapuzas….pero parafraseando a Picasso….¡que la improvisación del gobierno te coja estudiando!…

Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:

Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña

Editar

1 comentario en “El fantasma del cambio de temario en las oposiciones de secundaria

  1. Buenas tardes,
    estaría interesada en saber si prepara oposiciones.
    Saludos Cristina.

Deja un comentario