Ayer hubo reunión del Ministro con las CCAA para presentar los cambios en el RD de acceso a la docencia. Y lo que vimos fue…mucha mucha mucha pose política y mucha mucha noticia errónea en los medios.
Lo primero….las CCAA del PSOE que hasta ahora no se habían pronunciado en contra de los exámenes eliminatorios…en bloque adoptaron la pose de oponerse (cuando ya estaba decidido) , pero «acatando» el acuerdo.
Las CCAA del PP, todo lo contrario….Castilla y León (campeones de PISA) al frente…
Sobre lo temarios, «hasta al menos 2020» no habrá cambio…los sindicatos piden que sea hasta 2023 (cuando se supone empezará el MIR docente)….y los sindicatos dicen de forma absurda que los temarios cambian por la LOMCE….y que la LOMCE igual no está vigente en 2020 o 2023….¿Qué tendrá que ver la LOMCE con la chapuza de temario presentado (parcheado del socialista derogado de 2011)?
«El Ministerio quiere renovar y actualizar los temarios de las oposiciones de cara al curso que viene porque los contenidos han quedado anticuados o superados en muchos casos. Los sindicatos no quieren que se cambien en un momento en que se está negociando un pacto de Estado en el que uno de los puntos es que se renueven los currículos. El Gobierno quiere poner temarios conforme a la Lomce, pero la Lomce podría quedar desfasada por una nueva ley y «no tendría sentido», según los sindicatos, «tener que aprenderse ahora unos nuevos temarios que con una nueva ley habrá que cambiar después». Tampoco quieren que se perjudique a quienes ya se han estudiado los temarios antiguos.
Mi opinión…veremos si sale en el BOE los nuevos temarios antes de septiembre de 2019…o queda el tema aparcado…y en septiembre de 2019 se acuerda que hasta 2023 no hay cambio de temarios….O salen rápido los temarios en el BOE…o probablemente no salgan nunca….
…
En definitiva, sigue el RD vigente con el cambio de una bola más para los temas y un mayor peso de concurso (40% vs 33,33%) y de la experiencia dentro de ese concurso.
Lo determinante sigue siendo llegar a un cinco en la primera fase eliminatoria (práctica + temas), que suelen pasar solo un 10% de los opositores.
Ahora saldrá en el BOE en febrero el cambio….que es esto que ya está en borrador en la web del Ministerio.
Cuando empezó el ruido del cambio de temario y del cambio de acceso, escribí un post en mayo…han pasado 7 meses….y se ha ido cumpliendo. Unos opositores llevan 7 meses estudiando…y otros esperando el cambio sin estudiar….
Enlace al post del cambio de temario y de acceso en mayo
Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:
- ¿Merece la pena opositar a secundaria?
- Requisitos para opositar a secundaria
- Balance oposiciones Economía 2016
- El examen práctico en las oposiciones de secundaria
- El nuevo MIR docente y las oposiciones a secundaria
- Sobre los criterios de calificación en las oposiciones de secundaria
- Oposiciones, ratios y plazas y la barrera del Master en las oposiciones de secundaria.
- El sistema nervioso del opositor de secundaria
- Sobre la vergonzosa barrera de entrada del Master de profesorado
- Opositar con Diplomatura a ADE o a FOL
- Saldrán 150.000 plazas docentes en los próximos 4 años.
- Opositar a Economía o a ADE
- El master de formación de profesorado y las oposiciones
-
Acuerdo CCAA y Gobierno: más plazas para oposiciones de Educación
Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña, procesos de gestión administrativa, Administración de empresas
Reblogueó esto en para profes de economía.