J.A Schumpeter (1883-1950) dió en el clavo:
Al innovar se crea riqueza y progreso. Las estructuras antiguas y obsoletas se destruyen y se crean otras nuevas. Es el famoso «proceso de destrucción creadora».
En el S. XV Gutenberg con su imprenta creó una nueva estructura empresarial. Unos perdieron su negocio y su empleo, otros se hicieron ricos muy rápido…Pero la Humanidad mejoró con el cambio y el mundo editorial no ha parado de crear riqueza y empleos desde entonces.
Hace unos meses, el siguiente aparato irrumpió en los telediarios:
El «angelito» fabrica un libro de papel (a partir de un PDF), en 4 minutos ( 300 páginas con portada a color). El precio medio puede ser de 6€, con un ganancia para el librero de 2€ (33%) .
Google ya se ha aliado con la empresa fabricante, para ofrecer sus 1,6 millones de libros…
Esta innovación volverá a traer el «proceso de destrucción creadora». Desaparecerán parte de la industria de edición y distribución obsoleta, y se creará una nueva estructura más eficiente. Unos ganarán y otros perderán, pero el sistema facilitará el acceso a la cultura, y se evitará el despilfarro de la tala de millones de árboles, para producir millones de libros que se editan, nadie compra y se devuelven (actualmente se estima que sobre el 80% de los libros que llegan a las librerías).