Oposiciones de secundaria, mano invisible y muertos vivientes

Publicado el Deja un comentario

Como estamos dando en primero de bachillerato, ¡los incentivos mueven los recursos productivos!. Y la expectativa de una gran convocatoria de oposiciones de secundaria: alquila locales, contrata profesores, fotocopia temarios,… ¡Es la mano invisible del mercado!

Captura de pantalla 2015-10-22 a la(s) 08.24.26

Enlace al libro de texto gratuito de Economía

La reducción de tasas de reposición del funcionariado, los recortes educativos y los vaivenes en el cambio de temarios han supuesto una tormenta perfecta para las academias de oposiciones de secundaria.

Ya comenté cómo CEN oposiciones quebró, se liquidó y los que hicimos el temario nos quedamos sin cobrar gran parte de nuestro trabajo. Ahora otras empresas compran el nombre comercial en las liquidaciones mercantiles,  resucitan las academias e intentan aprovechar el viento a favor. Aunque después de llevar 3 años como preparador de oposiciones , mi experiencia es que las Academias ahora se llenan principalmente de opositores primerizos y que se montan y desmontan en cada ciudad según demanda, por lo que cada vez los temarios que utilizan y la preparación que ofrecen suelen ser peores. Es como si ves un anuncio de un nuevo restaurante que promete un menú de mucha calidad, y al lado otro anuncio del mismo restaurante que pide urgentemente contratar un cocinero aunque no tenga experiencia.  Un temario de Economía que está en constante actualización en menos de un año queda en muchos temas desfasado.

Captura de pantalla 2015-10-22 a la(s) 08.15.51

Ahora estamos pasando al otro extremo: la reversión de parte de los recortes, la elevación de la tasa de reposición del funcionario docente al 100%, las jubilaciones acumuladas y el ciclo electoral están creando las condiciones para la mejor convocatoria de secundaria en 20 años. La prueba es que se están agotando las listas de interinos de Economía en muchas CCAA, y en varias como La Rioja y Asturias se acaban de abrir listas extraordinarias para contratar docentes de Economía.

Enlace a noticia

Exámenes, rescate financiero, educación y funcionarios

Publicado el 2 comentarios

Ha sido una semana intensa, entre los exámenes de Economía de 1º, Economía de la Empresa y Fundamentos de Adminitración y Gestión, tengo sobre la mesa del departamento unas 400 hojas para corregir.

Economía de la Empresa-t-3_4-noviembre_2010a

Economía de la Empresa-t-3_4-noviembre_2010b

Examen economía t 4_5

Por otra parte hoy en el Suplemento Mercados de El Mundo viene un completo análisis de las consecuencias que tendría un rescate financiero de España.

El rescate implicaría el despido de 200.000 funcionarios y una nueva subida del IVA.

Debatiendo esta situación con compañeros del instituto, es sorprendente comprobar que  una parte importante sigue pensando que seguirán con un empleo garantizado de por vida y que se jubilarán a los 65-67 años (profesores que ahora tienen 40 años).

Se habla mucho de culpables (bancos, políticos, sindicatos, familias, administración…) y podríamos estar años debatiendo el % de culpa de cada grupo, pero hay que ser realistas.

El 45% de los funcionarios pertenecemos a la sanidad y a la educación. Cada día somos todos más exigentes con el servicio sanitario que recibimos (de hecho el 95% de los funcionarios eligen seguro privado). Siempre me ha parecido una incoherencia que los trabajadores públicos seamos los únicos que podamos elegir tener seguro privado gratis, de hecho yo siempre he elegido la Seguridad Social. Este nivel de exigencia está llegando a la educación pública y cada vez será mucho mayor.

En Finlandia los profesores de universidad ya no son funcionarios y están muy contentos,  en España un colectivo de catedráticos también está pidiendo que les supriman del funcionariado y al Gobierno le parece buena idea.

Pronto habrá movimientos parecidos en la secundaria, al ver que el barco se hunde y que la mitad del profesorado sigue sin hacer nada, quejándose y buscando culpables….la otra mitad pedirá no ser funcionario…

Un profesor que es previsible que se  jubile muy pronto,  me preguntaba en la CCP (Comisión de Coordinación Pedagógica) si la adaptación del instituto a los nuevos tiempos (bilingüismo, digitalización…)  iba a garantizarle que no le desplazaran a otro centro. La pregunta me recordó una respuesta de Einstein, que cuando le preguntaban por cómo sería la III Guerra Mundial dada la escala armamentística nuclear, decía que no sabía, pero que la siguiente sería a pedradas.

El mejor de los escenarios posibles a largo plazo para los inmovilistas es que no despidan funcionarios, que mantengan la política de restituir sólo 1 de cada 10 jubilaciones y… recorten el sueldo real progresivamente (recortes nominales o no subidas de IPC). En 20 años seguirán con trabajo, pero en términos reales cobrarán poco más del salario mínimo.

Es decir, adaptarse no te garantizará nada en el largo plazo, pero no adaptarse implica que tendrás que buscarte otro trabajo más pronto de lo que crees.

PD:

Es muy interesante el blog de un  joven estudiante de empresariales «No quiero ser funcionario«.

Cada vez son frecuentes personas jóvenes muy preparadas y con este perfil. Ahora son un 10%, en 5 años el 20% y en 10 años lo raro será el que piense lo contrario.

Una sociedad como la española, que le costará años reducir una tasa de desempleo del 20% y que el otro 60% de los empleados vive con las exigencias propias de los trabajos del siglo XXI, no permitirá mucho tiempo que el 20% restante siga viviendo con los privilegios un  régimen laboral del siglo XX.

Exámenes y destrezas

Publicado el Deja un comentario

¡UFFFF!

Hoy hemos finalizado  la primera ronda de exámenes.

Este curso debemos no sólo asimilar conocimientos, también tenemos que desarrollar habilidades y destrezas como estudiantes.

Muchos de vosotros, en poco más de 10 meses estaréis sentados en un aula universitaria comenzando los estudios de grado.

Es decir, os quedan sólo 7 meses de entrenamiento en el instituto para vuestra vida adulta como estudiantes.

Queda menos de lo que parece….

Además de entender y disfrutar una asignatura, conviene ser práctico y preparar de manera profesional la prueba específica que vamos a realizar la primera quincena de junio.

Por eso en los exámenes de 2º de bachillerato,  intentaremos en la medida de lo posible, que sigan el esquema de selectividad (4 puntos test, 3 puntos ejercicio práctico y 3 puntos comentario de texto).

Actualizaré el blog Economía de Castilla y León después de la reunión de coordinación para la PAU que supongo realizaremos en el mes de diciembre en León.

Descarga de exámenes:

– Economía de la empresa T 1_2  Grupo A    examen-t-1_2-octubre-2010a

– Economía de la empresa T 1_2  Grupo B    examen-t-1_2-octubre-2010b

– Economía 1º Bachillerato T_1_2_3     Examen economía t 1_2_3

Punto y aparte en el blog…

Publicado el 1 comentario

Ha sido una velada inolvidable, desde la interpretación de la orquesta de cámara del instituto, hasta las fotos «tirando de cara» en el patio (enviadme alguna en la que salga decente).

El lunes a a las 11:30  entregamos las notas.

Paciencia hasta entonces  :), pero creo que en mi grupo más o menos todos sabéis ya vuestras posibilidades de éxito.

Hoy termino la publicación diaria de un post. Aunque a algunos  nos queda el repaso…no tiene sentido escribir ya con el aula vacía.

Me quedan algunos concretos: Financial Congress, Selectividad, y el resultado de Aitor en la Olimpiada Nacional de Economía.

El 14 de septiembre empezó como una pequeña aventura (a 1 de septiembre casi no sabía  ni que era un blog) y poco a poco he ido aprendiendo a base de escribir, probar y equivocarme.

¡Mi primera imagen en un post! (no sabía ni centrarla!!!)

Han sido 233 post (¡se dice pronto!) y lo que es más importante para mí, 123 comentarios.

El total de visitantes únicos (si alguien entra varias veces un mismo día no se tiene en cuenta) fue de más de 73.000, y de un perfil muy variado: alumnos, profes, empresarios, directivos, opositores, escritores…

Nos han dejado huella desde Bernardo, el director general de marketing de Google (desde California), hasta Javier, mi compañero de departamento  🙂

El día con más visitas fue el 23 de mayo con 904. La media de los últimos meses entorno a 700.

He de reconocer que el que más ha aprendido he sido yo.

Como decía  el recientemente fallecido  Martín Gardner, la mejor manera de aprender de un tema es escribir un libro.

He intentado ser fiel a mi misión: compartir conocimiento.

He buscado continuamente  la transparencia mediante la publicación de apuntes, exámenes, ejercicios, etc…

Cuando estudiaba (instituto, facultad, oposiciones…) me fastidiaba mucho, las ocasiones en que exámenes, criterios…eran medio ocultos o secretos.

Por una parte ayuda a los alumnos a prepararse mejor y por otra, me ayuda a mí a mejorar. Os pido disculpas por algunos errores (sobre todo numéricos que había en las primeras versiones de algunos ejercicios).

Soy consciente de que mi forma de enseñar y explicar no es mejor ni peor que otras. Cada profesor tiene su estilo.

Pero sí estoy seguro que el futuro inmediato (2 años) pasará porque todos los profesores tengan un blog de asignatura y se relacionen con sus alumnos  en redes sociales.

Mis proyectos para este verano son:

– Acabar el libro de Fundamentos de Administración y Gestión.

– Elaborar un buen manual práctico de Economía de 1º de bachillerato.

– Continuar con nuestro cuarto cómic, Emprender en 1/2 hora.

La suerte está echada!

Publicado el Deja un comentario

Alea jacta est!

Esta mañana habéis terminado los últimos exámenes…por la tarde juntas evaluadoras…mañana graduación y cena..y lunes  ¡notas!

Mañana es un día de celebración al margen de las notas finales.

Celebramos los años juntos en el instituto con compañeros, padres y profesores.

Así que…prohibido hablar de notas hasta el lunes.

Las mías ya las sabéis, me gusta decirlas en clase con los exámenes encima de la mesa. Pero debéis respetar a los profesores que deciden guardarlas hasta la entrega.

Paciencia hasta el lunes…

Preparación PAU 2010

Publicado el Deja un comentario

Aunque quedan unos días para las notas, algunos ya sabéis que aprobáis todo, y estáis deseando ya preparar la PAU.

Queda muy muy poco, y aunque estamos todos ya bastante cansados, ¡hay que hacer el último esfuerzo y darlo todo en esta recta  final!

Enlaces nuevos:

– «Prueba 0»  del examen (modelo de examen)

– Exámenes convocatoria años anteriores

– Información PAU Universidad de León (calendario…)

– Introducción a la Economía de Castilla y León Aunque es realmente materia de 1º de bachillerato, conviene leerlo. (recorrer todo el menú de la izquierda)

Calendario de preparación

Instrucciones:

– Los repasos son intensivos (25 minutos/día)

– Hay que acudir a los repasos con la materia repasada  ( test y ejercicios hechos)

– Si alguien necesita ayuda en un ejercicio o tema particular, pide hora y se lo explico.

¡IMPORTANTE!   DESCARGAR PDF CON LOS ENLACES DIRECTOS A LOS EXÁMENES PAU

Economía de la empresa Repaso PAU 2010

Exámenes teóricos producción

Publicado el Deja un comentario

¡Qué gran invento Google Noticias!

Hace muy poco tiempo, para encontrar artículos o textos actuales e interesantes para los exámenes era muy laborioso.

Se tendía a poner siempre los mismos casos (normalmente  anticuados).

Ahora buscando  «inventarios problemas gestión empresas» o «productividad, innovación, valor añadido» aparecen decenas interesantes.

Empezamos la recta final del curso, algunos estáis ya exhaustos….pero….¡no debéis rendiros!.

El mítico Jesse Owens sí que lo tenía difícil…pero lo logró

Soy consciente que esta evaluación ha sido muy dura en muchas materias…Pero insisto en que no valen ya las excusas: haced un análisis DAFO de vuestra situación actual y…¡poned todo vuestro empeño en mejorar!

examen-t-7_8-marzo-2010-1

examen-t-7_8-marzo-2010-2



Exámenes tema 5 y 6. Resilencia

Publicado el 1 comentario

Llegamos al ecuador del curso…es un ecuador extraño, ya que por una parte nos queda la mitad de la materia por impartir…y por otra  menos tiempo  ¡ya que acabamos en mayo!

Así que, queridos muchachos….¡la fiesta se acabó! A partir de ahora, o se rinde al 100% o no aguantaréis el tirón del final de 2º de bachillerato.

RESILENCIA  (o resiliencia)

«El término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional. Cuando un sujeto o grupo animal es capaz de hacerlo, se dice que tiene resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. El concepto de resiliencia se corresponde con el término entereza.

Esa capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés, como por ejemplo el debido a la pérdida inesperada de un ser querido, al maltrato o abuso psíquico o físico, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a la pobreza extrema.» Resilencia en wikipedia

Esta capacidad es clave para afrontar no sólo el fin de curso, también los numerosos golpes que váis a llevar a lo largo de la vida…He tenido alumnos brillantes que ante una mala racha de exámenes o ante una ruptura amorosa  se han hundido y…abandonaron  los estudios…Tenían  muy poca capacidad de sufrimiento y de recuperación, y ni la escuela ni familia suele ayudar a desarrollarla.

En el fondo  no hay nada nuevo bajo el sol, al igual que a la inteligencia emocional los ancianos sabios le llamaban «tener mano izquierda«, la resilencia se ha simbolizado con frase como:  hacer de tripas corazón, no hay mal que por bien no venga o sacar fuerzas de flaqueza.

Me olvidaba  🙂 los exámenes que hemos hecho hoy.

examen-t-5_6-febrero-2010-1

examen-t-5_6-febrero-2010-2

Tema 3. El viaje a la Selectividad.

Publicado el Deja un comentario

Os ha gustado mucho el símil del viaje a la luna para explicar las etapas del proceso administrativo:

Misión: llegar a la luna

viaje-lunaPodemos utilizar el esquema del libro para poner un ejemplo adaptado a nuestra situación:

– Empezamos el curso en septiembre,  nuestra clase de segundo de bachillerato tiene un objetivo muy concreto que es superar el curso y la selectividad en junio.

– Podemos considerarnos una organización, que forma parte de otra organización más amplia que es el instituto.

– Para alcanzar el objetivo, los profesores hacemos  planificaciones didácticas a comienzo de curso, en las que se definen las estrategias que seguiremos.

– Cada día en clase, los profesores vamos aplicando distintas tácticas sobre el terreno para ir conduciendo a la organización a su objetivo.

– Los exámenes son los mecanismos de control que nos ayudan a detectar si estamos en buena dirección, o nos estamos desviando del objetivo.