Me acaba de llegar el testimonio de una opositora que aprobó a la primera en Castilla La Mancha y sin experiencia docente , CCAA en la que hubo un práctico duro y al final quedó una plaza desierta. En la primera criba habían obtenido las dos mejores notas (práctica+temas) , en tres de los cuatro tribunales.
Enlace notas CLM Economía 2018
Parte de su testimonio:
En primer lugar, disculpa el retraso con el que te contesto al correo, desde que salieron las listas definitivas hasta ahora casi ni he encendido el ordenador, necesitaba unas semanas de desconexión total. Además hasta que no he empezado a trabajar esta semana no me lo creía!!
Momentos de bajón fueron muchos, más bien yo diría que tenía altibajos constantes cada día, pero en concreto recuerdo dos momentos. El primero de ellos fue en marzo cuando salió la convocatoria y después de llevar varios meses estudiando, resulta que en Castilla-La Mancha las instrucciones para el práctico eran un comentario de texto y un plan de viabilidad, lo que significaba que todos los modelos de micro y de macro que llevaba estudiados no valían para nada… tiempo perdido! Me entró mucha rabia, estuve dos o tres días que no pude apenas estudiar, hablando con mis compañeros de trabajo sobre el asunto y llamando a los sindicatos para ver en qué Comunidad Autónoma me convenía presentarme. Además no sabía qué modelos estudiar de la práctica por lo que se rompió mi planificación de estudio por completo.
El segundo momento de bajón fue el día 24 de junio, el día siguiente del examen teórico y práctico. Estuve prácticamente todo el día en la cama lloriqueando sin saber si seguir con la didáctica o abandonar el proceso (en esos momentos sientes que no puedes más, que quieres terminar ya). Para mí fue el peor día de la oposición porque el examen práctico fue tan duro que no esperaba pasar pero a su vez tenía esperanzas de sacar la plaza, por lo que me dije a mí misma que pese a no saber los resultados hasta dentro de unos días había que ponerse a trabajar lo antes posible!!
Los momentos duros los superé gracias al apoyo de mi pareja que vivió conmigo el día a día de este proceso y de mi hermana (también opositora). Además es muy importante para enfrentarse a este proceso ser fuerte, ser muy fuerte y quererte mucho a ti mismo y animarte y apoyarte a ti mismo, porque la mayor parte de este proceso lo vives solo (me refiero a las horas que pasas encerrado estudiando).
Lo que creo que más valoró el tribunal en el tema fueron dos cosas. En primer lugar, que el tema estuviera completo. Dejar un apartado sin desarrollar da mala imagen para el profesor que lo corrige porque eso significa que no lo has preparado correctamente, todo lo que sepas de un tema siempre debes ser capaz de escribirlo en las dos horas que dura este examen (esto es solo mi opinión!). En segundo lugar, creo que valoraron que el tema estuviera actualizado y que fuera atractivo. Yo elegí el tema 5 (tema estrella) y sin ir más lejos, el último apartado del tema era “tendencias y perspectivas del pensamiento económico actual”, por lo que estoy convencida de que citar obras y autores de los últimos años fue algo que valoraron positivamente.
En cuanto al práctico no sabría bien decirte qué valoraron porque fue tan duro que apenas llegué a hacer un 35% del examen. Era un comentario de texto de actualidad (2 puntos) en el que utilicé todo lo estudiado en los temas estrella, por lo que de nuevo creo que lo que valoraron fue que relacionara el texto con citas de autores y obras de actualidad. El resto del examen era un ejercicio (8 puntos) con tres caras de enunciado con datos de balances, cuentas de pérdidas y ganancias de varios años… En este ejercicio lo que hice fue poner todo lo que sabía sobre lo que preguntaban aunque no supiera cómo calcularlo. Por ejemplo, pedían calcular un coste del capital medio ponderado pero había tantos datos en el enunciado que no llegué al resultado final, sin embargo definí de manera breve qué es el CCMP, para qué se utiliza y puse la fórmula de cómo se calculaba. Así con todos los ejercicios… aunque no supiera calcular lo qué me pedían escribía todo lo que sabía, intentando no dejar apartados en blanco! Eso me sirvió para “rascar” unas décimas de aquí y unas décimas de allá y conseguir que me hiciera media con el tema teórico.
El primer consejo que yo daría a los que están pensando en opositar es que se aseguraran de tenerlo muy claro, muy muy claro. Yo dedicaría unos días a pensar si verdaderamente voy a estar preparado para hacerlo, preparado para dedicar todos mis esfuerzos a la oposición y sobre todo preparado mentalmente para caerme y levantarme cada día. Digo esto porque si tu objetivo es la plaza, las medias tintas no valen, es decir, o estás al 100% o yo no le dedicaría tiempo. Si estudias un día sí y otro no, el día que no estudias no sólo no avanzas sino que olvidas todo lo que ya has estudiado. Repasar es fundamental!!
El segundo consejo es tener un buen preparador que te proporcione material adecuado. Si dedicamos horas y horas a memorizar temas desfasados o que no se diferencian de los demás, da igual las horas que estudiemos…
El tercer consejo es que desconectes todas las redes sociales. Yo los últimos cinco meses desactivé mi Facebook y sólo miraba whats app a medio día mientras comía… Al principio pensaba que no era necesario ser tan radical pero con el paso de los meses me di cuenta de que ya no es solo por la pérdida de tiempo sino porque te despista, ya que siempre tienes la tentación de mirar comentarios de otros opositores y quejas sobre el proceso… y esto al final hacía que cuando me ponía a estudiar mi cabeza se fuera hacía esos temas, perdiendo concentración en lo que estaba estudiando. Al final me di cuenta de que en este proceso iban apareciendo muchos factores que no podía controlar (instrucciones convocatoria, preguntas del examen, lugar dónde me examino, quién es mi tribunal…), por lo que cuando algo me preocupaba y no me dejaba estudiar me preguntaba a mí misma ¿lo puedo controlar? Y en el 95% de los casos la respuesta es NO, de manera que me decía mi misma: “si no lo puedo controlar, fuera de mi cabeza”. Me di cuenta de que lo único que podía controlar era ESTUDIAR, cuanto más mejor.
El cuarto consejo es que te rodees de gente positiva, de gente que te anime y te apoye a continuar. Cuando oigas comentarios del tipo: “es muy difícil, mi primo ya se ha presentado cuatro veces y no ha sacado plaza”, “es imposible a la primera y sin experiencia”, “tú estudia, estudia si al final como no tengas suerte no vale de nada”, “tienes que salir más a despejarte, así lo único que harás es agobiarte y no rendirás” (comentarios reales que me han hecho), pasa de ellos e intenta no hablar con esas personas hasta que termines el proceso!!! Tú mejor que nadie sabe lo que tiene que hacer, confía mucho en ti y sobre todo se positivo, piensa que lo vas a conseguir y rodea tu cabeza de pensamientos positivos, te aseguro que te ayudará a llegar a la meta.
El quinto consejo: dalo todo cada día. No te preguntes qué pasa si suspendes… (recuerda: es algo que no sabes hasta que termina el proceso y por tanto que no puedes controlar, sácalo de tu cabeza!!). Cuántas más horas dediques a estudiar y a repasar, más posibilidades tendrás de sacar tu plaza. Yo pensaba que esto era cómo cruzar un río en el que no hay puente y la meta (tu plaza) está a la otra orilla del río… Desde este lado del río vemos el otro pero sólo podremos llegar a él si cada día vamos construyendo un puente y al final se llega, tarde o temprano se llega! Así que mucho ánimo y a por todas!!
PD:
Desde 2015 he escrito post sobre las desorientaciones a la práctica en las oposiciones.
Aquí conté lo que pasó en CLM 2015 y 2018….
y aquí el plan que preparé para afrontarlo en la recta final:
y después vinieron los resultados de mis opositores:
Y al final….sí entró un ejercicio de microeconomía en CLM….
Sobre la opositora, una vez más vemos la importancia del foco y desaparecer de las redes sociales.
«El tercer consejo es que desconectes todas las redes sociales. Yo los últimos cinco meses desactivé mi Facebook y sólo miraba whats app a medio día mientras comía… Al principio pensaba que no era necesario ser tan radical pero con el paso de los meses me di cuenta de que ya no es solo por la pérdida de tiempo sino porque te despista, ya que siempre tienes la tentación de mirar comentarios de otros opositores y quejas sobre el proceso… y esto al final hacía que cuando me ponía a estudiar mi cabeza se fuera hacía esos temas, perdiendo concentración en lo que estaba estudiando.»
Una vez más….¿cómo no voy a estar orgulloso de mis opositores?