Resaltar que el autor ingresa más en el formato electrónico (18%) y las librerías menos en términos absolutos pero más en relativos (45%)
¿Por qué las librerías participan en la cadena de valor del ebook?…la evolución natural es eliminar este intermediario hacia un mayor valor del autor y un menor precio de venta. El precio tiene que tender al de una App media 2-3 euros con un modelo de negocio de más descargas a precio más reducido.
Los aspectos ecológicos también están recogidos en una parte de la infografía:
No tenía ni la menor idea de que existieran estos colegios. Al parecer, los CMU (Colegios del Mundo Unido), tienen una metodología muy dinámica y participativa, obteniendo muy buenos resultados. El año pasado debí de ser de los últimos en enterarme de que existía el bachillerato internacional.
El artículo pone el dedo en la llaga de por qué se mantienen las clases magistrales en la universidad:
» Pero el verdadero problema quizá esté en la preparación de fondo, pues este tipo de enseñanza lo que de verdad requiere es una sólida base de conocimientos, una capacidad de responder a cuestiones imprevistas, una flexibilidad para interaccionar con el interlocutor sin saber cuál va a ser su próximo paso… Es mucho más fácil y más cómodo memorizar el temario y repetir año tras año las lecciones. Magistrales, claro está.»
Ha sido una velada inolvidable, desde la interpretación de la orquesta de cámara del instituto, hasta las fotos «tirando de cara» en el patio (enviadme alguna en la que salga decente).
El lunes a a las 11:30 entregamos las notas.
Paciencia hasta entonces :), pero creo que en mi grupo más o menos todos sabéis ya vuestras posibilidades de éxito.
…
Hoy termino la publicación diaria de un post. Aunque a algunos nos queda el repaso…no tiene sentido escribir ya con el aula vacía.
Me quedan algunos concretos: Financial Congress, Selectividad, y el resultado de Aitor en la Olimpiada Nacional de Economía.
El 14 de septiembre empezó como una pequeña aventura (a 1 de septiembre casi no sabía ni que era un blog) y poco a poco he ido aprendiendo a base de escribir, probar y equivocarme.
¡Mi primera imagen en un post! (no sabía ni centrarla!!!)
Han sido 233 post (¡se dice pronto!) y lo que es más importante para mí, 123 comentarios.
El total de visitantes únicos (si alguien entra varias veces un mismo día no se tiene en cuenta) fue de más de 73.000, y de un perfil muy variado: alumnos, profes, empresarios, directivos, opositores, escritores…
Nos han dejado huelladesde Bernardo, el director general de marketing de Google (desde California), hasta Javier, mi compañero de departamento 🙂
El día con más visitas fue el 23 de mayo con 904. La media de los últimos meses entorno a 700.
He de reconocer que el que más ha aprendido he sido yo.
He intentado ser fiel a mi misión: compartir conocimiento.
He buscado continuamente la transparencia mediante la publicación de apuntes, exámenes, ejercicios, etc…
Cuando estudiaba (instituto, facultad, oposiciones…) me fastidiaba mucho, las ocasiones en que exámenes, criterios…eran medio ocultos o secretos.
Por una parte ayuda a los alumnos a prepararse mejor y por otra, me ayuda a mí a mejorar. Os pido disculpas por algunos errores (sobre todo numéricos que había en las primeras versiones de algunos ejercicios).
Soy consciente de que mi forma de enseñar y explicar no es mejor ni peor que otras. Cada profesor tiene su estilo.
Pero sí estoy seguro que el futuro inmediato (2 años) pasará porque todos los profesores tengan un blog de asignatura y se relacionen con sus alumnos en redes sociales.
Mis proyectos para este verano son:
– Acabar el libro de Fundamentos de Administración y Gestión.
– Elaborar un buen manual práctico de Economía de 1º de bachillerato.
– Continuar con nuestro cuarto cómic, Emprender en 1/2 hora.
«El 96% de los alumnos tiene ordenador en su casa y el 80% se conecta diariamente a Internet, según la empresa editorial.
La editorial dice que los libros digitales permitirán abaratar el coste para las familias. Un libro de texto convencional de papel cuesta entre 28 y 29 euros mientras que el precio de una licencia para un libro-web será menos de la mitad y hay paquetes de libros a menor precio, explica Artur Font, director comercial en Cataluña.»
«No cabe ninguna duda de que estamos en un momento de cambio que nos llevará del libro de texto en papel al libro digital. En este contexto, Santillana apuesta por una transición amable y tranquila y por materiales que resulten útiles para el docente y le ayuden a crear aprendizaje. Para conseguir este objetivo, en el LibroWeb Santillana se incorporan textos claros y adaptados a la edad de los alumnos y se busca un acceso lo más sencillo y cómodo posible a los recursos audiovisuales e interactivos.
El libroweb se presentará durante esta primavera en Cataluña y, posteriormente, en el resto de las comunidades autónomas»
…
…
Su socio tecnológico en el proyecto es NETEX, una vanguardista empresa que lleva diez años en el campo del e-learning.
De NETEX me ha sorprendido además de su calidad, que resulta que son paisanos míos, (de Coruña) …y encima de un pequeño pueblo en el que viví unos años (Oleiros).
Pues sí, las demás editoriales están temblando…esperaban disfrutar de 2 o 3 años de caídas paulatinas de las ventas en papel…pero esta semana han descubierto que: