La «justicia» del sistema de oposiciones docentes

Publicado el Deja un comentario

Hoy he leído un artículo que está en varios periódicos sobre las oposiciones docentes:

En el artículo salen muchos de los temas que he comentado en este blog los últimos años:

  • Se puede aprobar sin experiencia (hasta 40% de aprobados en Galicia lo hacen).

Cada año tenemos muchos opositores que sacan la plaza a la primera, sin experiencia docente ni experiencia en oposiciones. Ya publiqué en su momento el estudio de ANPE que analizaba esto por CCAA, señalando ahora que en Galicia, donde los prácticos son especialmente duros, el % de opositores que lo hace ronda el 40%. Y este año no solo hemos conseguido muchos opositores que han sacado plaza a la primera y sin experiencia, sino además con las mejores notas de todos los tribunales.

Empecé a hacer estadísticas de cada convocatoria, en cada CCAA, en cada especialidad que preparo, porque me sorprendía la percepción popular de que «es imposible sacarla a la primera y/o sin experiencia», esta percepción no se correspondía con mis datos, y ahora comprobamos que los sindicatos demuestran con sus estudios que era errónea. Si además pasamos el «no tiene experiencia docente» a tiene «menos de 2 años de experiencia», el % sube bastante en especialidades de Economía, ADE o PGA.

  • Todas las plazas de interinos están saliendo a OPE.

Cuando escribí el artículo en el que explicaba las consecuencias del acuerdo Gobierno-sindicatos para eliminar la interinidad…me escribieron muchos interinos cuestionando que no se iba a aplicar, que los recursos, que las sentencias….que el % de interinos no podría reducirse tanto…

Hoy leemos que sindicatos gallegos Galicia ya se congratulan de haber logrado reducirla al 7% la tasa de interinos. Galicia lleva un año de adelanto al resto de CCAA, porque convoca todos los años (2017, 2018, 2019..)., el resto de CCAA terminará de ajustar la tasa en julio de 2020. Va a haber mucho pánico en interinos que no estén estudiando ya este verano, cuando se confirmen las OPES de 2020 de su CCAA y su especialidad (enero-febrero 2020).

  • La «justicia» del sistema.

El titular del artículo es que los que pasan todos los exámenes y no logran la plaza en el concurso de méritos, cuestionan la justicia del sistema. Es más habitual ver lo contrario, que la cuestionan los que tienen experiencia y no la pasan. Como dicen las fuentes sindicales en el artículo «mantener el equilibrio es complicado y siempre lo ha sido».

Cada uno (como es lógico) suele proponer un sistema que le favorezca. Yo soy muy pragmático, es difícil grandes cambios en el corto plazo (1-4 años), ni un MIR docente que seleccione a los mejores expedientes….ni un acceso blando para interinos sin experiencia….pero al menos que haya seguridad jurídica y las reglas del juego estén claras para todos, y no dependa el esfuerzo de años de un opositor, de la ocurrencia de un Presidente de tribunal que nombran un mes antes…Al final gobierno, sindicatos, administración, opositores en foros y redes sociales…se pasan años hablando sobre grandes cambios y transformaciones deseables….y después nos encontramos cada año…lo que nos encontramos..Para mí la clave es que al menos se mejore en objetividad y transparencia, antes y después de los exámenes, con 6 medidas muy concretas:

  • Conocer la OPE exacta de especialidades y plazas al menos un año antes. Aragón y C. Valenciana lo han hecho.
  • Publicar los criterios de cada una de las partes un año antes. Asignatura pendiente de todas las CCAA. En 2015 escribí un post que tiene cada año miles de visitas, ahora se suele publicar, a veces muy justo de tiempo…a veces como este año en C.Valenciana con un contenido tan absurdo que parece que piden al opositor que haga el tema como si estuviera explicándolo en clase a alumnos de la ESO….
  • Copia del examen realizado para el opositor. Madrid 2018 lo implantó en temas y práctica. En didáctica se deberían grabar las pruebas e incluso con copia para el opositor.
  • Publicación de las pruebas prácticas tras el examen. Cada vez más CCAA lo hacen, pero deberían publicar también las soluciones. Nos hemos encontrado este año al trabajar duro con simulacros los exámenes de 2018, que había errores en los libros de donde sacaron los ejercicios (por ejemplo en el polémico examen de Economía de CyL 2018).
  • Diseño de las pruebas prácticas para corrección lo más objetiva posible. Pedir una primera prueba tipo test ya sabemos que es irrealizable en (1-4 años). Pero entre eso…y lo contrario….hay margen. Este año los exámenes prácticos de Galicia fueron muy duros. El 90% de Los opositores que no lo superaron se pudieron quejar más o menos de la dureza o la duración de la prueba , pero el 90% lo atribuyeron a su mal comportamiento en el examen (me bloqueé en el ejercicio X…no tuve un buen día). En C. Valenciana 2019 en Economía fue todo lo contrario, el 90% de los opositores que no lo superaron lo atribuyeron tanto al tipo de examen puesto (muy subjetivo en un % elevado) y sobre todo a la aplicación de los criterios de corrección de los tribunales. Si a esto le sumamos unas grandes diferencias entre unos tribunales y otros, pues la sensación de insatisfacción con el sistema de la mayoría de opositores valencianos es muy grande.
  • Poder ver el examen con el tribunal.

….

Pero ahora, como todos los años….una vez pasado el ruido de las oposiciones…en agosto estaremos ocupados con las vacantes que salen para interinos…en septiembre la vuelta al cole y el coste de los libros de texto ocupará las cabeceras de telediarios…a partir de octubre comenzarán a salir previsiones de OPE, empezará el ruido de las sentencias europeas de interinos… si hay gobierno las declaraciones del nuevo ministro de Educación sobre la importancia que él le da al acceso docente y a revisar el sistema….convocará para diciembre-enero las primeras reuniones con las CCAA para estudiar el tema…y en marzo cuando sea la segunda reunión (si la hay) ya dirán que lo dejan para el siguiente curso….y en julio de 2020 estaré escribiendo un post como este de lo que pudo haber sido y no fue.

Editar

Deja un comentario