Expectativas OPE secundaria Andalucía

Ante los datos de ayer de Canarias, no paran de llegarme correos de todas las especialidades, preguntando por la OPE de Andalucía.

Entiendo que ante la oportunidad única que habrá en menos de 8 meses, la mayor parte de las CCAA convocando muchas plazas de cada especialidad el mismo día, los opositores estén nerviosos y expectantes. Pero…poco podemos hacer salvo esperar noticias oficiales y mientras ¡estudiar, estudiar y estudiar!

Hace unos días leía que el tiempo que pasamos al día en redes sociales...tiene un coste de oportunidad de leer : 200 libros al año

Captura de pantalla 2017-11-08 a las 15.22.04

Este dato, si a cualquier persona debería incitarle a una pequeña reflexión, a un opositor grupo A debería incitarle ¡a una profunda reflexión!  Es más ameno navegar, clickar, leer, comentar en foros y redes sociales…pero probablemente los que sacarán las mejores notas están ahora con el móvil desconectado de datos….( y sí, no me digas como mis alumnos de la ESO, que tienes un primo que estaba todo el día de fiesta, conectado al facebook todo el día, estudió 2 meses y sacó la oposición…salvo casos anormales, al resto de los mortales nos ha llevado un esfuerzo sobrehumano sacar nuestra plaza).

Pero volviendo al tema de Andalucía, donde se espera una gran OPE para Economía, ADE y PGA, , mi consejo es que no sigas leyendo lo que escribo y vuelvas a tus apuntes...(sí, soy un poco malo, pero es que he tenido a última hora hoy 4º ESO de IAEE…).

En el BOJA del 3 de noviembre salió la plantilla definitiva de docentes en los centros de Andalucía, que será la base para el cálculo de la OPE.

Captura de pantalla 2017-11-08 a las 15.34.41

Captura de pantalla 2017-11-08 a las 15.45.33

Tenemos de Economía 827 profesores en plantilla, de los que deben de ser funcionarios unos 500 (estimado en base a las vacantes que salieron) e interinos unos 320.

En un cálculo aproximado, de estos 827 solo pueden quedar un 8% de interinos después de 2020. Por lo que el 8% de 827 son 66 interinos que quedarán trabajando en 2020, por lo que del los 320 actuales, son 254 plazas de Economía que deberían salir entre 2018 y 2020. Por lo que lo previsible sería una OPE de entre 125 y 150 plazas de Economía. Salvo que decidan ya sacarlas todas y veamos un impresionante 250 plazas convocadas.

En ADE tenemos 612 , y suponiendo que debe de haber también cerca de 500 funcionarios. Por lo que lo que el 8% de 612  son 49 interinos que quedaran trabajando, por lo que del los 112 actuales, son 63 plazas de ADE que deberían salir entre 2018 y 2020. Por lo que como a Andalucía no le gusta sacar pocas, salgan las 63 ya este 2018. Es decir, calculo entre 60 y 90 plazas de ADE según el número de jubilaciones y el % exacto de funcionarios que puede ser inferior a esos 500.

En PGA tenemos en plantilla 491, de los que deben de ser funcionarios casi 400, pongamos 390.  Por lo que lo que el 8% de 491  son 39 interinos que quedaran trabajando, por lo que del los 120 actuales, son 81 plazas de PGA que deberían salir entre 2018 y 2020. Por lo que como a Andalucía no le gusta sacar pocas, salgan las 81 ya este 2018. Es decir, calculo entre 80 y 100 plazas de PGA según el número de jubilaciones y el % exacto de funcionarios que puede ser inferior a esos 390.

Son estimaciones, habría que disponer de los datos exactos de funcionarios de carrera, interinos y jubilaciones, como dio ayer el gobierno canario, para hacer una estimación más fiable, pero creo que nos sirve de orientación…y ahora…a seguir estudiando…

Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:

Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña

1 comentario en “Expectativas OPE secundaria Andalucía”

  1. Enhorabuena por tu blog José, coincido con el resto de lectores en que la información no sólo es de última hora sino que que se centra en los puntos que más nos preocupan a los aspirantes. He visitado el enlace sobre el listado con las plantillas de docentes y me ha sorprendido que en el grupo de formación profesional el número de plazas sea tan bajo. ¿por qué sucede así? Tenía la impresión que había un aumento en su demanda y la oferta me parece muy escasa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio