Me empiezan a llegar las experiencias de opositores que ya han conseguido la plaza en Canarias.
Para mí es muy bonito ver cómo han cumplido su sueño tanto recién licenciados sin experiencia, como interinos con mucho bagaje pero también muchas ganas de luchar por su estabilidad laboral:
«Tomé contacto con este mundillo en 2008, cuando aprobé sin plaza las anteriores oposiciones a las que me presenté, obviamente ni una décima parte de preparado como lo estaba ahora»
En mayo de 2015, al poco de haber sido padre por primera vez, contacté contigo para empezar a prepararme, pensando que en Canarias se iban a convocar en 2016. Como no fue el caso, en febrero de 2016 interrumpimos la preparación hasta junio de 2017, donde volvimos a retomarla para acabar, felizmente, en julio de 2018. No sé si tendrás algún opositor tan «añejo», pero creo que estaré entre los veteranos.
Mi mayor consejo para los futuros opositores es el siguiente: FOCO. Tiene que pasar a ser el centro de tu vida. Eso no quiere decir que estés las 24 horas estudiando, porque no llegas, pero sí que estés centrado y concentrado en estudiar y sacarla. Cada uno debe conocer su ritmo y cómo es capaz de afrontarlo. En mi caso, decidí empezar a estudiar antes y luego dedicarle 3-4 horas al día (tengo una niña de 3 años y otra de 1 mes). Incluso, a las 9 de la noche ponía mi hora tope de estudio, porque había que bañarla, darle de comer, dormirla… y descansar la mente. Controlar el estrés y los nervios es fundamental, con lo que mi estrategia fue esa. Empezar antes para luego no sentirme que no llegaba. Porque es muy importante llegar fresco y fuerte el último mes.
Jamás olvidaré el tema 19 de la distribución de la renta (este opositor sacó la mejor nota de su tribunal con este tema) , que creo que fue la base que me ha dado esta maravillosa y ansiada plaza. Si un día visitas Gran Canaria, no dudes en contactar conmigo.»
…
Esta otra opositora ha sacado la oposición a la primera, con 24 años y sin experiencia. Tenía unas ganas, un foco y una capacidad de estudio, que en cualquier CCAA estaría en ese 10% bien preparado que fuera cuál fuera el examen práctico lo pasaría. Pero en Canarias ya comenté más de una vez que
la práctica es atípica , y este tipo de práctica es desesperante para que el que se quiere preparar bien, porque es muy subjetivo y no está claro que profundizar en metodología sea valorado por profesores reales de instituto (que son los que están en los tribunales)….y nunca sabes si profundizando en ciertos aspectos pedagógicos estás sumando nota….o restando….
…
«En primer lugar antes de comenzar tienen que ser consciente de la dedicación necesaria para alcanzar el objetivo, en mi caso tuve la suerte de poder dedicarle entre 10-12 horas diarias, a excepción de los domingos en los que estudiaba dos horitas como mucho o ninguna. Pero solo domingos, es decir, que si el día de Navidad era lunes… pues tocaba estudiar. «
«comencé con mucha incertidumbre sobre todo, pensando que el máster del profesorado me iba ayudar pero que va, cuando vi las programaciones de los opositores aprobados, estas eran mil veces mejores que la mía del master. «
«hablé con el tribunal, el cual se mostró muy amable y no sé cómo sabían, al ver mi tema, (por el cual me felicitaron, 9,25 de nota) que me había preparado con Jose pues me dijeron «se notó que te preparó Jose Sande”… a eso simplemente le sonreí. «
«Así que lo único que puedo decir que lo que valoró el tribunal era que estaba con Jose Sande y por su puesto, lo importante es clavar el tema, así lo hice yo. No amplié temario ni nada por el estilo, lo único que hice fue memorizar y entender lo que Jose mandaba. Durante el proceso me llegaban dudas, por ejemplo pensaba que no me valorarían tan bien el tema como a otras personas que escribieran algo distinto o de su propia cosecha, pero Jose Sande rápidamente me calmó y eliminó mi incertidumbre diciéndome que no todos los opositores se iban a saber el tema tal cual él lo mandaba, así que es importante sabérselo al dedillo, no hay tiempo en el examen para pararse a pensar. Es mejor saberse 30 temas a la perfección que 40 más o menos. Yo llegué a los 40 pero al final bien llevaba 38. «
«También, es fundamental que la familia entienda que este año toca estudiar, en mi caso conté con el apoyo incondicional de mi familia y para mi fue fundamental en el proceso, sin ellos no lo hubiese conseguido. También, les aviso que durante el proceso todo les va a molestar, es decir, el que venga un amigo/a a casa a tomar un café o que se pongan en el salón hablar, es lo peor. Al igual que también, pueden engordar unos kilitos, yo tuve la suerte de solo tres, aunque lo peor no era eso, sino los vómitos por los nervios y la incertidumbre. «
«En la didáctica les encantó mi exposición, según me dijeron: “has dado una clase magistral”. No utilicé nada de innovación para hacer la exposición, es decir, no usé ordenador ni una super aplicación ni nada por el estilo, me limité a lo tradicional, pizarra y rotulador. Es más según escuché a otro opositor estaban cansados de opositores que les hacían perder el tiempo conectando portátiles, enciendo ordenadores, etc, y sinceramente, no creo que por utilizar estas herramientas sepas trasmitir y explicar mejor.
Lo más importante es practicar y practicar en casa, yo tuve la suerte de que me compraron una pizarra y practiqué mañana y tarde durante 10 horas, 7 días. «
«Simplemente que sean conscientes de que el camino no va a ser fácil pero es posible conseguirlo, yo lo hice sin nada de puntos de experiencia, pues tan solo tengo 24 años. Habrán días mejores, en los que estás más animado y otros peores, en los que piensas que no tienes tiempo y va a ser imposible incluso aprobar, estos días te aconsejo que te pares y respires y pienses en como le darás la noticia a tu familia, esto a mi me ayudaba. Supone esfuerzo y saber decir que no a otros planes mejores y bastante más divertidos, pero merecerá la pena.»
PD:
Lo del Master de Profesorado es habitual….muchos opositores lo primero que me piden es que vea su programación y unidad del master….que es muy buena…que les pusieron un 10….y a ver qué se puede aprovechar….
Esto es lógico pensarlo….llevan un año haciendo un master de formación de profesorado…y les han puesto muy buena nota…..¿cómo les explico que el 90% de esos dieces en la didáctica del master no pasarían del 1 en un tribunal real de profesores de instituto? …..¿y el otro 10% no pasarían del 4?
Con esta joven opositora, en los 12 meses que duró la preparación (ella partía de cero el 1 de julio de 2017), ¡intercambiamos 800 correos! …y correos llenos de dudas precisas, bien trabajadas y fundamentadas…..no de «me han dicho»…o «explícame esto que me da pereza leer los manuales o los enlaces.» …
«cada día me daba cuenta de que si suspendía no iba a ser por mi preparador, pues siempre me solucionó cualquier duda respecto al material y lo más importante para mi era que la respuesta la obtenía al momento. Incluso llegué a pensar que era imposible que él solo respondiera los correos porque la mayoría de las veces obtenía la respuesta a los dos minutos… exagerado!!!»
…y los últimos diez días antes de la didáctica, muchas grabaciones en vídeo tanto de la programación como de las unidades. Si mantenía lo nervios estaba seguro que lo iba a hacer magistralmente en la defensa…como así fue.
Una vez más, en una oposición grupo A solo podemos garantizar nuestro esfuerzo, nunca el resultado, pero…¿cómo no voy a estar orgulloso del resultado de estos dos opositores?
Editar
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...