Experiencias de opositores aprobados o ¿Quién se ha llevado mi queso?

Publicado el 1 comentario

Mientras hoy esperamos a que se publiquen las listas definitivas de C.Valenciana, me están llegando los testimonios de los opositores aprobados en Galicia, Cataluña y Baleares.

Hace un año escribía este post , de ¿Quién se ha llevado mi queso?….y la historia se repite cada año…

Es normal (entendiéndose como lo habitual o esperado)  que en una oposición grupo A, el 90% de los que intentan sacar plaza no  consiga llegar al final del proceso, y es normal en un proceso tan duro y tenso, que los que no lo consiguen tengan malestar contra la administración, los tribunales ¡o incluso sus preparadores!

También es normal pensar que uno se merecía la plaza…pensar incluso que la plaza era de su propiedad….o lo que es lo mismo…pensar que los que la han sacado no la merecerían tanto como él… o incluso que no tenían ni el derecho a intentarlo porque esa plaza era suya…porque ellos han demostrado día  a día en su trabajo que son  los mejores profesores.

En mi caso, me duele ver cada año opositores bien preparados que les ha faltado una pizca de fortuna para conseguirla, por tener un mal día en el práctico,  o que no les han valorado un tema como se debía, o quedarse a una décima de coger la última plaza

Pero cuando conoces de primera mano el sacrificio de los que lo han conseguido este año….tanto interinos como no interinos…no te queda otra que admirarlos desde lo más profundo de tu corazón y quitarte el sombrero por su capacidad de lucha y sacrifico, como ante estas tres opositoras de 2018:

«Me vi con 31 años, recién separada, embarazada y con un niño de año y medio. A veces la vida nos pone a prueba…Sabía que iba a ser duro, que iba a tener que sacar fuerzas de flaqueza pero que merecería la pena…»

«Yo tengo 47 años, dos niñas, trabajando unas 8 o 9 horas diarias y lo conseguí. Así que cualquiera que tenga interés, motivación y mucha, mucha, mucha capacidad de trabajo lo puede conseguir. El peor momento fue cuando 15 días antes del primer examen me dieron una mala noticia personal que me afectó mucho emocionalmente y que hizo que no pudiera estudiar durante la semana que había pedido de vacaciones en mi trabajo precisamente para ese fin. Cuando finalmente me incorporo a trabajar, una tarea adicional que no podía esperar hizo que apenas tuviera tiempo para estudiar en la semana previa. La nota positiva fue que me hizo entender que hay más cosas más importantes  en la vida que la oposición, lo que consiguió que fuera más tranquila al primer examen.»

» En enero de 2018 a mi padre le diagnosticaron leucemia y empezamos un periplo insoportable de hospitales, pruebas y noticias cada vez peores. En abril del 2018 mi padre murió y el bajón anímico, como puedes imaginar, fue muy profundo. El apoyo de mis hermanos, mi madre, mi marido, mis hijas… fue fundamental y a los pocos días de morir mi padre, haciendo de tripas corazón, ya estaba otra vez delante de los temas, aunque sentía que estaba defraudando la memoria de mi padre ya que no estaba cumpliendo con el duelo. He tenido que medicarme y he necesitado mucho apoyo y mucho empuje para poder seguir sin desfallecer… Los dos últimos meses han sido como una montaña rusa; Enfermé físicamente, emocionalmente, la ansiedad me superaba, las emociones a flor de piel…»

Pues bien…. En 2019 arranco con el testimonio de una de esas tres opositoras…que tuvo que volver a presentarse y pasar todo el proceso:

«Yo tengo 47 años, dos niñas, trabajando unas 8 o 9 horas diarias y lo conseguí. Así que cualquiera que tenga interés, motivación y mucha, mucha, mucha capacidad de trabajo lo puede conseguir. El peor momento fue cuando 15 días antes del primer examen me dieron una mala noticia personal que me afectó mucho emocionalmente y que hizo que no pudiera estudiar durante la semana que había pedido de vacaciones en mi trabajo precisamente para ese fin. Cuando finalmente me incorporo a trabajar, una tarea adicional que no podía esperar hizo que apenas tuviera tiempo para estudiar en la semana previa. La nota positiva fue que me hizo entender que hay más cosas más importantes  en la vida que la oposición, lo que consiguió que fuera más tranquila al primer examen.»

Sacó en 2018, sin experiencia docente ni en oposiciones, la plaza en el imposible examen práctico de Castilla y León de Economía. Y por motivos familiares decidió no cogerla (le asignaron un destino provisional a 400 kms de casa….).

Y el 9 de marzo de 2019 me escribe «No sé si te acordarás de mí, pero he sido una de la opositoras  que han aprobado Economía en las pasadas oposiciones de Castilla y León gracias a tu intensa preparación y tu insistencia en que con trabajo, concentración y esfuerzo se puede llegar a cualquier meta.»

Y al ser funcionaria de carrera o en prácticas de Economía, ¡no puedes presentarte a Economía en otra CCAA! y decidió entonces preparar PGA en 4 meses!

«Ya sé que es una locura (quedan menos de 4 meses), pero se convocan 45 plazas y creo que no pierdo nada por intentarlo.»

…y sí, sacó la plaza en PGA (PXA en Galicia) y hace unas horas me envió su experiencia y materiales para que comparta con mis opositores de PGA junio 2020.

«En un proceso tan largo y duro, los momentos difíciles son muchos, sobre todo porque el cansancio psicológico te lleva a que pases por situaciones de bajón. Para mí, el mes junio fue especialmente agotador. Yo apenas tuve 4 meses para preparar la oposición y si a eso le unes que trabajo  en jornada continua de 8 a 15:30, tenía que aprovechar a tope el poco tiempo que tenía. De hecho me pedí 3 semanas de vacaciones para dedicarlas íntegramente a la preparación, así que el día 21 de junio estaba agotada. Después del primer examen, me quedaba el segundo tiempo del partido. Así que el día 23 ya estaba empezando a preparar la programación y las unidades didácticas sin saber todavía si había aprobado, pero no podía esperar a que salieran las notas. La noche anterior a la entrega estuve hasta altas horas de noche retocándola para que estuviera lista (el cansancio se acumulaba). Así las cosas, el día que tuve que presentarla estaba especialmente nerviosa, pero la defendí como pude y…. lo conseguí.

«Consejos. Solo dos: Motivación y trabajo. Cada uno tiene que buscar su propia motivación, algo por lo que luchar. En mi caso, y teniendo en cuenta que había aprobado Economía en Castilla y León en 2018 y que esto suponía que tenía que dejar a mi casa y mi familia, la motivación era muy alta. Y no había opción para segundas oportunidades. El otro punto fuerte debe de ser, como le escucharéis decir  a Jose en diversas ocasiones a lo largo de la preparación, TRABAJO, TRABAJO Y TRABAJO.Otro aspecto que considero fundamental es el apoyo de las personas que te rodean. Es casi imprescindible contar con alguien que entienda que hay días que lo único que te apetece es que nadie te moleste, o que te de ánimos en los momentos de bajón y que te empuje hasta la meta.

Por último solamente decir que aunque es un trabajo de constancia, no es algo imposible, como me decían a mí cuando empecé esta andadura. Creo que todo el mundo puede conseguirlo si se implica lo suficiente y cuenta con el imprescindible material de Jose Sande. Mucho ánimo a todos.
Adjunto la programación y el desarrollo de la unidad didáctica que expuse en el examen.

Una vez, más gracias por todo»

¿Cómo no voy a estar orgulloso de mis opositores? ¿es casualidad que una opositora de 48 años, con familia, sin baremo docente y trabajando en el sector privado saque dos duras oposiciones en dos años seguidos y a la primera cada una?

Nunca podemos garantizar el resultado, pero sí nuestro esfuerzo, y para junio de 2020, cada día de estudio ya cuenta.

Editar

1 comentario en “Experiencias de opositores aprobados o ¿Quién se ha llevado mi queso?

  1. Impresionante! Y admirable al 100%. Yo también saqué plaza en 2018 sin experiencia en oposiciones y con 49 años de edad. Tanto que agradecer a Sande! Felicidades a la compi de PGA.

Deja un comentario