¿4 bolas y menos baremo para 2020?

Publicado el Deja un comentario

Estos post los escribo, para que cada vez que alguien me pregunta por esto…le envío aquí…y si quiere leer la ley y las fuentes legales…lea y se informe…¡si quiere seguir desinformándose en foros de facebook y grupos de wasap…allá él!

Parece que lo del cambio de temario fantasma ya está asumido…(sí, era del PP de hace año y medio…estará en alguna caja en el trastero de algún asesor del PP…el PSOE no sabe ni que existe…ni lo ha mencionado en año y medio…y si ves el telediario no parece que ahora haya nadie muy preocupado por eso…ni por el cambio de temario, ni por el cambio del acceso docente….y entre quién entre en septiembre en el ministerio, se organicen…estamos en febrero-marzo…) y ahora me escriben opositores que han ido a reuniones «informativas» de academias y les han dicho que en 2020 no hay examen práctico y que son 4 bolas en vez de 5.

La verdad es que todo está en mi blog, relatado paso a paso desde la famosa mesa del 7 de noviembre de 2017, desde cómo se fraguó el borrador fantasma del nuevo temario…hasta cómo la abogacía del estado dijo que las pruebas debían ser eliminatorias.

Narré las negociaciones del cambio de acceso, los borradores y lo que finalmente se publicó en febrero de 2018:

Vamos a la modificación del BOE del acceso de febrero de 2018:

Lo primero que nos damos cuenta es de lo lento de los procesos, es decir, para cambiar algo el acceso docente, en este caso solo se retocó un artículo (1 bola más y un poco más de baremo) …fue un proceso de muchos meses…

«En su elaboración han sido consultadas las Comunidades Autónomas, a través de la Conferencia Sectorial de Educación, y ha informado el Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. Asimismo, cuenta con el informe de la Comisión Superior de Personal y con el dictamen del Consejo Escolar del Estado.

Igualmente se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.»

Lo segundo que nos llama la atención..es que tantos meses de sindicatos, informes, reuniones…para al final solo retocar esto:

La confusión sobre que no hay examen práctico no tiene sentido….eso fue transitorio y no se ha tocado. Aquí expliqué qué fue ese régimen transitorio de 2007 a 2012 sin examen práctico.

La confusión de las 4 bolas y menos baremo sí tiene sentido:

«sean aprobadas por las distintas Administraciones Educativas y publicadas en los respectivos “Diarios Oficiales” en los ejercicios de 2017 a 2019, se ajustarán a las siguientes indicaciones»

Las academias en las reuniones informativas han confundido cuando se aprueba la OPE a cuando se ejecuta.

Por ejemplo, las plazas que se convocarán en Castilla y León en junio de 2020 de secundaria….se aprobaron una parte…¡en diciembre de 2018!

De hecho la Junta tardó en aclarar si entraba en los planes convocar secundaria en 2019…y al final no lo hizo. Lo mismo pasó en Madrid, con el agravante de que Madrid es de las CCAA que más tarda en decir qué convoca (a veces un par de meses antes del examen!) y además había dicho en julio de 2018 que iba a convocar secundaria en las especialidades que hubo plazas desiertas (al final no lo hizo).

¿Habrá alguna CCAA que se duerma en los laureles (no miro para nadie) y se le pase sacar en su boletín antes del 31-12 la OPE…y entonces sean 4 bolas y menos baremo? Puede ser. Tampoco es nada grave. Recordemos que en Cataluña 2018 sacaron la convocatoria antes del cambio del RD de acceso 2018…y tuvieron las 4 bolas y algo menos de baremo…y no pasó nada.

¿Habrá cambios de sistema de acceso antes de junio de 2020 por cambios políticos o sentencias judiciales? Un 1% de posibilidades. Ya expliqué muchas veces que este proceso de OPEs masivas está firmado desde el 29 de marzo de 2017, por Gobierno y sindicatos, con el visto bueno de todas las CCAA..y que al margen del teatro político, todos están de acuerdo en cerrar un ciclo en julio de 2020, sacando todas las plazas a OPE.

Aunque hubiera un dictamen europeo sobre los interinos…después una sentencia europea…después una sentencia del tribunal superior…..el estado español (gobierne quien gobierne) es especialista en tardar años en aplicarla…pero que muchos años…

Editar

Deja un comentario