Como comenté hace unos días, después de una etapa de total descoordinación educativa en la que cada CCAA hacía lo que le daba la gana de forma improvisada, se están volviendo a hacer intentos de volver a coordinar convocatorias se primaria y secundaria, en parte por la preocupación por el efecto llamada que sufre la CCAA que convoca aislada.
Algún día dedicaré a un blog a comentar cómo se ha llegado a esta penosa situación de descoordinación y caos, en la que hemos perdido todos: administración, profesores, alumnos, opositores…
De las CCAA que anunciaron Economía este año (Aragón, Extremadura, Navarra, Castilla y León y Baleares). Castilla y León postergó la semana pasada las plazas de Economía para 2018 y hoy Navarra acaba de anunciar que hará lo mismo.
Aragón, Extremadura y Baleares mantienen la convocatoria para junio de 2017, pero están esperando la luz verde desde el Gobierno central. Ya que aunque la inexistencia de PGE no tiene que implicar que no haya OPE y oposición en junio, la maquina burocrática es lenta y quieren tener todas las garantías.
Diversos medios de distintas CCAA ya han recogido estos días la situación:
El resumen es que las CCAA piden seguridad jurídica para convocar al Ministerio de Educación y este pide un informe a Hacienda.
«El Ministerio de Educación espera un informe del Ministerio de Administraciones Públicas y Hacienda para determinar si la posición del es adecuada, documento que esperan recibir en los próximos días.»
«Si hay una fuerza mayor a nivel nacional que obligara a tomar otra decisión, ya no dependería ni de los sindicatos ni de la Junta de Extremadura», ha subrayado al respecto.
Los medios recogen el acuerdo al que están llegando de coordinación de oposiciones para 2018 las CCAA:
«Excepto Galicia, Cataluña y Castilla y León, el resto de las comunidades quieren ir de la mano para coincidir los cuerpos en las convocatorias de oposiciones venideras. Por ello, el año que viene, estas catorce convocarían para el cuerpo de Secundaria.»
Como Galicia convoca cada año primaria y secundaria a la vez, y Castilla y León también convocará secundaria en 2018, y Cataluña también es probable que convoque secundaria, podemos decir (¡por fin!) que empieza a haber coordinación autonómica y que TODAS LAS CCAA convocará el cuerpo se secundaria en 2018.
Así, las 70 plazas de Economía del borrador de CValenciana se adelantarían a junio de 2018 si se mantiene el acuerdo anunciado.
Actualización:
Andalucía esperará a final de marzo (fuente CSIF-Andalucía)
ÚLTIMA HORA OPOSICIONES 2017
La Consejería de Educación nos ha convocado hoy, 10 de febrero, a una reunión de urgencia para tratar el tema de Oposiciones 2017 e informarnos sobre cómo está la situación ahora mismo, con las siguientes conclusiones:
• Tras diversos contactos con el Ministerio de Educación y las consejerías de otras comunidades, tienen claro que mientras no se aprueben los Presupuestos Generales del Estado o, en su defecto, el Gobierno de España publique un Real-Decreto-Ley que lo permita, no pueden realizar una Oferta de Empleo Público 2017 con las 2.300 plazas que pretenden ofertar.
• Así, las cosas, si los Presupuestos o el Real-Decreto-Ley no llegan, las Oposiciones 2017 en Andalucía se ceñirían a la Oferta de Empleo Público de 2016. Es decir, saldrían únicamente 177 plazas de Maestros de Francés, otras 200 plazas para el Cuerpo 594 de Profesores de Música y Artes Escénicas y 57 para el acceso al Cuerpo 593 de Catedráticos de Música y Artes Escénicas, reservando las de ingreso libre a este cuerpo para 2018.
• La Consejería de Educación va a esperar hasta final de marzo para ver si salen los presupuestos o el citado Real Decreto Ley, en cuyo caso sacarían Oferta de Empleo Público 2017 con unas 2.300 plazas. De esas 2.300 plazas se convocarían en Oposiciones 2017 las correspondientes a Música, Inglés, Francés, AL y PT del Cuerpo de Maestros. El resto, es decir, las de Primaria, Infantil y E.F. se reservarían para convocarlas en próximos años.
-CSIF considera intolerable que los políticos estén jugando con el futuro de miles de opositores que han dedicado tiempo, dinero, trabajo e ilusión para obtener un puesto de trabajo y ahora se les suma en una incertidumbre total.
-CSIF exige a todos los responsables de este desaguisado que se pongan a trabajar seriamente, pensando en los miles de afectados, para desbloquear el tema. Y que la oferta de empleo público docente 2017 sea una realidad, ya.
Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:
- Balance oposiciones Economía 2016
- El examen práctico en las oposiciones de secundaria
- El nuevo MIR docente y las oposiciones a secundaria
- Sobre los criterios de calificación en las oposiciones de secundaria
- Oposiciones, ratios y plazas y la barrera del Master en las oposiciones de secundaria.
- El sistema nervioso del opositor de secundaria
- Sobre la vergonzosa barrera de entrada del Master de profesorado
- Opositar con Diplomatura a ADE o a FOL
- Saldrán 150.000 plazas docentes en los próximos 4 años.
- Opositar a Economía o a ADE
- El master de formación de profesorado y las oposiciones
-
Acuerdo CCAA y Gobierno: más plazas para oposiciones de Educación
Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña
Muy relevante que convoquen coordinadamente. Pues mucho mejor sería que convocasen sin coordinación, porque la coordinación perjudica a los opositores candidatos.