Recordemos que no tiene nada que ver los técnicos que redactan (entre febrero y abril) la convocatoria de oposiciones….que suelen copiar-pegar de otros años (o de otras CCAA), con los miembros del tribunal que tienen que poner/corregir el examen y son nombrados (a la fuerza) en mayo-junio…¡y se encuentran con esas características, y maniobran como pueden!
Desde 2015, ya he descrito varias veces las kafkianas situaciones que suceden por esto.
Enlace a post sobre cómo se «saltan» la convocatoria los tribunales
Y así terminaba mi post de 2015:
Esperemos que los sindicatos hayan tomado nota, estén más alerta en el proceso de borradores de convocatoria, y para elaborar las “orientaciones” se acuda a profesores de la especialidad y que no copien/peguen errores anteriores.
Pues han pasado tres años…y estamos peor, porque ya no está nada claro en muchas convocatorias de CCAA si son «orientaciones» o «prescripciones». Siempre después de los exámenes se comenta mucho que no haberse ajustado a la convocatoria es impugnable…pero al final no tengo constancia de que haya prosperado ninguna reclamación en este sentido (como siempre, si alguien tiene constancia, que escriba un comentario para investigarlo).
Así, se llegan a poner en muchas ocasiones características de la prueba práctica, que son irrealizables con rigor en un examen de oposición.
Por ejemplo lo que tenemos en las características de PGA (Procesos de Gestión Administrativa) en la convocatoria de Madrid y de Castilla La Mancha:
-Estudio de las necesidades informáticas de la empresa. Elección de un programa general de gestión empresarial, paquete integrado o varias aplicaciones que a su vez puedan interactuar entre sí. Ventajas e inconvenientes de las distintas opciones y desarrollo de cada una sobre la base de su utilidad en los departamentos.
Se nota que el que ha copiado-pegado esto en la convocatoria, no ha realizado nunca un estudio profesional de necesidades informáticas… Imaginemos lo ridículo que puede ser llegar el examen de oposición y encontrarte sin más: Analiza las necesidades informáticas de Amazon o de Inditex. Y lo ridículo que puede ser corregir eso de forma objetiva…
Pero al final, como pasó con los planes de viabilidad en 2015 en CLM, no queda otra que preparar algún material específico, lo que supone un mayor estrés y trabajo en la recta final, tanto para el preparador, como para el sufrido opositor. Recuerdo que en 2015, estuve varias semanas casi sin dormir para preparar el famoso plan de viabilidad de CLM (que no entró):
En estas pestañas inferiores, se accedía a decenas de materiales analizados y a casos prácticos concretos y elaborados específicamente para esa ocasión. Cuanto más profundizaba en ello…menos sentido le veía a que nos pidieran eso en una oposición de secundaria….
Ahora para mis opositores de PGA de CLM y Madrid, estoy profundizando en el «estudio de las necesidades informáticas de la empresa» como caso práctico…y de nuevo…cuanto más leo….más absurdo me parece como ejercicio en esta oposición.
Si quieres saber más sobre oposiciones de secundaria:
- ¿Merece la pena opositar a secundaria?
- Requisitos para opositar a secundaria
- Balance oposiciones Economía 2017
- Balance oposiciones Economía 2016
- El examen práctico en las oposiciones de secundaria
- El nuevo MIR docente y las oposiciones a secundaria
- Sobre los criterios de calificación en las oposiciones de secundaria
- Oposiciones, ratios y plazas y la barrera del Master en las oposiciones de secundaria.
- El sistema nervioso del opositor de secundaria
- Sobre la vergonzosa barrera de entrada del Master de profesorado
- Opositar con Diplomatura a ADE o a FOL
- Saldrán 150.000 plazas docentes en los próximos 4 años.
- Opositar a Economía o a ADE
- El master de formación de profesorado y las oposiciones
-
Acuerdo CCAA y Gobierno: más plazas para oposiciones de Educación
Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña, procesos de gestión administrativa, Administración de empresas, PGA, ADE, defensa didáctica, programación didáctica, unidad didáctica