Justamente ayer explicaba en clase a Schumpeter, y cómo una estructura nueva desalojaba a vieja, y ahora se van conociendo algunos detalles más de la nueva reforma educativa

Ver artículo
La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, ha explicado esta mañana en el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado de 2013 en su Departamento, que suponen una caída del 17,2 por ciento respecto a los del año anterior.
«Se trata de unas cuentas austeras que profundizan en el proceso de saneamiento de la economía española», ha dicho Gomendio, pero se «mantiene la equidad», «la principal prioridad del Ministerio». De ahí que «las becas generales, tanto universitarias como no universitarias», alcanzan los 1.160 millones de euros, 23 millones de euros más que en 2012, lo que supone un incremento del 2%.
La secretaria de Estado ha anunciado que uno de los objetivos de la reforma que se desarrollará próximamente es el de modernizar el sistema educativo a través de la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza, ampliación y refuerzo. El objetivo es «avanzar hacia un nuevo modelo de material didáctico que permita sustituir el tradicional en soporte papel por lo que podemos llamar “la mochila digital”».
Gasto por alumno por encima de la media
El Ministerio quiere iniciar «la sustitución del material didáctico en soporte papel (libros de texto) a material didáctico en soporte digital. El tránsito de un tipo de soporte a otro, que se considera esencial, supondrá para el financiador de los mismos un ahorro importante que pudiera estimarse entre un 60-90% del actual coste.»
Para la implementación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa se prevén dos partidas presupuestarias, una por importe de 5 millones de euros en el capítulo 2 de gastos corrientes, y otra de más de 11 millones de euros en el capítulo 4 de transferencias corrientes para el desarrollo de acciones de calidad, en concurrencia competitiva, destinadas a fomentar la calidad de los centros educativos mediante el refuerzo de su autonomía y la potenciación de la función directiva.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte insiste en que el ajuste presupuestario no afecta a la calidad de la educación, «pues como las competencias educativas están transferidas a las comunidades autónomas, en el contexto de todo el país representa un porcentaje muy bajo del gasto de educación en España», el 5%, en concreto.
El gasto en Educación medido como inversión en alumno por año, según los informes de la OCDE, está muy por encima de la media, tanto de la OCDE como de nuestro entorno europeo, «porque desde el año 2004 los recursos que se han invertido en educación han aumentado considerablemente y, sin embargo, los resultados han empeorado», sostiene Gomendio.
…
Este cambio de modelo se percibe en la quiebra de los grandes grupos y sus declaraciones antes los EREs masivos:

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...