Perspectivas oposiciones docentes 2022

Entre tanta desinformación y tanta artículo interesado y partidista, me he encontrado datos muy interesantes para analizar en el Informe de inicio de curso de CCOO.

Según los cálculos de CCOO, la oferta pública que tendría que convocarse a nivel estatal para estabilizar el empleo necesario para reducir la temporalidad al 8% y la cobertura de las jubilaciones, estaría en torno a 150.131 plazas. Estos cálculos se han realizado a partir de los datos obtenidos por el sindicato en las mesas de negociación y en los listados de adjudicaciones de vacantes, y en una proyección de las jubilaciones futuras tomando la tendencia de estas en los últimos seis años, que las sitúan en una media de 9.967 jubilaciones anuales. Durante los años 2016 y 2017 esas cifras estuvieron por encima de la media, siendo 10.975 en 2016 y 11.685 en 2017.

A fecha de enero de 2018 había 119.650 interinos e interinas trabajando en la educación pública estatal. Actualmente, la oferta que se ha firmado o está encima de la mesa en las distintas comunidades autónomas está lejos de cubrir esa oferta de empleo, y se cifra en 88.943 plazas, lo que viene a ser un 59,24% de la oferta total.

 

Captura de pantalla 2018-09-18 a las 9.56.06

Resultados de las oposiciones de 2018

El número de plazas convocadas en los diferentes territorios asciende a 23.689. De ellas, 1.984 han quedado sin cubrir tras el proceso selectivo. Esto corresponde a un 8,4% del total.

Captura de pantalla 2018-09-18 a las 9.58.26

Captura de pantalla 2018-09-18 a las 9.58.54

 

Comentarios:

  • Aunque el acuerdo firmado en marzo de 2017 era para reducir la interinidad en tres años, (2017-2019) ahora los sindicatos alargan el proceso hasta 2022.
  • Si observamos los datos, las CCAA están cumpliendo el acuerdo de hecho algunas ya han comentado que su objetivo es más ambicioso, (la Xunta de Galicia tiene como objetivo ya el 5%). Y por los datos del resto, parece que hasta se pueden pasar y llegar a tasas negativas de interinos (es decir, ¡que hasta haya hasta funcionarios sin vacante!). Así Andalucía tenía 15.600 interinos, este 2018 ha hecho funcionarios a 5.300, calculamos otros 5.300 de primaria en 2019 y otros 5.300 de secundaria en 2020…y ya estamos a tasa de interinidad cero en septiembre de 2020.
  • En general las plazas docentes en secundaria este julio de 2018  se han repartido un 75% para interinos y 25% para opositores con cero experiencia, por lo que al margen de cómo le haya ido particularmente a cada uno, en general se puede decir que el sistema vigente con todos sus defectos, ha proporcionado buenas oportunidades de sacar plaza a los de dentro y a los de fuera.
  • Estas OPEs masivas en 2019-2020, unido al cambio de acceso que merodea (MIR docente) hará que la figura el docente interino tal como lo hemos conocido en las últimas décadas, desaparecerá por completo.

Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:

Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña, procesos de gestión administrativa, Administración de empresas

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio