¿Son impugnables los exámenes EBAU/EVAU al no cumplir la LOMCE?

Publicado el Deja un comentario

Este año ha habido muchas quejas de los profesores de Economía por los exámenes EBAU/EVAU en distintas CCAA. Errores en el enunciado, ejercicios más complejos de lo habitual…

En Castilla y León se ha armado una muy gorda con el examen de Historia:

Captura de pantalla 2017-06-16 a las 8.49.55

Enlace al artículo

El consejero afirmó  «No vamos a anular el examen ni parcial ni totalmente porque la actuación del Grupo Técnico de Materia ha sido impecable.»  en relación a que se cumple la normativa LOMCE escrupulosamente en el examen que han hecho los alumnos de Historia: «los llamados estándares de aprendizaje, se encuentran alojados en la web de la Consejería de Educación desde el pasado 23 de diciembre«.

Pero…¿realmente las universidades han preparado las pruebas adaptándose a los estándares de aprendizaje?… ¿o han continuado basándose en los contenidos como el modelo anterior LOGSE/LOE?

Como sabemos en secundaria, los estándares de aprendizaje LOMCE concretan los criterios de evaluación y es habitual en los centros  (tanto de primaria como de secundaria) visitas de los inspectores para explicar que deben de estar trabajados con actividades muy concretas y es muy recomendable la utilización de rúbricas con indicadores de logro. Cada CCAA es un mundo, y estas directrices  LOMCE se pueden llevar de una forma más light (Andalucía)  o más extrema (Asturias).  Pero al final la LOMCE nos guste o no es lo que está vigente y nuestro deber es trabajar su currículo.

Entonces, si cogemos el examen de Economía de ayer de la EBAU de CyL, y lo contrastamos con los estándares de aprendizaje LOMCE aparecen muchas dudas sobre su legalidad:

Algunos ejemplos:

Pregunta teórica a desarrollar opción B:

El modelo de Wilson de gestión de existencias

Si vamos a la matriz de especificaciones, lo primero que vemos en la página de Educajcyl Universidad, es cierto «cacao» entre lo que es un contenido y un estándar (mal empezamos):

Captura de pantalla 2017-06-16 a las 9.13.31

 

 

Siguiendo con la pregunta, el estándar más cercano es:

«Identifica los costes que genera el almacén y resuelve casos prácticos sobre el ciclo de inventario. Valora las existencias en almacén mediante diferentes métodos.»

Es decir, sí existe el contenido en el BOE/BOCYL :

«Modelos de gestión de inventarios», pero el estándar no es  que el alumno «describe el modelo de Wilson de gestión de existencias»,  y por ello los profesores de segundo de bachillerato que han cumplido con la ley han realizado en clase prácticas con sus alumnos que aprendan a identificar costes y valorar existencias y no han evaluado que sean capaces de describir un modelo teórico de gestión de inventarios.

En la otra opción nos pasa lo mismo, la principal pregunta teórica es:

Estructura económica financiera del balance: los equilibrios patrimoniales básicos.

El estándar relacionado es:

«Detecta, mediante la utilización de ratios, posibles desajustes en el equilibrio patrimonial, solvencia y apalancamiento de la empresa.»

De nuevo estamos ante un estándar de carácter «práctico» y no tiene lugar una descripción teórica.

En la práctica nos pasa lo contrario, han caído 4 puntos de problemas de selección de inversiones, y en este caso el estándar es:

«Conoce y enumera los métodos estáticos (plazo de recuperación) y dinámicos (criterio del valor actual neto) para seleccionar y valorar inversiones.»

Es decir, todo lo contrario de lo anterior, estamos en un estándar que sí tendría cabida en una pregunta más de «teoría», de describir estos métodos…pero no de «aplicar»….

Podríamos continuar y continuar con todo el examen (¿dónde está la definición de contrato de trabajo en el currículo vigente?), pero la cuestión es:

Si la Junta quiere que la Universidad continúe elaborando las pruebas debe exigirles que respeten el currículo vigente, y antes de empezar el curso 2017/2018 informar claramente a los centros de que la siguiente EBAU/EVAU los respetará al 100%, de otra forma los profesores de 2º BCH tendrán que escoger entre dar clase respetando el currículo la LOMCE o preparar a sus alumnos para la prueba de «contenidos» de la Universidad.

Editar

Deja un comentario