Tu mundo en una servilleta

Publicado el Deja un comentario

Desde pequeño soy adicto a los libros…es rara la semana en la que no paso por la FNAC o la Bertrand y compro 2 o 3 libros.

Me gusta leer de todo: filosofía, sociología, ensayo en general…

Últimamente, como estoy volcado en mi proyecto de compartiendo conocimiento,  la realización de los libros de texto de economía de bachillerato gratuitos y on-line,  me he metido una sobredosis de micro, macro, contabilidad y economía de la empresa…y también de… flash e illustrator.

No he visto nunca nada parecido. ¡Genial!

Está semana un título me ha sorprendido…»Tu mundo en una servilleta» de Dan Roam.

Explica cómo presentar ideas o productos, basándose en un lenguaje visual.

Yo dibujo fatal…bueno siendo justos…peor que fatal!!!  … y este es un libro pensando en los que no sabemos dibujar, pero podemos aprender a comunicar mejor mediante dibujos y esquemas.

Es muy útil tanto para personas ligadas al mundo de la empresa como al de la educación.

En este blog tenéis más información:

Tu mundo en una servilleta, es un manual de pensamiento visual, una herramienta para resolver problemas y para realizar ventas utilizando dibujos. El contenido se estructura en cuatro apartados:

– Introducción al pensamiento visual: se centra en presentar los cuatro pasos del pensamiento visual.
– Descubrir ideas: nos presenta herramientas y formas que nos permitan mirar mejor, ver con mayor nitidez e imaginar más adelante.
– Desarrollar ideas: aplicaciones del pensamiento visual en casos tomados de la empresa.
– Vender ideas: punto del libro en el que sumamos lo presentado con el objetivo de poder realizar ventas uno a uno con cualquier tipo de cliente

Punto y aparte en el blog…

Publicado el 1 comentario

Ha sido una velada inolvidable, desde la interpretación de la orquesta de cámara del instituto, hasta las fotos «tirando de cara» en el patio (enviadme alguna en la que salga decente).

El lunes a a las 11:30  entregamos las notas.

Paciencia hasta entonces  :), pero creo que en mi grupo más o menos todos sabéis ya vuestras posibilidades de éxito.

Hoy termino la publicación diaria de un post. Aunque a algunos  nos queda el repaso…no tiene sentido escribir ya con el aula vacía.

Me quedan algunos concretos: Financial Congress, Selectividad, y el resultado de Aitor en la Olimpiada Nacional de Economía.

El 14 de septiembre empezó como una pequeña aventura (a 1 de septiembre casi no sabía  ni que era un blog) y poco a poco he ido aprendiendo a base de escribir, probar y equivocarme.

¡Mi primera imagen en un post! (no sabía ni centrarla!!!)

Han sido 233 post (¡se dice pronto!) y lo que es más importante para mí, 123 comentarios.

El total de visitantes únicos (si alguien entra varias veces un mismo día no se tiene en cuenta) fue de más de 73.000, y de un perfil muy variado: alumnos, profes, empresarios, directivos, opositores, escritores…

Nos han dejado huella desde Bernardo, el director general de marketing de Google (desde California), hasta Javier, mi compañero de departamento  🙂

El día con más visitas fue el 23 de mayo con 904. La media de los últimos meses entorno a 700.

He de reconocer que el que más ha aprendido he sido yo.

Como decía  el recientemente fallecido  Martín Gardner, la mejor manera de aprender de un tema es escribir un libro.

He intentado ser fiel a mi misión: compartir conocimiento.

He buscado continuamente  la transparencia mediante la publicación de apuntes, exámenes, ejercicios, etc…

Cuando estudiaba (instituto, facultad, oposiciones…) me fastidiaba mucho, las ocasiones en que exámenes, criterios…eran medio ocultos o secretos.

Por una parte ayuda a los alumnos a prepararse mejor y por otra, me ayuda a mí a mejorar. Os pido disculpas por algunos errores (sobre todo numéricos que había en las primeras versiones de algunos ejercicios).

Soy consciente de que mi forma de enseñar y explicar no es mejor ni peor que otras. Cada profesor tiene su estilo.

Pero sí estoy seguro que el futuro inmediato (2 años) pasará porque todos los profesores tengan un blog de asignatura y se relacionen con sus alumnos  en redes sociales.

Mis proyectos para este verano son:

– Acabar el libro de Fundamentos de Administración y Gestión.

– Elaborar un buen manual práctico de Economía de 1º de bachillerato.

– Continuar con nuestro cuarto cómic, Emprender en 1/2 hora.