Previsiones, hechos, ruido, asimilación, reflexión y aprendizaje

En el mes de agosto además de iniciar la actualización y mejora de los materiales de temas, prácticos y didácticos,  en función de lo visto en las distintas convocatorias de las distintas especialidades….

captura-de-pantalla-2018-08-04-a-las-9-45-59.png

 

Inicio todos los años a mediados de agosto un periodo de reflexión de la intensa experiencia vivida. Este año el ruido alrededor del proceso ha sido casi ensordecedor, por lo que es necesario (todavía más), intentar mantener la objetividad para aprender de lo vivido y mejorar de cara a las siguientes convocatorias.

Para esforzarme en mantener la objetividad  y aislarme de tanta ruido este año he ido compartiendo en mi blog  en julio y agosto los resultados de las distintas especialidades , así como testimonios de opositores recién aprobados. Evidentemente no es ni el 1% de la información que manejo cada año, pero sí me consta que está ayudando a muchos opositores y potenciales opositores, a hacerse una visión más realista del proceso y de esta forma tomar mejores decisiones.

Para muchos (y muchos precisamente no novatos en oposiciones), ha sido una sorpresa todo lo ocurrido esta convocatoria.

En mayo de 2017, ya comenté lo que esperaba para esta convocatoria de junio de 2018:

¿Cambiará por completo el gobierno el sistema de acceso en menos de un año? Muy difícil.

¿Modificará parcialmente el decreto de acceso de 2007 suprimiendo el caracter eliminatorio de las dos primeras pruebas?  No sería coherente con la idea de endurecer el acceso y de atraer a los mejores expedientes, pero en nuestra política nacional no se toman las decisiones por coherencia, sino por tacticismo a corto plazo.

¿Modificará parcialmente el decreto de acceso añadiendo 2 puntos más a la experiencia docente en la fase de concurso? Muy probable.

En septiembre de 2017…y durante todo 2018…. ya advertí de que probablemente viéramos plazas desiertas en varias CCAA y varias especialidades, recuerdo que me escribieron muchos opositores (no míos) indignados…»hay mucha más gente preparada que plazas se ofertarán»….y mi respuesta…»desde el punto de vista de los opositores sí…de los tribunales (que es el que cuenta)…ya veremos…».

Mis previsiones:  (escrito el 4 de septiembre de 2017)

a) En general se repartirán las plazas hasta el 8% entre 2018 y 2020.

b) Las oposiciones como adelantaron las CCAA, en general serán en mismo día (habrá coordinación).

c) Aunque veremos ratios (opositores/plaza) nunca vistosquedarán bastantes plazas desiertas de Economía (como ha pasado en Ibiza ADE 2017 que de 7 opositores para 5 plazas solo una pasó la primera criba de práctico+temas o en Matemáticas Galicia 2017 que quedaron 15 plazas desiertas.

d) Por c), el baremo perderá importancia relativa y sobre todo la criba será en el práctico (como ha pasado en todas las CCAA que han convocado Economía y ADE desde 2015).

 

Y ahora es el momento de revisar, reflexionar e ir escribiendo lo aprendido este año…

Captura de pantalla 2018-08-14 a las 10.52.59

Captura de pantalla 2018-08-14 a las 10.53.17

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio