El fondo de maniobra negativo

Publicado el Deja un comentario

Estamos analizando e interpretando balances.

Tener un fondo de maniobra negativo financieramente es.. .¿una herejía o un símbolo de excelencia?

Como vimos ayer, en principio las empresas deben tener fondos de maniobra positivos, ya que de lo contrario es posible que afronten problemas de liquidez.

Pero esto no siempre es así…y algunas como Inditex, Carrefour, Eroksi, El Corte Inglés o Mercadona les va fenomenal con fondos de maniobra negativos.

La clave es el ritmo de cobros y de pagos.

Estas empresas cobran muy ràpido a sus clientes y pagan muy tarde a sus proveedores. De esta forma, están obteniendo beneficios sin invertir realmente nada en existencias ni en realizable.

Más adelante, con el período medio de maduración,  estudiaremos esto con más detalle.

Quedémonos con la idea de que estas empresas pagan a sus proveedores en un plazo medio de aprox 160 días, mientras que el  plazo medio de cobro son de 26 o 27 días…

¡Más de 130 días de diferencia!

¡La clave es la rapidez de cobro!

Carrefour emplea esta liquidez «regalada» en inversiones financieras mientras que por ejemplo Mercadona financia su crecimiento por toda la península….

Inditex fue la primera empresa textil del mundo en aplicar este modelo «Carrefour» (trabajar con fondos de maniobra negativos).

Un buen artículo sobre el modelo de INDITEX

«Inditex fue la primera empresa de su sector con un fondo de maniobra negativo. Hasta que surgió en Francia el fenómeno Carrefour, esto era tenido por una perniciosa herejía financiera, pero ahora se considera una prueba de excelencia en la organización de las operaciones. Las existencias permanecen en el almacén tan pocos días, que se cobran antes de que se tengan que pagar, con lo que las necesidades operativas de fondos resultan negativas.»

 

 

ACTUALIZACIÓN:

Me comenta con toda la razón el profesor  de Madrid Geovani Hiniesto Bazán, que las dificultades de financiación que ha traído la crisis han hecho que los grandes grupos españoles aumenten su fondo de maniobra  y la liquidez para no depender de las decisiones de los intermediarios financieros, por lo que en concreto Inditex ya no trabaja con Fondos de Maniobra negativos (de hecho su ratio de disponibilidad inmediata se aproxima a 1).  En el caso de Mercadona no para de acumular «cash» sin deuda con los bancos, por lo que es de suponer que tampoco.

(http://economia.elpais.com/economia/2015/03/09/actualidad/1425899385_373786.html

 

Aprovecho para darle las gracias a Geovani por el comentario y a recomendaros a todos que visitéis su web: https://sites.google.com/site/islamicomicon/

El crecimiento «mancha» en la PAU

Publicado el Deja un comentario

Estamos ahora mismo con las estrategias de crecimiento, y acabo de recordar que los alumnos que hicieron la opción B  en la PAU de junio se pusieron muy contentos cuando vieron que entró un ejemplo (Mercadona) y un concepto  (crecimiento mancha de aceite)  que habíamos trabajado de forma directa en clase.

mercadona_PAU

 

Lo tenemos en el manual de la asignatura:

Captura de pantalla 2014-06-13 a la(s) 09.33.00

 

Enlace al manual

En las lecturas de Economía de la Empresa

Captura de pantalla 2014-06-13 a la(s) 09.36.55

 

Enlace las lecturas de Economía de la Empresa

 

 

 

El crecimiento «mancha» en la PAU

Publicado el Deja un comentario

Ayer los alumnos que hicieron la opción B se pusieron muy contentos cuando vieron que entró un ejemplo (Mercadona) y un concepto  (crecimiento mancha de aceite)  que habíamos trabajado de forma directa en clase.

mercadona_PAU

 

Lo tenemos en el manual de la asignatura:

Captura de pantalla 2014-06-13 a la(s) 09.33.00

 

Enlace al manual

En las lecturas de Economía de la Empresa

Captura de pantalla 2014-06-13 a la(s) 09.36.55

 

Enlace las lecturas de Economía de la Empresa

Y lo habíamos recordado en el blog analizando el caso del crecimiento empresarial de la cadena de ropa joven Hollister

Captura de pantalla 2014-06-13 a la(s) 09.46.58

 

Y ahora por fin, el merecido descanso!

 

Mercadona: la cultura del esfuerzo

Publicado el Deja un comentario

Me ha gustado mucho un artículo publicado en lainformacion.com sobre Mercadona

En concreto, lo relacionado con la motivación e incentivos de los trabajadores, entre los que reparte casi la mitad de su beneficio:

Empleados supercontrolados 

A sus 70.000 empleados los seduce con contratos indefinidos para todos, un sueldo más alto que el del resto del sector (alrededor del 15%), una cuantiosa prima por beneficios , una carrera laboral, ya que todas las vacantes se cubren con gente de la empresa, y unos horarios estables que permiten conciliar vida familiar y laboral. A cambio, les exige entrega total y absoluta.

“En Mercadona te miden todo. Siempre hay alguien que te cronometra lo que tardas en reponer. No puedes estar un momento tranquilo, ya que todos los errores te los apuntan y te los tienen en cuenta a la hora de darte la prima por los beneficios”, explica una trabajadora.

“En Mercadona creemos que actualmente la única manera de salir de esta situación de crisis y volver a la senda del crecimiento es recuperar la cultura del esfuerzo y del trabajo. Tenemos que empezar a hablar más de nuestras obligaciones que de nuestros derechos”, responde José Antonio Jiménez, director de Relaciones Institucionales de Mercadona.

Y es que lejos de preocuparle las quejas, la cadena presume de su reducido absentismo laboral, de los 6.500 puestos de trabajo creados en 2011, de los 450 euros en formación media por cada persona, y de los 644 empleados promocionados. Pero, sobre todo, de haber repartido entre sus trabajadores el último año 223 millones, casi la mitad del beneficio de la empresa.

Parece que Juan Roig ha creado una locomotora perfecta que crece sin parar y a la que solo se le pone un pero: ¿Será capaz de exportar su extensa red industrial formada por interproveedores cuando España se le quede pequeña?

El fondo de maniobra negativo

Publicado el Deja un comentario

Estamos analizando e interpretando balances.

Tener un fondo de maniobra negativo financieramente es.. .¿una herejía o un símbolo de excelencia?

Como vimos ayer, en principio las empresas deben tener fondos de maniobra positivos, ya que de lo contrario es posible que afronten problemas de liquidez.

Pero esto no siempre es así…y algunas como Inditex, Carrefour, Eroksi, El Corte Inglés o Mercadona les va fenomenal con fondos de maniobra negativos.

La clave es el ritmo de cobros y de pagos.

Estas empresas cobran muy ràpido a sus clientes y pagan muy tarde a sus proveedores. De esta forma, están obteniendo beneficios sin invertir realmente nada en existencias ni en realizable.

Más adelante, con el período medio de maduración,  estudiaremos esto con más detalle.

Quedémonos con la idea de que estas empresas pagan a sus proveedores en un plazo medio de aprox 160 días, mientras que el  plazo medio de cobro son de 26 o 27 días…

¡Más de 130 días de diferencia!

¡La clave es la rapidez de cobro!

Carrefour emplea esta liquidez «regalada» en inversiones financieras mientras que por ejemplo Mercadona financia su crecimiento por toda la península….

Inditex fue la primera empresa textil del mundo en aplicar este modelo «Carrefour» (trabajar con fondos de maniobra negativos).

Un buen artículo sobre el modelo de INDITEX

«Inditex fue la primera empresa de su sector con un fondo de maniobra negativo. Hasta que surgió en Francia el fenómeno Carrefour, esto era tenido por una perniciosa herejía financiera, pero ahora se considera una prueba de excelencia en la organización de las operaciones. Las existencias permanecen en el almacén tan pocos días, que se cobran antes de que se tengan que pagar, con lo que las necesidades operativas de fondos resultan negativas.»

Tema 9. El fondo de maniobra negativo

Publicado el 1 comentario

Tener un fondo de maniobra negativo financieramente es.. .¿una herejía o un símbolo de excelencia?

Como vimos ayer, en principio las empresas deben tener fondos de maniobra positivos, ya que de lo contrario es posible que afronten problemas de liquidez.

Pero esto no siempre es así…y algunas como Inditex, Carrefour, Eroksi, El Corte Inglés o Mercadona les va fenomenal con fondos de maniobra negativos.

La clave es el ritmo de cobros y de pagos.

Estas empresas cobran muy ràpido a sus clientes y pagan muy tarde a sus proveedores. De esta forma, están obteniendo beneficios sin invertir realmente nada en existencias ni en realizable.

Más adelante, con el período medio de maduración,  estudiaremos esto con más detalle.

Quedémonos con la idea de que estas empresas pagan a sus proveedores en un plazo medio de aprox 160 días, mientras que el  plazo medio de cobro son de 26 o 27 días…

¡Más de 130 días de diferencia!

¡La clave es la rapidez de cobro!

Carrefour emplea esta liquidez «regalada» en inversiones financieras mientras que por ejemplo Mercadona financia su crecimiento por toda la península….

Inditex fue la primera empresa textil del mundo en aplicar este modelo «Carrefour» (trabajar con fondos de maniobra negativos).

Un buen artículo sobre el modelo de INDITEX

«Inditex fue la primera empresa de su sector con un fondo de maniobra negativo. Hasta que surgió en Francia el fenómeno Carrefour, esto era tenido por una perniciosa herejía financiera, pero ahora se considera una prueba de excelencia en la organización de las operaciones. Las existencias permanecen en el almacén tan pocos días, que se cobran antes de que se tengan que pagar, con lo que las necesidades operativas de fondos resultan negativas.»

Tema 1. ¿Y tú me lo preguntas?…el jefe eres tú

Publicado el Deja un comentario

La calidad es un concepto externo. Y externo significa, que quien la mide es,  el consumidor.

Este giro copernicano ha supuesto un verdadero shock para muchos productores, que han tenido que pasar de:

«¡Tengo un producto!»       a ….     «¿qué quieres que te fabrique?».

Teoría en Compartiendo-conocimiento

mercadona-714392.gif

Mercadona es un caso de éxito de cómo tratar a los clientes. Nada más entrar en su web ya van al grano:

Desde1993, Mercadona se inició en la filosofía de Calidad total.

Esta decisión ha llevado a la compañía a realinear sus objetivos instaurando el siguiente orden:

Cliente, que internamente es conocido con el apelativo de «El Jefe», Trabajador, Proveedor, Sociedad y Capital

“EL JEFE”
– Fomentar el diálogo y la comunicación directa con nuestros “Jefes”.
– Máxima calidad al mínimo precio: Producto Recomendado.
– Carro Menú. El carro de la compra total de mayor calidad y más barato del mercado, para ofrecer
a “El Jefe” la posibilidad de acertar en el acto de la compra.
– Proximidad y cercanía.
– Innovación orientada a sus necesidades.

En su Memoria de 2008, explica con detalle el funcionamiento de la empresa. En concreto,  podemos ver el análisis que hace de los diferentes grupos de interés de la empresa  (stakeholders):

stakeholders mercadona