Continúan llegándome correos de muchos profesores interinos preocupados por un cambio de Ley Educativa que reduzca la explosión de horas y vacantes de Economía que ha producido la LOMCE.
Mi opinión al respecto.
– Que se acuerde la sustitución en lugar de la derogación es un cambio importante y positivo para la especialidad. Derogar la LOMCE ya implantada sería irracional y un caos educativo, pero como la racionalidad y el orden no son características habituales en nuestra clase política, pues es un alivio este nuevo término.
– Vacantes de Economía, oposiciones, MIR…
Los cambios en educación son muy lentos.
Hemeroteca:
Esto es lo que escribía en febrero de 2015, hace casi dos años, cuando el 90% de los profesores de secundaria no se preocupaban de leer la LOMCE porque se iba a derogar antes de entrar en vigor…
«Economía es posiblemente la especialidad que más hora gana en educación secundaria, por ejemplo en Castilla y León, la propuesta de la administración es 4 horas de Economía en 4º, 4 horas de Iniciativa emprendedora en 4º y 2 horas de Iniciativa emprendedora en 3º de la ESO.
En CyL hoy los de Historia están indignados por perder una hora en 1º de la ESO a costa de Religión…Algunos de Lengua ven positivo perder la quinta hora en 2º de la ESO, ya que ganan otra en bachillerato….
Se ha pasado del “la LOMCE no se aplicará”… a preocuparse de su desarrollo cuando ya está casi desarrollada.
Una Ley educativa cuando ya está medio implantada es muy difícil de parar y cambiar en el corto plazo (2-4 años), se pueden hacer pequeñas modificaciones (quitar-poner Educación para la Ciudadanía, quitar-poner reválidas…), pero la estructura no es tan fácil de cambiar. La experiencia la tenemos con la LOCE y con la LOE. Aznar fue lento en comenzar a implantar la LOCE y Zapatero la pudo derogar antes de empezar a aplicarse. Wert (con la mala experiencia de la LOCE) quería sacar una ley express (LOMCE) para derogar la LOE, y a pesar de tener mayoría absoluta en gobierno y en la mayor parte de las CCAA, ha sido un proceso lento y no estará totalmente implantada al terminar en noviembre la legislatura. Imaginemos si un gobierno de coalición de 3 partidos políticos quiere sacar una nueva ley educativa…¿cuánto tardarán en ponerse de acuerdo? Mi previsión es que gane quien gane en la elecciones de noviembre, tenemos LOMCE (o la estructura de la LOMCE) para rato…»
Entonces, en el peor de los escenarios, que en 2 años se empiece a implantar una nueva ley educativa que reduzca nuestras horas lectivas y , con sus luces y sombras se cambie el sistema de acceso (MIR docente), deberían quedar a menos convocatorias de oposiciones tal como las conocemos ahora en 2017 y 2018.
De nuevo al interino que esté preocupado y quiera hacer algo dos consejos:
A) Apuntarse a la Asociación de profesores de Economía de secundaria de su CCAA.
Hay CCAA en las que os encontraréis Asociaciones de Profesores muy activas y con un funcionamiento interno muy dinámico y otras que necesitan que entre savia nueva para dinamizarlas. Lo importante es trasladar esta energía de la especialidad de Economía que está en la aulas e internet, a la presencia institucional.
B) Prepararse bien las oposiciones antes del cambio de sistema.