El viernes fue un día muy intenso con las noticias de las especialidades que se convocarán en 2020 en Andalucía y Canarias.
Desde el verano no paraban de escribirme interinos andaluces y canarios con «me han dicho que..» este año no habría convocatoria en esas CCAA (cambio de gobierno…y los más variopintos motivos….). Muchos esperan que les responda aliviándoles: «sí, no estudies, es muy probable que no convoquen…»
Pero la exigencia de la UE de reducir la tasa de interinidad al 8% antes de 2020 y el acuerdo para ello firmado en 2017 por sindicatos y administración, me obligaba a decirles la verdad, que era improbable que no hubiera una gran convocatoria en esas CCAA, y más teniendo en cuenta que tenían todavía un alto % de interinos.
Por ello mi respuesta suele ser : «estudia y si no convocan te encontrarás en diciembre-enero aliviado…pero si no estudias y convocan…»….pues pasa lo que ha pasado este fin de semana con muchos interinos andaluces y canarios…un duro golpe de realidad.
En estos últimos 3 años he recibido cientos de correos siguiendo esta línea: «no estudio porque va a cambiar el acceso docente…» «no estudio porque van a cambiar los temarios…» » no estudio porque ha cambiado el gobierno de mi CCAA y la izquierda va estabilizar a los interinos sin oposición…» «no estudio porque ha cambiado el gobierno de mi CCAA y la derecha va a recortar las plazas a oposición…»…»no estudio porque va a salir una sentencia europea que va a impugnar las OPEs»…
Una vez que se anuncia la OPE como el viernes pasado y estamos a menos de 6 meses, es un duro golpe de realidad, unos lo asumen poniéndose a estudiar al 200% y otros en cambio sucumben al ruido , así enero-julio de 2018 fue una recta final de oposiciones con «mucho ruido»…hasta que se acabó el ruido…

- Ruido que cambiaba el temario
- Ruido que cambiaba el acceso
- Ruido que recortaban las plazas
- Ruido que se alteraba el orden de las pruebas
- Ruido cambios en las pruebas prácticas
- Ruido no salía la convocatoria
- Ruido que no era legal los plazos
- Ruido que se impugnaba
- Ruido que los exámenes eran muy difíciles
- Ruido que los tribunales eran incompetentes
- Ruido que estaban manipulados por la administración
- Ruido que se repetirían las pruebas
Mucho, mucho ruido….
Pero con la convocatoria empezó la cuenta atrás…y empezó el ruido de papeles:
- Papeles que se entregan
- Listas de admitidos
- Papeles de exámenes
- Papeles de programaciones
- Papeles para el baremo
- y….listas de aprobados
Y de nuevo un gran silencio…hasta que vuelve el ruido en octubre de 2019….
Hay opositores que en este ruido…pierden más de 2-4 horas al día los últimos 6 meses….(“me han dicho”….foros, facebook, wasap..saltar de web en web…) y otros que se centran en lo que realmente les da opciones: estudiar en silencio con el móvil apagado.
Este año ha sido especialmente ruidoso, los motivos son:
a) Proliferación de redes sociales y adicción al móvil. Es sorprendente que profesores interinos que ven cada día en sus aulas cómo los alumnos enganchados al móvil bajan su rendimiento, concentración y resultados….estén todo el día wasapeando y en facebook mientras opositan.
b) El aumento de oferta de empleo y de las interinidades, ha atraído en los dos últimos años a un perfil de opositor/interino que no es consciente todavía que prepararse no es hacer amigos, ni pasarlo bien, ni entretenerse…sino foco y disciplina para alcanzar el máximo nivel y tener las máximas posibilidades.
c) Judicialización de los derechos laborales de los interinos. Los interinos han tenido que conquistar (justas) mejoras laborales en los juzgados, pero muchos han confundido esto, con el proceso de oposición vigente y junto a «avispados» abogados, han propiciado falsas expectativas sobre un cambio exprés del proceso de oposición que les consolidaría como funcionarios automáticamente.
a)+b)+c) ha aumentado exponencialmente el ruido desde la convocatoria del 2016….lo racional sería que para 2020, opositores racionales aprendieran de la experiencia de este año…y se redujera el ruido….pero lo dudo…ya sabemos que el homo economicus…existe solo en los libros de texto….