Se acaba de cerrar la OPE definitiva en la Rioja, la CCAA más pequeña (315.000 habitantes):
FOL (6) y PGA (20) van para 2020 y Economía (10) y ADE (12) para 2022. (fuente STAR)
Hay que destacar como muy positivo que se concreten ya las especialidades y número de plazas para 2022, es algo que llevo años diciendo que debería ser obligatorio y hasta ahora solo C.Valenciana lo ha hecho.
Cada día en el blog recibimos entre 1500 y 3000 visitas de personas interesadas en las oposiciones que preparamos.
Y me llegan por supuesto decenas de mensaje cada día….preguntándome aspectos sobre las oposiciones. Podría escribir varios libros con el nivel de desinformación general sobre el acceso a la docencia que existe, pero eso sería objeto de otro post.
Cuando sigues cada año de cerca decenas de tribunales en distintas CCAA, te vas dando cuenta de lo complejo que es este proceso.
Muchos me escriben partiendo de «me han dicho»…»he leído en un foro»….»conozco a uno que…».
Ves opositores que no aprueban año tras año y no paran de dar consejos sobre cómo opositar….pero otra fuente de desinformación pueden ser los que aprueban, ya que tienden a generalizar la propia experiencia, es lo que se denomina el «sesgo del superviviente»:
Cada día me llegan correos contándome estrategias basadas en estas experiencias de «supervivientes»: «voy a estudiar solo 20 temas como mi primo…», «la contabilidad me la salto porque a mi amigo no le entró y sacó la plaza»… «he leído en facebook que es mejor X que Y…..lo ha puesto uno que sacó un sobresaliente en su didáctica en 2010…», «mi amigo aprobó porque estudió solo los ejercicios prácticos que entran, yo solo quiero estudiar esos, no tantos como me propones» ¿?).
Ante una oposición grupo A no hay atajos…cuanto más preparación, más estudio, más trabajo duro y más desconectar el móvil y salirse de facebook y redes sociales…más probabilidad de sacar la plaza. Sí, es más entretenido estar con el móvil en facebook que estudiando el PGC (¡y cómo engancha facebook!) …pero cada minuto pasado en facebook o wasap disminuyen tus posibilidades reales de aprobar.
Me ha gustado mucho cómo ha quedado esta unidad, ya que suele ser muy sosa para los alumnos (mucho Derecho Mercantil). Al margen de introducir lo que es necesario para la PAU, hemos destacado:
La importancia del tercer sector
El % de autónomos y PYME sobre el total
Seguimos trabajando la igualdad de género:
Introducimos novedades de 2019 sobre creación de empresas online (Directiva Europea 2019/1151)
Casos actuales de cooperativas:
y….debates sobre temas de actualidad como los falsos autónomos de plataformas como Glovo:
«Ayer me llovieron correos sobre si cautelarmente se suspenden las oposiciones… todo por una nota de prensa promovida por una asociación de interinos que preside un abogado (que no es interino por supuesto pero cuyo despacho les factura todo el proceso y puede estar metiéndoles en una burbuja de costas jurídicas) y que está llenando de demandas todas las CCAA y después se escriben notas de prensa…en festivo…que sacan algunos periódicos despistados…»
Solo tiene 5 hojas…y es tan sencillo jurídicamente el fondo de la cuestión que lo despacha todo en dos párrafos:
Y ¡Sorpresa! …se condena en costas a los demandantes…
…
Ayer el abogado que dirige la asociación de interinos (¡y que factura el proceso!), comentaba en un vídeo en directo la sentencia , en el que la calificaba de «vergüenza» (omitiendo por cierto la condena en costas).
El vídeo dura 20 minutos y la verdad es que son kafkianos los argumentos que emplea para atraer clientes con demandas individuales:
«La situación a día de hoy es la siguiente, esta mierda de sentencia…esta vergüenza…se va a recurrir (¡más costas judiciales!) …pero todos lo afectados que estabais esperando que el sistema judicial solucionase vuestros problemas…tenéis que demandar individualmente, os guste o no…buscabais excusas para no hacerlo…que si que los abogados somos caros…pero no es queda más remedio que pagarlo…»
Es decir, primero mete a los interinos en impugnaciones de OPE a nivel nacional con falsas promesas de que solucionará su problema….y después de que sale mal el resultado (como era de esperar) les suelta una reprimenda:
«Os estáis dando cuenta que no os salvaréis impugnando la oferta de empleo, sino uno a uno, con demandas individuales. «
Finalmente, en algo que podría constituir una vulneración de libre competencia, anuncia su intención de coludir con los otros dos grandes despachos para «repartirse el pastel» de las demandas individuales:
«Hago público que los tres principales abogados que nos dedicamos a esto, nos reunamos para organizar y dirigir la batalla de las miles de demandas que habrá….me vuelvo a brindar a estos dos compañeros para hacer una reunión y lleguemos a un acuerdo para coordinar y dirigir la batalla repartiéndonos España por zonas…».
En fin…que cada uno saque sus propias conclusiones…
Lo único bueno es que se muestra consciente que la vía impugnación OPE está agotada y que solo queda que cada interino presente su caso particular en el juzgado, por lo que será más tranquilo para los opositores a nivel de ruido abril-junio de 2020. Me escriben interinos preguntando si deben entrar en este proceso de demanda individual. Sinceramente a nivel de educación en que cada año hay un nombramiento distinto con una vacante distinta…no le veo recorrido judicialmente y solo una pérdida de dinero, tiempo y nervios
La Audiencia Nacional ha respaldado el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos en 2017, que entre otras medidas contempla que los interinos de larga duración se sometan a una fase de oposición para convertirse en funcionarios de carrera.
La Sala de lo contencioso administrativo rechaza así un recurso de la asociación de interinos y laborales ANIL contra el acuerdo para la Mejora del Empleo Público suscrito el 29 de marzo del 2017 por el ministro de Hacienda y Función Pública y los sindicatos.
Mientras…las 14:26…y sin comer… revisando contenido, diseño y maquetación de las 3 primeras unidades del libro de Economía de la Empresa, que.. ¡está quedando muy bien!
Sin perder el rigor necesario, la unidad va a ser muy atractiva para los alumnos, entre muchos detalles que tiene, me gustaría destacar la introducción de un reciente estudio de BBVA (2019) sobre la percepción por países de la responsabilidad del estado y del ciudadano ante los problemas económicos.
Y como ya he ido comentando, la gran innovación que supone que los mismos ejercicios del libro estén resueltos en vídeo por el propio autor. De esta forma los alumnos pueden repasarlos paso a paso en casa.
Después haber mareado el año pasado con que las adelantaría un mes…y al final no hacerlo…volvió a anunciar lo mismo este año (el supuesto adelanto)…pero finalmente ha adelantado solo una semana.