En menos de un año se implantará la nueva ley orgánica en los cursos impares de la ESO (1º y 3º) y en 1º BCH.
Estaba previsto que los currículos de secundaria y bachillerato salieran antes del verano pasado, para que las CCAA tuvieran tiempo de adaptarlos en sus boletines autonómicos… y salvo un amago de borrador de currículo de infantil y primaria que salió en agosto (y que se volvió viral por una polémica con las matemáticas), parece que el ministerio se lo está tomando con calma.
La Xunta de Galicia ya se plantea si realmente llegarán a tiempo para implantarse en el curso 2022/2023

ANELE, la asociación de los grandes editores de libros de texto se muestra muy preocupada.

Esta improvisación normativa es característica en Educación, sea cual sea el partido que nos gobierne. Si una reforma tan ambiciosa como la LOMLOE entra en vigor curricularmente en 11 meses, lo normal sería, no ya que estuviera todo su desarrollo normativo, sino que este año ya estuvieran ofreciendo los cursos de formación de profesorado, con formación específica para ella. La formación que se va a dar este año va a ser en general la misma del año pasado…
En la web de Ministerio vemos lo que nos dice la nueva ministra de educación.

- El Ministerio de Educación y Formación Profesional está manteniendo reuniones bilaterales con las comunidades autónomas para ultimar con sus aportaciones los currículos de Infantil y Primaria
- El próximo mes de enero, Alegría presentará una propuesta relativa a la formación inicial, el acceso y el desarrollo profesional de los docentes.
O sea…que todavía están a ver si cierran infantil y primaria…. por lo que la cosa puede ir para muy largo. Salir, yo creo que van a salir, pero algunas CCAA van a estar muy justas para tenerlo legislado a final de este curso.
Sobre el cambio de acceso a la función docente (oposiciones, MIR docente etc..), comente cómo lo de presentar una propuesta ya lo había dicho en 2018 Celaá, y cómo se dio 3 meses para concretarlo…y al final quedó en nada… al igual que los «nuevos temarios» del PP.

En fin, volvemos a la casilla de salida, y con el mismo partido político. Si en 2018 dije que nos quedaban al menos 3 años de oposiciones tal como las conocemos…ahora en septiembre de 2021, puedo volver a decir, que hasta 2025 dudo que haya ningún cambio relevante en el sistema de acceso a la función docente (oposiciones profesorado).