Actualizando los temarios…

Publicado el Deja un comentario

Me siguen escribiendo opositores preocupados por el cambio de temario…y les remito a este post. 

Los temarios de Economía, ADE y PGA requieren una actualización constante, tanto de la teoría como de la práctica. Evidentemente no se puede actualizar cada día las 6.000 hojas de temas y práctica de estos 3 temarios, hay que seguir un orden planificado (estrategia) a 12 meses y después si hay cambios importantes en el camino adaptarse a ellos (táctica).

Ya comenté que es un trabajo que se hace los 12 meses del año….siendo agosto un mes clave  de lectura y planificacion y después reservando unas horas cada día para ello el resto del año.

Las actualizaciones es un trabajo que lleva mucho tiempo y es muy ingrato, así llevo una semana actualizando el tema 19 de Economía,

Tema 19: La distribución de la renta. La teoría marginal de la distribución y sus críticas. Las políticas de distribución.

Que es por cierto un tema muy importante para los comentarios de texto.

Pues esta  mañana de domingo ha estado entera dedicada a añadir este simple párrafo sobre el último informe del CES sobre «el Futuro del trabajo»

Captura de pantalla 2018-09-02 a las 11.16.00

Y para ello he tenido que leerme las 200 páginas del último informe y buscar lo que mejor encaja con la estructura del tema.

Captura de pantalla 2018-09-02 a las 11.05.43

 

En Procesos de Gestión Administrativa (PGA) y en Administración de Empresas (ADE) es también  compleja  la actualización de temarios,  Para algunas partes prácticas como facturación, tienes que consultar obras profesionales recientes, que suelen estar disponibles solo en papel y a un precio elevado, y te encuentras que te has comprado 10 libros que tienen un valor de 600 euros… para ver solo  un caso práctico actualizado que crees que se adapta a lo que pueden pedir en esta oposición…porque el problema sobre de todo de PGA…es encontrar casos que realmente puedan ser candidatos a examen, porque el abanico de posibilidades es casi ilimitado y su complejidad también.

20180902_110829

Recuerdo el caso de Economía Castilla La Mancha 2015, donde un largo y complejo e inesperado ejercicio de viabilidad sorprendió a todos… pese a que tuve muy buenos resultados esa convocatoria, estuve dos años buscando ejercicios similares por si se repetía... y como volvió a salir en las orientaciones en la convocatoria de 2018, tenía ya preparados 3 modelos de viabilidad específicos con esas características, que llegaron a mis opositores en el momento oportuno:

Captura de pantalla 2018-09-02 a las 11.38.56

 

Esto lo cuento porque me escriben cada día opositores de otras especialidades (FOL, OGC, Procesos comerciales…) que no encuentran preparadores ni temarios solventes para prepararse….y esto es totalmente normal, porque el preparar y mantener actualizado un temario en estas especialidades, es un trabajo  constante, que pocos están dispuestos a realizar en el medio plazo (2- 4 años)….y una cosa es tener el nivel para sacar la oposición (que puede depender de la suerte de las bolas o el práctico) y otra la dedicación 12 meses al año…2-4 años para preparar opositores.  Además que el método que le puede haber funcionado a uno en particular…puede no ser eficiente para la mayoría de opositores.

 

Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:

Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña, procesos de gestión administrativa, Administración de empresas

 

 

 

Editar

Deja un comentario