Como ya he comentado en 9 meses y medio tendremos la gran ola de plazas convocadas de secundaria en todas las CCAA a la vez.
Los motivos de esta gran OPE (probablemente la mayor de la historia de secundaria) son:
a) La fijación de una tasa de reposición de funcionarios públicos (recortes de convocatoria de plazas por la crisis).
b) Jubilación «inmediata» de una generación grande de docentes. Los docentes que cumplen 60 años antes se tomaban con calma el jubilarse, ahora por miedo al cambio de normativa, ¡echan la instancia 3 meses antes!
c) Mala planificación de relación OPE/interinidades en muchas CCAA (se supera el 50% de interinos en muchas especialidades).
d) Inicio de ciclo económico expansivo.
Si a), b) c) y ya son suficientes para una gran OPE, en Economía hay que sumar la explosión de horas por haber duplicado materias con la LOMCE.
Esto lo escribía hace un año y este agosto es todavía mayor
Mientras todavía hay opositores que para empezar a estudiar están esperando un cambio de temario o un cambio de acceso, o » a ver si convocan mi especialidad», muchos ya están estudiando, y por eso se explican movimientos muy atípicos en muchas CCAA en lo que es a elección de vacantes por interinos, solo como muestra, en Navarra en la primera adjudicación de junio, quedaron 3 vacantes de Economía desierta…y había el doble de convocados que vacantes…(46 convocados para 23 vacantes) y en muchas CCAA se está optando por elegir media jornada (mitad de sueldo) en lugar de vacantes completas, quedando vacantes completas para interinos que se estrenan en las listas, muchas veces sin haberse presentado nunca a la oposición.
Es decir, tres años después de volver el examen práctico eliminatorio, los opositores ya son conscientes de que se enfrentan a una oposición grupo A, que pasar una vez la criba del práctico no implica pasarlo a la siguiente, y que tener opciones implica un sacrificio, y ante la OPE de 2018 lo racional es estudiar lo máximo posible desde lo antes posible.
Esto está motivando que las academias de preparación vuelvan a resurgir después de estar muchas quebradas por el palo que se llevaron desde 2012. , llenan las aulas, doblan turnos, buscan urgentemente profesores para dar clases…. y los preparadores como yo, por la gran demanda, tengamos que abrir ya antes del 1 de septiembre lista de espera.
Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:
- ¿Merece la pena opositar a secundaria?
- Requisitos para opositar a secundaria
- Balance oposiciones Economía 2016
- El examen práctico en las oposiciones de secundaria
- El nuevo MIR docente y las oposiciones a secundaria
- Sobre los criterios de calificación en las oposiciones de secundaria
- Oposiciones, ratios y plazas y la barrera del Master en las oposiciones de secundaria.
- El sistema nervioso del opositor de secundaria
- Sobre la vergonzosa barrera de entrada del Master de profesorado
- Opositar con Diplomatura a ADE o a FOL
- Saldrán 150.000 plazas docentes en los próximos 4 años.
- Opositar a Economía o a ADE
- El master de formación de profesorado y las oposiciones
-
Acuerdo CCAA y Gobierno: más plazas para oposiciones de Educación
Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña