El coste de los libros de texto

Publicado el Deja un comentario

Los efectos de la crisis están haciendo estragos en la vuelta al cole: un tercio de las familias no podrán pagar los libros de texto

Una madre ha logrado recoger más de 100.000 firmas por un precio justo para los libros de texto.

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por tres asociaciones de editores y libreros contra la creación por el Gobierno balear de un programa de reutilización de libros de texto para educación primaria en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en esta comunidad.

Marea Verde está coordinando un proyecto que pretende aglutinar a cientos de profesores por especialidad y crear libros de texto gratis….

Esta año he calculado el coste exacto por alumno de cada una de mis materias, creo que es un ejercicio saludable para los docentes. Me da mucha rabia y me parece muy poco coherente solicitar libros de muestra gratis para nuestros hijos, y no saber cuánto cuesta el libro que prescribimos a nuestros alumnos. De hecho yo nunca he pedido un libro gratis para un familiar y he decidido no pedir ninguno para nadie desde mi departamento.

Economía de la Empresa 2º Bachillerato

Libro de texto Economía de la Empresa ……………………260 páginas

Lecturas de Economía de la empresa ……………………….152 páginas

Ejercicios Economía de la empresa ……………………………18 páginas

Libro práctico Economía de la empresa…………………….. 44 páginas

Ejercicios Balances PAU Castilla y León…………………….. 16 páginas

Cómic Emprender……………………………………………………. 48 páginas

Cómic Empresa…………………………………………………………48 páginas

TOTAL 586 páginas * 0,03 € fotocopia = 17,58 euros

Economía 1º Bachillerato

Libro de texto Economía …………………….……………………246 páginas

Libro práctico Economía ………………………………………….. 41 páginas

Cómic Economía………………………………………………………. 48 páginas

Cómic Bolsa………………………………………………………………48 páginas

Cómic Finanzas…..……………………………………………………. 48 páginas

Cómic Historia Economía……………..……………………………48 páginas

TOTAL 479 páginas * 0,03 € fotocopia = 14,37 euros

Fundamentos de Administración y Gestión  2º Bachillerato

Libro de texto FAG………. …………………….……………………128 páginas

Manual visual de balances. …………………………………………39 páginas

Ejemplo de plan de empresa………………………………….……18 páginas

Ejercicios FAG……………………………..……………………..………15 páginas

TOTAL 200 páginas * 0,03 € fotocopia = 6 euros

Vídeos para las clases de Empresa y Emprender

Publicado el 9 comentarios

El próximo curso tengo decidido cambiar por completo mi forma de dar clase, lo que los pedagogos llaman metodología 😉

Acabo de terminar un nuevo material en el que selecciono más de 3200 minutos de vídeos y películas, con múltiples preguntas en cada recurso para hacer un seguimiento activo.

Mi idea es que los alumnos los vean en casa y dejar las horas de clase para debatir, exponer, comunicar…etc…

A medida que lo vaya utilizando en clase, lo iré puliendo con preguntas más afinadas y aportaciones de los alumnos.

Estoy acabando otro material complementario , que serán 100 casos prácticos de Empresa para hacer y discutir en clases.

Descargar pdf de Vídeos para Empresa

..

El índice es muy arbitrario, con estos recursos se podrían hacer decenas de índices y clasificaciones distintas…de hecho estoy pensando en quitarlo…

No he incluido películas de finanzas (Inside Job, Malas noticias, Wall Street…), ya que aunque muy interesantes, su contenido y temática no se ajusta a las asignaturas de Economía de la Empresa ni de Emprender.

Me gusta mucho el cine,  y por mí pondría más de 100 películas, desde «Las uvas de la ira» a «El soplón». Pero he limitado al máximo las películas, ya que aunque entretenidas, creo que es más aprovechable y eficiente dedicar ese tiempo a documentales o ponencias de expertos.

Libro Economía 1º Bachillerato Anxo Penalonga

Publicado el 2 comentarios

Muchas veces me preguntan sobre libros de texto de Economía de bachillerato.

Mi opinión: lo mejor es que el propio profesor elabore sus apuntes y comparta estos materiales con otros compañeros.

Ya he dicho en muchas ocasiones que el modelo de negocio de los libros de texto me parece jurásico. Pero al igual que estoy en contra del modelo de negocio de la industria del cine, esto no tiene nada que ver con que respete tanto a los profesionales de dicha industria, como a su trabajo. También respeto por supuesto  a los profesores que deciden escoger un proyecto editorial para sus clases.

En otras ocasiones ya he comentado que en 1º de bachillerato, para mí existen dos libros de una calidad muy por encima del resto, Economía de Penalonga de McGraw Hill  y Economía de Cabrera y Lluch de SM.

La semana pasada me llegó la última edición del libro de Anxo Penalonga.

Desde el punto de vista del contenido, el libro se ha renovado y actualizado mucho, aunque manteniendo la frescura que caracteriza al autor.

El libro mezcla de una forma magistral historietas en cómic, rigurosos conceptos y casos prácticos muy didácticos

La maquetación y diseño del libro ha mejorado sustancialmente, se nota mucho al leerlo.

Historia de la Economía en 1/2 hora

Publicado el Deja un comentario

Carlos y yo hemos terminado nuestra serie de cómics!!!!

Parece que fue ayer cuando arrancamos y ya han pasado casi 4 años y miles de horas de trabajo!!!!

– Economía en 1/2 hora

– La Bolsa en 1/2 hora

– Empresa en 1/2 hora

– Emprender en 1/2 hora

– Finanzas en 1/2 hora

– ¡Historia de la Economía en 1/2 hora…!!!!

Descargar muestra de Historia de la Economía en 1/2 hora

Nº 2 de Extoikos

Publicado el Deja un comentario

Ya había comentado el lanzamiento de esta revista digital para la difusión del conocimiento económico editada por el Instituto Econospérides.

En general, constituye una publicación indispensable y en particular destacar su apartado de enseñanza de la economía.

Economía en la ESO y Bachillerato

Publicado el 1 comentario

Últimamente me escriben bastantes opositores. Están saliendo en algunas comunidades convocatorias de oposiciones y la actividad de búsqueda de información sobre nuestra materia aumenta.

Tenía pendiente comentar una reciente publicación del Consejo General de Economistas:

Descargar revista en pdf

A destacar el artículo:

«La enseñanza de Economía en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratégico pendiente de desarrollo»

Mariluz Marco Coordinadora de Economía de LOGSE y Profesora titular de Economía Aplicada. Universidad de Valencia.

José Antonio Molina Profesor de Enseñanza Secundaria, especialidad Economía. I.E.S. “Emilio Prados”, Málaga.

¡Ecomur cumple 10 años!

Publicado el 3 comentarios

Ayer 7 de marzo Fernando Mur celebró el décimo aniversario de su fantástica web Ecomur.

¡ A por otros 10 más Fernando!

 

Hoy en día nos conectamos a internet por el móvil, pero hace poco todo esto parecía una historia de Julio Verne.

La historia de Ecomur es la historia de las introducción de internet en los institutos.

¡Y vaya cambio que hemos vivido!:

– Recuerdo el primer curso de internet en el instituto donde trabajaba. El hecho de enviar un mail y que llegara al destinatario era visto como algo mágico por los profesores asistentes.

– ¡Un compañero se compró un portátil por 1.000.000 de pesetas de las de entonces!  (más o menos como 5 meses de sueldo). Hoy trabajando media semana te compras algo ¡1.000.000 veces mejor!

– Cuando opositaba la administración no tenía web ni ninguna información disponible. Llamabas y llamabas desesperadamente a un teléfono que  nadie cogía, sabiendo que si habías tenido la suerte de aprobar, ¡tenías que estar a 200 kms al día siguiente para el siguiente examen!

– El referente era Microsoft y Bill Gates (Jobs y Apple eran conocidos solo por una minoría), luego fue Google y ahora Facebook (Tuenti para los jóvenes).

¿Aquellos maravillosos años?  Solo porque éramos más jóvenes….pero maravillosos son estos, ¡por lo que aprendemos y compartimos cada día!  ¡

 

Dos novelas económicas

Publicado el Deja un comentario

Estos últimos días estoy medio paralizado por un catarro. El resumen de la semana ha sido llegar de clase y meterme en la cama.

He aprovechado para leer un libro que había reseñado en el grupo de Facebook «Educación y Economía», la profesora Cati Ramos del IES JOAN MARÍA THORAS de Palma de Mallorca.

Ver ficha Asesinato en el margen

Aunque el año de publicación de esta edición en España es el 2003, la novela es de 1978.

El protagonista es un profesor de Economía, que empleando conceptos económicos como el coste de oportunidad, la ley de demanda o el dilema del prisionera, soluciona una serie de crímenes.

El libro es entretenido, imitando un poco la atmósfera de las novelas del personaje Hercule Poirot de Agatha Christie. Tuvo mucho éxito en EEUU y Japón.

Otra entretenida novela, con una mayor carga económica y del que se aprende mucho es «El corazón invisible».

Ver ficha y primer capítulo en pdf

Narra una historia de amor de dos profesores de secundaria, en la que él, un profesor de economía le explica a ella las bondades del libre mercado.

Pisa y la Educación financiera

Publicado el 1 comentario

Hoy El País ha publicado de forma destacada,  mi Carta al director.

El hecho de que dos días seguidos, entre las miles de cartas enviadas, hayan elegido la de dos profesores sobre un mismo tema, demuestra que hay una gran demanda y preocupación social por la educación y la economía.

Tenemos que seguir luchando en la medida de nuestras posibilidades con propuestas a: la dirección de los centros, comisiones de coordinación pedagógicas, sindicatos, consejerías…

 

Los españoles no ahorran

Publicado el 1 comentario

Todos los diarios recogen hoy un estudio sobre educación financiera realizado por el Grupo ING (5.000 personas, 10 países distintos).

«Uno de cada tres españoles (36%) no cuenta con ningún tipo de ahorro para afrontar eventuales emergencias, en tanto que sólo un 18% tiene ahorrada una cantidad suficiente como para financiar sus gastos corrientes durante un año, según un estudio elaborado por el Grupo ING sobre más de 5.000 personas de diez países distintos.

Así, en comparación con Europa, sólo los rumanos (42%) son menos previsores que los españoles, que se sitúan cerca de los belgas (34%) y bastante por debajo de los holandeses (27%). Además, el estudio revela que los estadounidenses son los ciudadanos que menos ahorran para el futuro, pues la mitad (48%) no cuenta con un fondo de emergencia, seguidos de cerca por los mexicanos (46%).»

La necesidad de educación financiera en la ESO

«Por último, casi la totalidad de los españoles (92%) desea mejorar sus conocimientos financieros, pero el 25% no sabe por dónde empezar, el 23% prefiere aplazar esta decisión y un 19% no sabe dónde encontrar ayuda.

Así, el 69% de los españoles dice tener una noción financiera «suficiente»; un 21% asegura tener un nivel «bueno»; un 3%, un nivel «sobresaliente»; y sólo un 6% dice contar con un nivel «insuficiente»

Me han sorprendido los altos porcentajes en todo el mundo de personas que no ahorran nada.

Hay que tener en cuenta que comprar una vivienda constituye (al menos hasta estos dos últimos años) el método tradicional de ahorro de muchas familias. Actualmente, con la presión a la baja del precio de la vivienda, y las hipotecas a 30-40 años (en las que casi únicamente se pagan intereses de cuota mensual), no podemos considerar la compra de la vivienda habitual una forma efectiva de ahorro.