Más experiencias opositores con plaza a la primera

Me siguen llegando testimonios de opositores que han logrado sacar la oposición a la primera después de un gran sacrificio. En general el 75% de los que sacan plaza son interinos, y esto no es solo  porque tengan más puntos en el baremo, sino porque hay interinos que estudian mucho y llegan con un nivel muy alto, pero ese uno de cada cuatro que consigue entrar sin experiencia, y (muchas veces) a la primera….no lo consigue solo por suerte…hay mucho, mucho, mucho sacrificio detrás.

Estos dos casos de Andalucía.

Primer caso:

» Optimismo desde el día 1 hasta el día de las notas. El que me lea pensará que estoy yo muy optimista por tener plaza, y es cierto, después de pasado el mal trago todo se ve de otro manera, pero también pasé malos momentos, entre ellos la muerte de un abuelo a un mes del examen.»

«Mi consejo es fuerza, evitar cosas negativas, creerse capaz y sobre todo, no andar leyendo grupos de facebook y menos grupos de Whatsapp o similares. Pierdes más tiempo de lo que aportanpara dudas CONVOCATORIA, y mientras no salga, la del año anterior, que suele ser un copia pega.
Otro consejo: Cada uno tiene su vida y sus horas de estudio, pero recomiendo ser estrictos con las horas: o te las fijas por día (8 horas) o por semanas, pero cúmplelas. Y si por la semana no se pudo por el trabajo, pues se sacrifica el domingo. Los últimos tres meses yo estudié todos los días de la semana (7 de 7). «

 

Segundo caso andalucía:

«El peor momento sin duda fue al principio. Llevaba años sin estudiar y coger el hábito de estudio me costó muchísimo. Dejé el trabajo para dedicarme de lleno a la preparación, pero tuve que compaginar las oposiciones con el Master de educación, por lo que tampoco podía dedicarme al 100% a la preparación. Aunque empecé muy ilusionada, mi primera decepción llegó en la primera semana cuando empecé la práctica. Desde que dejé la universidad no había vuelto a ver nada de práctica y cuando empecé no recordaba ni cómo hacer una simple derivada. Había calculado que tardaría una semana en el primer bloque de práctica y tardé más de dos semanas. Me agobié mucho al pensar que siempre sería así y que no iba a poder coger el ritmo. Además tenía la presión de haber dejado el trabajo y tuve una pequeña crisis existencial. Pero seguí, aunque despacio, pero intentando entenderlo todo muy bien y enseguida empecé a coger el ritmo»

«Los temas de José son muy completos. Hice uno que no había estudiado pero que había leído unos días antes. Pude hacerlo con lo que recordaba, e introduciendo autores de otros temas que sí sabía a a perfección. Cuando salí comprobé el tema y había olvidado muchísimas cosas. Pero aun así, lo aprobé. Creo que los temas son completisimos y si se hacen a la perfección se puede sacar buenísima nota.»

«Otro consejo es el mismo que me dio a mí Jose y es huir de foros y gente tóxica. En el camino encontraréis a muchos opositores que están muy cansados del sistema y muchas veces, lejos de ayudar se convierten en gente tóxica que piensa que tienes cero posibilidades de obtener plaza a la primera. Os aseguro que yo nunca he sido una estrella del estudio. Nunca he sido de sobresaliente y la he sacado a la primera. Así que huir de todos foros, grupos… y de la gente tóxica, es una pérdida de tiempo. Y mucho ánimo a todos, tenéis buen material, así que ya sólo está en vuestras manos conseguirlo. Y creedme,  ¡Se consigue! 😉  «

..

Y el tercer caso de Castilla La Mancha:

«Cuando hice la prueba escrita estaba convencida de que no iba a superarla porque no iba a sacar el mínimo de 2,5 en la práctica exigido para hacer media con el tema. Estuve una semana, hasta que salieron las notas, sin hacer nada y viviendo al estilo vacaciones veraniegas. Cuando publicaron las notas y vi que estaba aprobada, estuve llorando en torno a una hora y a continuación me di cuenta de que debía haber hecho caso a la gente que me decía que en unas oposiciones nunca se sabe y de que había perdido una semana para terminar la programación, preparar la defensa, etc. Me costó sudores meterme nuevamente en una habitación para con mucho estrés y poquísimo tiempo terminar la programación y preparar las unidades, etc. La semana previa a la defensa fue sin duda la peor. Lo superé mentalizándome de que la meta estaba muy cerca y de que tenía que dar el último apretón sí o sí.»

Comencé la defensa de la programación con:

“La educación es un arte. Yo quiero ser partícipe de ese arte, quiero ser profesora de Economía, quiero ser artista”.

Desarrollé todos los epígrafes  utilizando a una alumna imaginaria (Amalia), que no quería ir a clase de Economía, no encontraba sentido a la educación, se aburría en clase, se quejaba constantemente por cómo era evaluada, no estaba motivada, etc. Al final de la defensa, Amalia quería ir a clase y estaba motivada.»

«Constancia, perseverancia, disciplina, no hacer caso a redes sociales, no incluirse en grupos de whatsapp, no dejarse influir por lo que digan o hagan los demás, hacer deporte, descansar. Yo me he preparado durante un año justo, aunque hubo un mes en el que no hice nada por trabajo. El resto del tiempo estudiaba 7 días a la semana 10 o 12 horas (a veces menos, pero lo habitual era eso) y descansa un par de días cada varias semanas. Cuando acabé no sabía qué ver después de cenar, porque en todo ese tiempo nada de tv, nada de series, nada de películas, etc.»

«Creo que las oposiciones ponen a prueba al opositor en dos vertientes: fuerza de voluntad y personalidad.

Fuerza de voluntad, porque en todo este tiempo está permitido llorar para al instante levantarte, porque debes ser disciplinado (nadie te dice cuándo te tienes que levantar, ni te esperan en el trabajo, pero debes ser fuerte para levantarte a la primera y que la rutina no te mate). Yo he tenido la suerte de que no he trabajado durante este año y por tanto, me he podido dedicar por entero a opositar con el apoyo total de mi familia en todos los sentidos. Por ello, considero que mi mérito es menor que el de otros opositores. Pero también es cierto que eso de no trabajar y de tener como único quehacer estudiar cada día, te añade presión y de alguna manera te impide desconectar.

Personalidad, porque debes ser capaz de no dejarte llevar por los demás, no pensar en lo que te estás perdiendo, no compararte con las vidas de los demás. A veces se me venían ráfagas en las que pensaba que igual estaba estudiando demasiado teniendo en cuenta que el primer año era dificilísimo que el esfuerzo diera frutos. Sólo eran ráfagas. Unos años atrás murió una tía mía de cáncer, estuvo un año en la cama antes de morir. Eso no era vida. Yo opositando tampoco tenía vida, porque tenía la sensación de que le estaba regalando un año de mi vida al Estado. Pero yo no tenía vida voluntariamente y estaba haciendo lo que quería. Así que me he hartado a decirme a mí misma que cuando una hace lo que quiere siempre gana, sea cual sea el resultado. Finalmente el resultado ha sido buenísimo, tengo una plaza para toda la vida y aún no me lo creo.»

..

PD:

Es muy importante no entrar en tópicos…(interino vago que quiere la plaza por la cara/joven sin experiencia que estudia mucho sin posibilidades porque no tiene baremo), yo  veo cada  año todo tipo de perfiles:

  • Interinos que han sacado las mejores notas en la oposición de su tribunal, compaginando trabajo, familia y duro estudio.
  • Interinos que llevan dando clase muchos años y no saben ni cuál es el temario que entra….(de hecho lo primero que me dicen, y eso que se han presentado a firmar varias veces…. es  que mi temario no es el vigente…que hay otro de 2011..)  
  • Interinos que tienen cierto nivel y siguen pensando que las oposiciones es como hace cuatro años….y puede que tengan suerte y la hayan sacado…o puede que no… pero cada año el nivel de la competencia y la exigencia aumenta…y cada año disminuye sus posibilidades si no cambian el enfoque.
  • Jóvenes sin experiencia, sin responsabilidades y con todo el apoyo familiar que son incapaces de concentrarse 20 minutos seguidos….y confunden opositar con hacer un master…o sacar un grado….(«es que a mí no me gusta mucho leer…»..»puedes hacerme un resumen de lo importante de cada tema»…)
  • Jóvenes sin experiencia, sin responsabilidades y con todo el apoyo familiar que estudian 8-12 horas diarias….y consiguen en 12 meses el nivel para pasar con buenas notas la oposición y tener opciones en el concurso (dependerá de cada caso concreto del % de aprobados que se dé ese año en esa CCAA concreta).
  • No tan jóvenes (35-50 años), trabajando en exigentes trabajos, con responsabilidades familiares….que sacan 3-4 horas de calidad al día…y logran la plaza a la primera.
  • No tan jóvenes (35-50 años), que han dejado su trabajo para apostar por su sueño docente, con responsabilidades familiares….que les cuesta un riñón ponerse a estudiar 8 horas al día…y repasar las matemáticas de la ESO…pero a los dos meses de esfuerzo…. rinden igual o mejor que los de 24 años.
  • Y después las OPOMAMIs …que deberían ser un caso de estudio en las mejores escuelas de negocio de cómo gestionar el tiempo, porque consiguen lo aparentemente imposible, y siempre sin perder la sonrisa y las ganas de trabajar y de estar con sus hijos.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio