Testimonios opositores aprobados

Publicado el Deja un comentario

A veces un opositor aprobado me escribe con su testimonio  al día siguiente de ser oficial su aprobado…¡otros a los seis meses!….esto choca mucho a los que nunca se han presentado….¡pero es que el desgaste que tiene este proceso hace que  algunos opositores no quieran mirar el correo hasta las navidades!

Hoy me han llegado dos testimonios, una opositora que aprobó a la primera sin experiencia docente…y un profesor que llevaba 20 años de interino, se había presentado 7 veces, para esta octava decidió contactar conmigo y ahora por fin ha logrado la ansiada plaza.

Esta primera opositora aprobó a la primera, en Andalucía y sin experiencia docente:

Ante todo darte las gracias por todo el material, puesto que considero que ha sido crucial para poder conseguir lo alcanzado en mis circunstancias, aspirante sin ningún tiempo de servicio que además hacía unos años que había terminado la carrera y me había centrado en el mundo de la empresa.

A continuación, respondo a las cuestiones que me planteabas:

a) ¿Cuáles fueron tus tres momentos más bajos de ánimo durante la oposición (se entiende oposición desde la preparación hasta que sale la última lista definitiva de notas)?  ¿Cómo los superaste?

El primer momento más bajo de la oposición fue cuando decidí dejar mi trabajo para dedicarme a ello sin tener ni un solo día de servicio. Lo superé centrándome en la idea de que era lo que quería de verdad, y por tanto, tenía que arriesgar e invertir, por ello, un tiempo de mi vida en esta decisión.

El segundo momento más bajo era la soledad de cuándo estás estudiando, puesto que yo me dedicaba única y exclusivamente a ello todo el día, mañana y tarde. Vivía con mi pareja pero solo podía estar tiempo con él cuándo terminada de estudiar sobre las 19-20 (dependiendo del día claro está). Acostumbrada a un alto ritmo de reuniones y estar rodeada de mi familia y amigos, estar sola día tras día, rescatando el tiempo después del estudio que poco me daba para disfrutar, hace mella. Lo superé tratando de pasar el tiempo que no estaba estudiando centrada en el descanso y disfrute, siempre procuraba tomarme los fines de semana libres para desconectar y considero que es vital para la mente (en mi caso era posible puesto que solo me he dedicado durante el año a la oposición).

El tercer momento más bajo fue cuando vi que mi tribunal era el que menos 0 tenía de toda Andalucía para mi especialidad, puesto que en el resto de tribunales había muchos opositores que no habían hecho el examen. Me hizo pensar que habría mucha competencia y menos plazas al contar los presentados con 0 en el resto de tribunales para la dotación de plazas. Lo superé pensando que no podía venirte abajo en el último empujón para la programación, y con la frase de mi hermano: «si te paras a los pocos kms de terminar una carrera es seguro que no llegarás a la meta…».

Por otra parte, también destaco momentos de bajón como la preparación de la programación desde 0 como era mi caso al no tener experiencia alguna. No sabía ni de que iba realmente y me costó muchísimo…tantos términos, legislación, etc. Me sirvió de mucho los ejemplos de programación de Jose así como limitar los tiempos para no dejar atrás el estudio. Por ejemplo, si estudiaba de 9 a 19, de 19 a 21,30 me dediqué a la programación y UDs de forma más intensiva durante 2 meses aproximadamente (de febrero a abril alternando días). A parte también le tuve que echar algún fin de semana extra… aunque siempre intentaba que esto fuera lo menos posible.

b) ¿Qué crees que fue lo que más valoró el tribunal en…?

– Temas

Tratar los apartados de forma coherente en cuanto a contenido y longitud.

Darle un toque actual con información relevante e interesantes estudios y teorías.

– Práctica

Plantear al menos todos los problemas y explicar en la medida de lo posible (por falta de tiempo) lo que iba haciendo, aunque pudiera haber errores en alguno de los pasos para la resolución siempre traté de llegar al final.

– Didáctica

Ser realista y llevarla a cabo adecuada al contexto.

Mostrarme segura en la exposición y apoyar la misma en la pizarra.

c) Consejo a los que decidan opositar.

Mucha fuerza y ánimo. Pensar que no es imposible. Está claro que es difícil, es una oposición tipo A donde la suerte influye muchísimo además, pero no imposible. Es una carrera de fondo, no vale empezar los primeros meses a tope y encontrarse sin fuerzas al final, más vale ser constante, de principio a fin, manteniendo un ritmo lineal, haciendo pocas excepciones en el mismo.

Otro consejo que me fue muy útil de Jose y me gustaría transmitir es ALEJAROS de la gente tóxica, pesimista y negativa, de los bulos y comentarios. Y si hay cambios en legislación/temarios/etc… que os coja estudiando. TODOS nos debemos adaptar a los cambios, y al final quien sobrevive es quien se adapta, no quien se enreda quejándose y buscando información que haga que esté más tranquilo en su interior.

d) Todo lo que te apetezca transmitir.

Pues me gustaría transmitir lo valioso que son para mi opinión todos los apuntes y materiales de Jose. Yo partía de 0 y es en esto en lo que fundamentalmente me he apoyado. Centraros en estudiar bien esto y hacer todos los problemas una y otra vez. Repasar mil veces lo mismo para mi ha sido la clave. Estudio y repaso, estudio y repaso. Sacad tiempo para los repasos, organizaros de tal manera la semana para que nunca falte repaso de los temas que ya sabéis.

….

El segundo testimonio que me ha llegado hoy es de un docente que llevaba de interino 20 años y sacó la plaza en el casi imposible examen práctico de Castilla y León….me envía un testimonio muy detallado y completo que reservo para mis opositores, en el que narra, entre otras cosas,  toda su  valiosa experiencia durante 18 años presentándose a Economía en distintas CCAA. Algunos detalles:

Práctica: Fue muy larga, si querías hacer más de un ejercicio, era imposible parar a leerlo detenidamente y plantearlo. Los leí para ver de que iba cada uno y los ordené en función de los que pensaba que iba a poder hacer mejor… Recuerdo la sensación de correr y correr sin poder mirar atrás, me dio tiempo a hacer 2 ejercicios y no completos, en las partes de cada ejercicio que me “atasqué” le expliqué al tribunal las diferentes posibilidades que a mi juicio habría y por qué creía que no me salía.

– En 2016 decidí bajar a Andalucía a hacer la oposición para practicar y seguir cogiendo experiencia en torno a las distintas fases del proceso opositor. No la preparé, pero la experiencia y la preparación en mi trabajo hicieron que aprobara la primera fase. Preparé en 5 días una programación y la defendí exponiendo al tribunal que no creía que fuera a ser merecedor de una plaza, pero que si lo cosideraran que no me la dieran, ya que iba a renunciar a ella y no quería que algún opositor se quedara sin plaza, cuando yo tenía claro que mis circunstancias familiares no me permitían acceder a la plaza.

– Este año 2018 tenía claro desde el principio que era una oportunidad que no podía dejar escapar. Tenía muy poco tiempo ya que residía en Salamanca y trabajaba en Zamora, así que a la preparación de las clases, corrección y preparación de trabajos había que sumarle unas 2h de desplazamientos todos los días. Además soy profesor asociado de la Universidad de Salamanca y durante 2 tardes daba clase, que también tenía que preparar. Las actividades de los niños y las tareas del hogar también ocupaban buena parte de mis tardes y fines de semana. Así que cada rato que tenía (pocos) lo dedicaba a estudiar.

Ha sido un proceso duro y difícil. Cada uno, tenemos nuestras circunstancias pero hay que coger unas rutinas diarias en cuanto a la preparación del examen, ser constantes y trabajar. Proponernos unas metas realistas y cumplirlas.

Para  mí, ha sido un año muy difícil y muy gratificante a la vez. He conseguido una plaza, pero mi vida como docente continúa y me pondré nuevas metas.

 

PD:

Una vez más….¡Cómo no voy a estar orgulloso de mis opositores¡… Sean interinos con mucha experiencia u opositores noveles  que decidieron dar un giro a su vida laboral para seguir su vocación docente….

 

 

 

 

 

 

Editar

Deja un comentario