Es humano cuando uno se enfrenta a un temario inabarcable en la práctica de una oposición grupo A como es Economía o ADE, intentar acotar lo que prepara. El problema es que dadas las características del proceso es muy difícil.
También es humano guiarse por foros, redes sociales…me ha dicho un amigo que estaba en el tribunal…un compañero que la sacó a la primera estudiando solo X…. Pasa mucho también que profesores que han estado en un tribunal generalizan su experiencia…y el año siguiente es totalmente distinto…o en el tribunal de al lado se valora de forma distinta…o incluso un profesor que está en el mismo tribunal ve el proceso de ¡una forma opuesta! (parece que estás viendo la película Rashomon de Kurosawa!).
A mí por eso me gusta seguir cada año todos los tribunales de todas las CCAA que convocan Economía, y recopilar opiniones desde muchos ángulos, así como analizar los datos objetivos disponibles.
Volviendo a los exámenes prácticos.. la experiencia en los últimos tres años, desde que ha vuelto el examen práctico en la primera parte eliminatoria, es que tanto en Economía como en ADE, la práctica se está convirtiendo en la principal criba, y para tener buenas opciones no queda otra que dominar unos 1000 ejercicios (entenderlos, memorizarlos y ¡repasarlos!). Sí, hay opositores que han sacado la plaza con muchos menos…pero la mayoría que se la juega seleccionando demasiado no pasa la primera criba. La pregunta que tiene que hacerse uno cuando dedica un gran tiempo y esfuerzo a presentarse a una oposición grupo A es: ¿Qué porcentaje de mi resultado quiero dejar a la suerte?
Vamos a ver el último ejemplo.
En Cataluña el sábado pasado han salido las notas de la primera criba de ADE de temas y práctico.
Hay que destacar que en Cataluña se habían anunciado estas plazas un año antes, por lo que es de esperar que la gente se había preparado mejor que en otras ocasiones que lo sabes con certeza solo 3, 4, 5 o 6 meses antes. También que la barrera del idioma filtra mucho el número de candidatos, por lo que se veía como una oportunidad única para el que se quiere preparar bien.
Cuando en la convocatoria se anunció que había dos opciones en la práctica a elegir una (como la PAU), muchos jóvenes opositores lo interpretaron como que iba a ser una coladera para que interinos históricos lograsen consolidar su empleo y la primera criba no sirviera para nada.
Y…¿qué ha pasado? Pues que muchos opositores que habían hechos sus quinielas (IRPF, Nóminas, etc….)….al llegar al examen y ver que no había nóminas (¡Siempre cae laboral en las oposiciones de ADE!) ni IRPF …y en cambio ejercicios de tipos de cambio….entregaron en blanco. Después de 1 año de Master y 1 año preparándose, les salió mal la apuesta, pese a que había dos opciones a elegir una, y cada una con gran cantidad y variedad de ejercicios.
Finalmente los resultados fueron muy similares a ADE Asturias 2016 o a la última convocatoria ADE de Galicia. Un gran palo en la práctica, pasando como es habitual en ADE sobre 7% la primera parte (temas y práctica).
Pero si seguimos analizando las notas de ADE en Cataluña en detalle de temas y práctica, observamos que solo sobre de un 1% llega al 5 en la práctica, pero los que se quedan cerca normalmente logran compensar con el tema.
A pesar de tener dos opciones a elegir (como va a pasar en Baleares en dos semanas), la práctica se convierte siempre en la principal criba, y por lo bajas que son las notas, lo duro que se corrige, y aun pareciéndote que te ha salido un mal examen, en una oposición tu resultado siempre es comparado con el resto. Es importante hacer bien la didáctica y es importante si se puede llevar un buen baremo, pero lo fundamental es tener nivel para pasar la primera criba, sobre todo la práctica, cada año se quedan fuera un 90% de opositores que no la pasan.
Por eso cuando un opositor me dice (a menos de un año del examen) que lo primero que va a hacer es dedicarse a cubrir puntos del baremo (tercera fase), después a preparar bien la didáctica (segunda fase) y ya en septiembre piensa empezar en serio con los temas y la práctica (primera parte). Lo habitual es que a los dos meses ya es consciente de dónde se ha metido…y cuando llega diciembre llega la pregunta «¿Qué es lo más probable que entre en la práctica? yo es que solo quiero estudiar los ejercicios que tengan más probabilidad de caer…porque me han dicho que siempre caen nóminas«….
Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:
- ¿Merece la pena opositar a secundaria?
- Requisitos para opositar a secundaria
- Balance oposiciones Economía 2016
- El examen práctico en las oposiciones de secundaria
- El nuevo MIR docente y las oposiciones a secundaria
- Sobre los criterios de calificación en las oposiciones de secundaria
- Oposiciones, ratios y plazas y la barrera del Master en las oposiciones de secundaria.
- El sistema nervioso del opositor de secundaria
- Sobre la vergonzosa barrera de entrada del Master de profesorado
- Opositar con Diplomatura a ADE o a FOL
- Saldrán 150.000 plazas docentes en los próximos 4 años.
- Opositar a Economía o a ADE
- El master de formación de profesorado y las oposiciones
-
Acuerdo CCAA y Gobierno: más plazas para oposiciones de Educación
Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña