Plan de lectura: «Encuentro con autores y autoras»

Publicado el Deja un comentario

Hoy me han escrito de un Instituto de Extremadura para concertar un posible encuentro con el alumnado que cursa Economía en dicho centro, bajo el programa «Encuentros con autor» de la Junta de Extremadura.

Al buscar información sobre el programa, veo que es un programa muy interesante, pero el plazo para solicitarlo, acaba… ¡mañana!

La Consejería de Educación y Empleo ha publicado una instrucción por la que se regula la solicitud y desarrollo de la actividad ‘Encuentros con autores y autoras’, dirigida a un centenar de centros que pertenezcan a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX) para el presente curso escolar. La Consejería de Educación y Empleo considera necesario implementar políticas educativas que mejoren el hábito lector del alumnado, que faciliten su dominio del discurso oral y escrito, el acceso al conocimiento, la cultura y la competencia global, potenciando la actitud crítica.

El curso pasado participaron cien centros educativos. Con este objetivo, la Consejería de Educación y Empleo ha puesto en marcha el Plan Estratégico de Bibliotecas Escolares y Lectura (LAR), que recoge en su catálogo de medidas y acciones para favorecer la puesta en marcha de encuentros entre escritores y escritoras y la comunidad educativa, como una forma diferente de acercamiento a la literatura.

Esta iniciativa pretende fomentar la lectura entre el alumnado y el profesorado, facilitando encuentros literarios con autores y autoras que incentiven la lectura de sus obras, ya sea por ocio o por trabajo en cualquier asignatura, a un centenar de centros educativos pertenecientes a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX).

En el caso de que el centro fuera seleccionado, se le asignarán dos autores y/o autoras de los cuatro solicitados. No se podrá renunciar a ninguno de los dos encuentros, ya que si no el centro podrá ser excluido en las dos convocatorias siguientes.

Los autores o autoras pueden ser escogidos del listado facilitado en la web de solicitudes o libremente, entre ellos se encuentran Alfredo Gómez Cerdá, Beatriz Osés, Gema Pascual, Isaías Lafuente o Marisol Ortiz de Zárate, entre otros y otras. Siempre se deberá tener en cuenta la viabilidad de la aceptación del mismo, por lo que se recomienda contactar con ellos, antes de presentar la solicitud, para comprobar su disponibilidad.

Tendrán prioridad los centros que no hayan participado en el proyecto piloto ‘Encuentros virtuales con autores y autoras’ durante el curso 2020/2021. Las solicitudes se formalizarán a través de la web http://encuentrosautor.educarex.es. Y el plazo de recepción de solicitudes finaliza el próximo día 25 de octubre.

Nueva EBAU/PAU LOMLOE: desaparece Economía de la Empresa

Publicado el 2 comentarios

Ya se ha difundido el borrador de la nueva EBAU LOMLOE que se empezará aplicar en el próximo curso.

Enlace a descarga

Plantea una nueva y polémica prueba de acceso competencial, que en vista de cómo se está aplicando la LOMLOE este curso, puede ser un desastre o lo más probable…una coladera. Alguno dirá, eso ya pasa…el problema es que puede igualar las notas por arriba…de forma que no solo apruebe un 99%, sino la mayoría con notable-sobresaliente. Cada uno que saque las conclusiones de lo que esto significa.

Tendremos inicialmente 4 pruebas de cuatro materias: Historia de España, Historia de la Filosofía, Ámbito lingüístico y una de modalidad.

La sorpresa en la de modalidad para la especialidad de Economía, es que los alumnos no podrán elegir  Empresa y Diseño de Modelos de Negocio de 2º BCH (sucesora de la actual Economía de la Empresa), sino que la elección para el bachillerato de Humanidades y CCSS se limita en Latín o Matemáticas.

También desaparece el poder elegir Modelo A o B, ya que para que sea una prueba competencial los alumnos tendrán que leer mucho en la misma y analizar una gran cantidad de documentación.

Es posible que algunos docentes de la especialidad de Economía vean esta ausencia de la Economía en la EBAU/PAU como el enésimo desplante de la LOMLOE a las materias de Economía, pero creo que a medida que vayamos viendo el caos en la implantación de la forma de evaluar la LOMLOE… lo veremos con alivio e incluso dará mucha más autonomía para impartir la materia de 2º de bachillerato, sin la presión de la EBAU competencial.

La pregunta que dejo en el aire es:

¿Estarán preparados los alumnos que han empezado este septiembre 1º BCH LOMLOE para poder hacer el próximo curso hacer una EBAU/PAU competencial basada en leer y analizar documentación?

Programaciones LOMLOE Andalucía: «No se pondera nada»

Publicado el Deja un comentario

Ayer vi la retransmisión en directo del asesoramiento de la Junta a los directores de centros andaluces sobre cómo programar LOMLOE en Andalucía:

1.- Sesión de mañana de 10:30 a 14:00h: https://youtu.be/JLa0I4ora4M

2.- Sesión de tarde de 16:00 a 19:30h: https://youtu.be/hcv3VbycKFg

El contenido de las mismas es el siguiente:

10:30H. Inauguración de la Jornada a cargo de las Autoridades.

10:45H: «Presentación del proyecto REA»

12:00h. Pausa. Descanso

12:30h. «El nuevo marco curricular. Documentos para su concreción e implementación en Andalucía»

14:00h. Almuerzo

16:00h. «Las programaciones didácticas y las situaciones de aprendizaje en el nuevo desarrollo curricular en Andalucía»

17:00h. Presentación de la «Guía de asesoramiento a centros docentes» para desarrollar y completar, en su caso, el currículo de las diferentes etapas y ciclos en el uso de su autonomía, conforme a la normativa de aplicación.

18:00h. Presentación del itinerario formativo de equipos directivos. Itinerario formativo LOMLOE.

Dos momentos representativos de la confusión que está generando el nuevo currículo LOMLOE:

3:14:42

«Me preguntan si se ponderan criterios y competencias específicas. Haciendo el análisis de las relaciones curriculares… el perfil competencial de los alumnos está definido…en el momento que nosotros ponderamos desvirtuamos esas relaciones, que son ministeriales…no tiene sentido que se pondere nada…tenemos tradición de ponderar algo…pero los criterios de evaluación ya no se pueden ponderar…si se quisiera ponderar algo…yo no ponderaría nada…pero tendría más sentido ponderar las competencias específicas…en general yo no ponderaría nada…».

3:25:39

«¿Podemos hacer una sola unidad de programación en un trimestre que persiga la creación de un producto final por trimestre que incluya varias situaciones de aprendizaje…o hay establecido un número mínimo de unidades de programación por trimestre?»

«No hay establecido nada… yo traigo una propuesta, que es una propuesta como otra cualquiera… nuestra propuesta es una situación de aprendizaje basada en una competencia específica»

«La unidad de programación base es la competencia específica». «En función del claustro y de las decisiones que toméis, podéis hacerlas más simples o más complejas»

«No he encontrado nada de unidades de programación. Entiendo que la unidad de programación es la suma de todas las situaciones de aprendizaje que tenemos»

«Una unidad de programación es lo mismo que una unidad de medida, ¿qué es un centímetro o un metro? pues una unidad de programación en sí no es nada…la haré más grande o más pequeña en función de lo que decida».

En mi opinión la propuesta de la Junta de Andalucía de coger cada competencia específica y hacer una situación de aprendizaje, no va a encajar muy bien en la mayoría de las materias, entre ellas las de Economía. A medida que se vaya elaborando, van a ver que es mucho más práctico el esquema que han adoptado otras CCAA: mantener el concepto de unidad didáctica e incluir dentro de ella situaciones de aprendizaje. El problema es que no va ser tan fácil reconocer el error…

Otro punto importante es el esquema de programaciones LOMLOE para Andalucía:

Lo que ha quedado claro en las diferentes ponencias es que este año en Andalucía…»todo vale»…el problema van a ser las oposiciones de junio de 2023…y el curso 2023/2024…cuando se empezará a exigir ya LOMLOE pura y dura en los centros.

CASTILLA Y LEÓN: Plantilla programación Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial 1º bachillerato General LOMLOE

Publicado el Deja un comentario

Una vez publicado en el BOCYL el currículo de bachillerato, compartimos la plantilla adaptada a esta CCAA:

Enlace a Plantilla Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial 1º BCH General LOMLOE Castilla y León

Los profesores que han elegido nuestros libros para su centro, pueden escribirme para que les prepare una copia editable personal de las plantillas LOMLOE adaptadas a su CCAA.

CASTILLA Y LEÓN: Plantilla programación Economía 1º bachillerato CCSS LOMLOE

Publicado el Deja un comentario

Una vez publicado en el BOCYL el currículo de bachillerato, compartimos la plantilla adaptada a esta CCAA:

Enlace a Plantilla Programación CyL Economía 1º bachillerato Ciencias Sociales LOMLOE

Comentar que en general el diseño del Decreto del currículo de Castilla y León es bastante farragoso:

  • No integra el BOE…hace referencia al BOE y añade. Por ejemplos en los objetivos de bachillerato, las demás CCAA hacen una relación que a los del BOE añaden (si lo consideran) los propios. CyL te remite al BOE y después añade los suyos. Lo que te obliga a ir consultando (y copia-pega) el BOE en cada paso de la programación. Así en muchos aspectos del Decreto.
  • Tiene demasiadas partes pedagógica-teóricas referidas al bachillerato muy generalistas y que cuando analizas lo que realmente dicen (como que evaluar por competencias es valorar más el proceso que el resultado) son bastante cuestionables.
  • Además de la partes pedagógica-teóricas muy generalistas referidas al bachillerato…después vuelve a ellas en relación a cada materia…

Los profesores que han elegido nuestros libros para su centro, pueden escribirme para que les prepare una copia editable personal de las plantillas LOMLOE adaptadas a su CCAA.

Evaluación por competencias LOMLOE: ¿se puede ser competente siendo incompetente?

Publicado el Deja un comentario

Menos Canarias y Euskadi, ya he examinado todos los currículos autonómicos publicados de bachillerato y realizado plantillas de programación para cada CCAA de la LOMLOE de Economía de 1º BCH y Economía, Emprendimiento y Actividad Empresaria de 1º BCH general.

He visto de todo…interpretaciones totalmente opuestas del BOE, burdos errores de corta-pega como en Cataluña o errores graves de diseño curricular como en C.Valenciana (que ya han llegado a la Alta Inspección del Estado y espero lo corrijan).

En relación a las situaciones de aprendizaje, unas CCAA las incluyen dentro de las Unidades didácticas, otras dan a entender que las sustituyen…otras ni las definen…

Pero hoy, estudiando el Decreto de Bachillerato de Castilla y León, me asalta la duda de si uno puede ser competente, siendo incompetente.

Me explico.

El aprendizaje por competencias implica que aprendes algo y lo puedes aplicar con éxito (Coll padre de la LOMLOE)

Así, un niño aprende cómo se atan los cordones de sus zapatos y es capaz de hacerlo con éxito.

Pero si el niño al final hace un nudo terrible, uniendo los dos zapatos, de forma que al caminar se rompe la nariz…pues no ha trasladado ese aprendizaje a ser competente para atarse los zapatos. De nada vale que sea capaz de hacer una gran disertación teórica sobre la importancia de atarse los zapatos, o parezca en el proceso que realiza que se los está atando bien. ¡Siempre se da un tortazo al andar con ellos! Podemos estar de acuerdo en que, no es capaz de atarse los zapatos= es incompetente para atarse los zapatos.

A lo que voy es que el resultado es importante para ser competente.

En el currículo de Economía de 1º Bachillerato tenemos, dentro de la competencia específica 2, distinguir los agentes económicos (Estado, economías domésticas y empresas). Si el alumnado se equivoca al distinguirlos…¿podemos considerar que tiene esta competencia?

Pues bien, en el Decreto del currículo de Bachillerato de Castilla y León me ha llamado la atención, en el apartado de Evaluación, que pide que «valoren el proceso por encima de los resultado finales»

» En coherencia con el modelo de enseñanza y aprendizaje competencial, debería ponderarse la utilización de la mayor variedad posible de pruebas pertenecientes a
diferentes técnicas y, en particular, si lo que realmente se pretende es una evaluación competencial, la utilización de técnicas e instrumentos que valoren los procesos por encima de los resultados finales

Por lo tanto el Decreto de Bachillerato de Castilla y León identifica evaluación competencial con valorar más el proceso que el resultado («si lo que se pretende es una evaluación competencial….).

Porque yo puedo entender que también se valore el proceso…¿pero debe estar el proceso por encima del resultado? ¿Alguien puede ser competente fregando un suelo dejando el mismo sucio y encharcado? ¿Se está perdiendo la perspectiva de lo que significa ser competente?

Errores graves currículo LOMLOE Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial (Cataluña)

Publicado el Deja un comentario

Ya comenté casos como el de C.Valenciana, donde hasta se saltaron en el currículo de Economía saberes básicos del BOE LOMLOE.

Ahora en Cataluña, han añadido por error al currículo de Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial …. saberes de Economía de 1º BCH…

Nos dice el DOGC que tenemos 3 bloques: Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial…y así relata los saberes por bloque (como en el BOE LOMLOE):

Pero después…pega todos los de Economía de 1º BCH CCSS (repetidos algunos lógicamente en el primer bloque de Economía).

Si a nivel BOE ya es muy cuestionable el desarrollo de los currículos, nos estamos encontrando en algunas CCAA verdaderas chapuzas, en las que no solo se ve falta de criterio, sino que no existe una mínima revisión seria.