El viernes comentaba que había salido la previsión de OPE de CyL.
Me han escrito muchos opositores que acaban de empezar el master (por cierto, en muchas universidades online ha colapsado la matrícula de Economía este septiembre, y ya hace días que cuelga «no hay plazas») , con idea de presentarse a 2020, preocupados por si ahora saldrán todas…y en 2020, ninguna….
Voy a compartir mis análisis:
De entrada, las 45 plazas de Economía son impactantes, dado que la máxima convocatoria en CyL había sido de 22 en 2004 (quedando 5 plazas desiertas).
Pero si analizamos los números y la información oficial disponible en CyL tenemos:
a) 100 profesores de Economía funcionarios.
b) 100 profesores de Economía interinos (aproximadamente con los datos de vacantes de este fin de semana).
c) Acuerdo Gobierno-CCAA-Sindicatos (es decir por consenso total), de reducir la tasa de interinos al 8% antes de acabar 2020 (Segunda convocatoria de secundaria después de la de 2018).
Esto hace que el 8% de 200 (suma total de plazas funcionarios + vacantes interinos) = 16 plazas para interinos que quedarían después de 2020, por lo que hay que sacar a OPE (voy a acuñar el término «opearlas!») 84, ahora sacan 45 y en la próxima convocatoria las restantes (pueden ser otras 45 más o menos).
Castilla y León ha hecho lo racional y prudente, al hacerlo en dos pasos.
Este movimiento de Castilla León ha sido importante por:
Ha propiciado que el resto de CCAA aceleren sus publicaciones. Cantabria ya decía el viernes que 300-400 plazas secundaria en total (que es el doble de la última OPE), Baleares que las sacará antes de acabar octubre (pueden llegar a 1000 plazas!)...Cataluña 2000 plazas (Cataluña ha sacado el año pasado la convocatoria antes de navidad y los exámenes fueron en mayo…dice que hará lo mismo al menos con la convocatoria …) en Murcia los sindicatos están presionando a la administración para que las saque cuanto antes…y esta presión lo están imitando el resto de sindicatos en el resto de CCAA.
Baleares dice que quiere coordinarse en 2018 con el resto de CCAA de lengua catalana/valenciana para convocar el mismo día y evitar el efecto llamada..
«Además de mantener las pertinentes mesas sectoriales con los sindicatos, antes de lanzar la convocatoria de próximas oposiciones secundaria el departamento autonómico quiere coordinarse con Cataluña y la Comunidad Valenciana para evitar el “efecto llamada”.
Mis previsiones:
a) En general se repartirán las plazas hasta el 8% entre 2018 y 2020.
b) Las oposiciones como adelantaron las CCAA, en general serán en mismo día (habrá coordinación).
c) Aunque veremos ratios (opositores/plaza) nunca vistos, quedarán bastantes plazas desiertas de Economía (como ha pasado en Ibiza ADE 2017 que de 7 opositores para 5 plazas solo una pasó la primera criba de práctico+temas o en Matemáticas Galicia 2017 que quedaron 15 plazas desiertas.
d) Por c), el baremo perderá importancia relativa y sobre todo la criba será en el práctico (como ha pasado en todas las CCAA que han convocado Economía y ADE desde 2015).
Por cierto, como comenté en verano, ha pasado de moda el tema del cambio del temario y del acceso diferenciado para interinos…y ya no se habla de ellos…
Parafraseando a Sabina…que los anuncios de la administración te pillen estudiando.
Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:
- ¿Merece la pena opositar a secundaria?
- Requisitos para opositar a secundaria
- Balance oposiciones Economía 2016
- El examen práctico en las oposiciones de secundaria
- El nuevo MIR docente y las oposiciones a secundaria
- Sobre los criterios de calificación en las oposiciones de secundaria
- Oposiciones, ratios y plazas y la barrera del Master en las oposiciones de secundaria.
- El sistema nervioso del opositor de secundaria
- Sobre la vergonzosa barrera de entrada del Master de profesorado
- Opositar con Diplomatura a ADE o a FOL
- Saldrán 150.000 plazas docentes en los próximos 4 años.
- Opositar a Economía o a ADE
- El master de formación de profesorado y las oposiciones
-
Acuerdo CCAA y Gobierno: más plazas para oposiciones de Educación
Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña