Una vez que se confirma que hay nuevas elecciones generales, me llegan muchos correos con dudas sobre cómo afecta al proceso de oposiciones docentes. Hay mucha desinformación al respecto en redes sociales, por lo que vamos a concretar los hechos:
- Cambio de temario. 100% descartado
A pesar de que llevo año y medio comentando que no existe tal «nuevo temario», solo un chapucero borrador que el PP rescató de un temario muerto al nacer del PSOE…todavía me siguen preguntando por él…..a pesar de que he explicado una y otra vez cómo se gestó ese temario (con Gila incluido). Mi convencimiento era tal, que inicié en 2019 la elaboración de los temarios de FOL, OGC y Procesos comerciales, y en julio renové por completo el temario de Economía, para que nuestros opositores afronten la gran OPE de 2020 en las mejores condiciones. Además ampliando la preparación con una planificación paralela de informática en PGA y PC, y casos prácticos de justificación didáctica en todas las especialidades.
- Paralización convocatoria oposiciones. 100% descartado.
Educación es una competencia autonómica, y por tanto convocan las CCAAs y muchas ya han reservado las plazas de 2020 en sus boletines autonómicos en 2019, por ejemplo Castilla y León. Este año ha habido cambios de gobierno, o al menos de consejeros en muchas CCAA, por lo que como todos los años se anunciarán entre octubre y enero. En enero de 2018 ya se confirmó que las OPE (Oferta Pública de Empleo) no dependían de los PGE (Presupuestos Generales del Estado). En 2019 la mayoría de las CCAA han cumplido el acuerdo de reducir la tasa de interinidad en primaria y ahora en 2020 lo cumplirán en secundaria.
- Derogación parcial de la LOMCE. 90% descartado para las oposiciones de junio de 2020. Dependerá del gobierno que se forme en las nuevas elecciones, pero como pasó en 2015 y 2016, puede pasar que nos encontremos que entre en vigor para las oposiciones de junio de 2020, aunque en los centros a efectos reales sea para septiembre de 2020. Mi pronóstico es que seguirá habiendo estándares de aprendizaje en las programaciones de junio de 2020.
- Cambio acceso docente. 100% descartado. No hay tiempo para legislarlo antes de la convocatoria (marzo 2020), por lo que solo queda la incógnita de las CCAA que tendrán 4 o 5 bolas. No se vislumbra MIR docente en 4-5 años de horizonte… Pueden surgir experimentos como el Cataluña FP este año, donde se alteró el orden de las pruebas (pensando en favorecer a los interinos) y al final quedó un alarmante número de plazas desiertas.
…
Muchos interinos siguen en la inercia del período 2008-2015, donde la crisis motivó la paralización de las oposiciones, y era incierto si se convocaría tu especialidad en tu CCAA. Ahora estamos desde 2017 en el escenario contrario: se ha firmado un acuerdo de sacarlas todas y se han convocado y se convocarán la mayoría de las plazas de interinos.
A todo esto, me acaba de llegar la experiencia de un opositor recién aprobado, que comenta algunos de estos aspectos:
«Si quieres ser profesor/a de secundaria no queda otra que ir al 1000% este año. La figura del interino la quieren reducir mucho, por lo que si no tienes un buen número en la bolsa, tras las oposiciones 2020 será difícil poder tener cierta estabilidad. Yo me he arriesgado renunciando a un buen trabajo sabiendo que tenía dos oportunidades (2019 y 2020) y con sacrificio, dedicación y la pizca de suerte necesaria lo he conseguido. De no haber conseguido plaza me hubiese vuelto a la empresa privada, ya que mi posición en la bolsa era muy mala. No me puedo permitir trabajar poco tiempo a lo largo del curso. En realidad, ni yo ni nadie (money, money). Con esto no quiero añadir presión, pero quiero que los compañeros lo tengan en cuenta cuando les dé pereza ponerse a estudiar después de comer o cenar, a la hora de rechazar planes con amigos y familiares, etc. Este año, eres opositor/a y tienes que centrarte en tu meta. Seguro que conoces a gente que te dice que se sacó la plaza sin estudiar, o que se la sacó el año que menos ha estudiado. Cuando me decían ese tipo de comentarios no les daba importancia, me centraba en estudiar y de intentar aumentar mis opciones de sacar plaza.
Desde que terminé la oposición me han llamado 6 amigos (alguno de ellos amigos de amigos) preguntándome que qué he hecho para aprobar y siempre les digo lo mismo: estudiar 1600h en 10 meses más las horas que le había echado para presentarme en junio 2018 en Murcia las cuales no contabilicé. Si además tienes en cuenta que también estaba trabajando, te puedes imaginar la vida social que tenía… Dedicación y foco (esta última palabra la usa mucho José en sus correos y no puedo estar más de acuerdo).
Otra cosa que me ha funcionado muy bien es intentar “disfrutar” cuando estaba estudiando. Todo lo que está relacionado con la Economía me gusta, por lo que ponerme a estudiar me costaba menos que a alguien que se presente sin que le guste.»
buenos días perdón moleste en prensa viene hoy
10-18/ILPA-000001, Propuesta de toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular relativa a aplicación del sistema de concurso, consistente únicamente en la valoración de méritos, que regirá en la convocatoria de procesos selectivos para la definitiva estabilización del empleo público temporal en la Junta de Andalucía, de funcionarios interinos en la Administración General, Administración de Justicia y Administración Educativa, así como del personal eventual de la Administración Sanitaria, a tenor del artículo 61.6 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
en BOPA viene la propuesta¿ como nos afectaría ?¿ no se supone somos cuerpo nacional? y no nos tendría que afectar
Saludos
No es más que el registro oficial de entrada de una iniciativa popular, no tiene ninguna influencia hasta que se cambien las leyes, y eso puede llevar años (si es que se cambian).
gracias pero pone se debate esta tarde y de ahí mi duda ya que lograron firmas hace mucho