En septiembre se desata la euforia/necesidad por opositar a secundaria.
Unos, con la vuelta de las vacaciones a sus trabajos alejados de la docencia, sienten que todavía a están a tiempo de reorientar su carrera hacia su verdadera vocación. En su momento hicieron el CAP o el Master y ven la macro convocatoria de 2018 como una oportunidad única.
Otros están ya dentro de la docencia, al volver a un instituto con vacante, se dan cuenta que el verano ha pasado más rápido de lo que parecía y saben que 9 meses son ya el límite para ir bien preparados.
Otros opositores jóvenes han terminado el master en el verano, o están terminándolo, y ahora al empezar septiembre ven el momento adecuado para empezar a ver qué es eso de opositar….
Me escriben mucha gente estos días, no sólo de las que yo preparo (Economía, ADE y PGA), sino de todo tipo de especialidades (hostelería, FOL, Matemáticas…), preguntándome por alguna cuestión concreta y sobre todo si conozco algún preparador solvente. Mi respuesta, lamentablemente es que no, no conozco preparadores de primera mano para recomendar. Es complicado encontrar preparadores recomendables porque hoy en día con lo que ha aumentado el nivel de los opositores en los últimos 3 años, preparar bien requiere un esfuerzo de 7 días a las semana, 365 días al año. Un preparador no tiene vacaciones, desde mediados de julio que acaba el proceso del curso anterior, tienes mes y medio hasta el 1 de septiembre para, con jornadas de 12-14 horas diarias mejorar y pulir unas 1000 hojas de temas y 1000 hojas de ejercicios. Opositores que tuve para Andalucía 2016 y reenganchan en septiembre de 2018, se sorprenden de la mejoría que encuentran en los temas y los ejercicios prácticos (2 actualizaciones importantes después), que mejoran su nivel de asimilación y productividad en el estudio. Sí, sorprende en primera instancia, pero es tan importante la mejora en los ejercicios prácticos como la de los temas.
Porque si algo es importante en un opositor grupo A, es que su estudio sea productivo. No es lo mismo en 9 meses, echar 1500 horas de estudio en un cubo que cada año tiene más agujeros…que en un cubo bien reforzado y rediseñado cada año para contener y retener mejor el agua. Para muchos opositores con responsabilidades familiares, cada gota de agua que echa en el cubo es un sacrificio personal y familiar enorme, al menos que no se evapore por el camino.
El problema es que muchos opositores noveles no son conscientes de la poca productividad de su estudio, hasta que ven la la nota del examen y comprueban que llevaban la quinta parte de nivel que otros opositores. Otros opositores con experiencia, en pocas semanas se dan cuenta si el método de preparación está siendo productivo o no. Hoy he recibido este mensaje (que comparto con permiso de su autora)
Hola Jose.
Hace un par de años te escribí para que me informaras acerca de tu preparación. Por diversas circunstancias terminé en otro sitio. Desde inicio de mes he estado con otro preparador porque pensaba que haciendo una clase online me sería más llevadero, pero me está pareciendo una pérdida de tiempo.
…
Soy interina en Andalucía y metida en esto de las oposiciones desde 2009 (academias, preparadores varios…).
…
Agradecería muchísimo tener la oportunidad de ir contigo y que no se me quede la cosa de qué hubiera pasado en 2018 si hubiese estado con Sande. 2020 sería otro horizonte, pero primero darlo todo en 2018.
…
Me pasa con bastante frecuencia. Muchos opositores de entrada les parece que prepararse exclusivamente por mail es limitado…hasta que pasan dos meses y si trabajan duro (si no se estudia duro no sirve ningún método…), notan que tienen un nivel práctico y teórico muy elevado, sobre todo si lo comparan con amigos que tienen en academias u otros preparadores.
Opositar a un grupo A, no consiste ni en pasarlo bien, ni en hacer amigos, ni que sea divertido y ameno….consiste en sufrir, sufrir, sufrir, sufrir y sufrir.…para convertir un sueño de ser docente en realidad. Las oposiciones de secundaria son totalmente anacrónicas, pero nos guste o no, es el método que se utilizará en 9 meses para seleccionar a los que serán funcionarios docentes.
Después, en general se empieza con mucho interés e ilusión...y de entrada a 9 meses a muchos les parece poco estudiar un tema y modelo de ejercicios prácticos cada semana…algunos te escriben que quieren estudiar todo el temario entero de temas y prácticos en 3 meses…y los siguientes 6 solo repasar… otros que quieren preparar a la vez…Economía, ADE y PGA….y según las listas de inscritos en mayo ir a una u otra…etc… Otros que nunca han opositado en serio…que hasta navidad van a llenar el baremo..y en enero ya 100% con la oposición….Mi experiencia es que desde el 1 de septiembre, cada día cuenta. Y que no he conocido a ningún opositor que se haya arrepentido de haber empezado 12 meses antes…y sí casi todos de hacerlo con menos tiempo.
Es totalmente comprensible que desde fuera se tenga una visión tan poco realista, y muchas veces deformada por opiniones y comentarios en foros y redes sociales. A mí me etiquetan continuamente en debates sobre oposiciones en Facebook, y lo primero que hago es desactivarme de las notificaciones, primero por la gran cantidad de tiempo que se pierde…y segundo por la gran desinformación que se transmite. Por eso escribo mi opinión personal en base a mi experiencia en mi blog, y después cada uno ya es libre de leerla o no, estar más o menos de acuerdo o no. Mi objetivo nunca ha sido ni convencer a nadie para que oposite, y menos para que lo haga conmigo.
Otro dato interesante es que el 90% de los que nunca han opositado con examen práctico eliminatorio les preocupa mucho la parte didáctica de la oposición….hasta que llevan tres semanas haciendo ejercicios….y pasa a preocuparles un 90% tener el nivel suficiente en la práctica!
Todos los veranos me escriben muchos opositores de otras especialidades que han sacado plaza para agradecerme la utilidad de mi blog para su preparación y sinceramente es una enorme satisfacción que haya podido ser de utilidad para alguien que estudia duro por su sueño, sea cual sea la especialidad que imparte.
Una cuestión que es importante asimilar cuando uno se prepara para una oposición grupo A, es que se puede garantizar el esfuerzo durante la preparación, pero nunca el resultado. Si alguien te dice que resultados garantizados o que seguro que sacas plaza, desconfía, porque no es cierto.
Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:
- ¿Merece la pena opositar a secundaria?
- Requisitos para opositar a secundaria
- Balance oposiciones Economía 2016
- El examen práctico en las oposiciones de secundaria
- El nuevo MIR docente y las oposiciones a secundaria
- Sobre los criterios de calificación en las oposiciones de secundaria
- Oposiciones, ratios y plazas y la barrera del Master en las oposiciones de secundaria.
- El sistema nervioso del opositor de secundaria
- Sobre la vergonzosa barrera de entrada del Master de profesorado
- Opositar con Diplomatura a ADE o a FOL
- Saldrán 150.000 plazas docentes en los próximos 4 años.
- Opositar a Economía o a ADE
- El master de formación de profesorado y las oposiciones
-
Acuerdo CCAA y Gobierno: más plazas para oposiciones de Educación
Palabras clave: oposiciones secundaria, oposiciones secundaria economía, oposiciones secundaria Asturias, didáctica oposiciones, programaciones, unidades didácticas, LOMCE, LOE, academias, oposiciones secundaria Andalucía, LOMCE, LOE, programación didáctica, preparador oposiciones secundaria ADE, oposiciones secundaria Andalucía, oposiciones secundaria Castilla y León, oposiciones secundaria Aragón, Oposiciones secundaria Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Murcia, C. Valenciana, Cataluña
Hola. Buenas tardes.
Le escribo para preguntarte acerca de sus condiciones como preparador. Precios y método de trabajo especialmente. Me interesaría especialmente la parte práctica en la especialidad de economía a la que tengo interés en presentarme.
Muchas gracias