La ministra de Educación sobre la reforma del profesorado en #YosoyProfe

Publicado el Deja un comentario

 

Vamos a desgranar el mensaje de la ministra en el foro del profesorado:

Captura de pantalla 2018-11-06 a las 15.09.54.png

En los primeros minutos habla de una profunda reforma educativa regeneradora.

Destaca la relevancia de la profesión docente en distintas instituciones educativas… de la UE, a la OCDE ( que es la siguiente ponencia)….indicando que son las referencia a lo que quieren hacer.

«Es el momento de retomar la tarea , dando el primer paso en este proceso…»

«Vamos a ver las distintas propuestas que los distintos expertos han hecho sobre el modelo de formación docente, hay mucho conocimiento acumulado para partir de él y diseñar un modelo integrador y de consenso y pueda convertirse en un nuevo marco normativo para la política del profesorado»

«El tema del estatuto docente será objeto de debate próximamente y con todos los interlocutores adecuados.»

«Tenemos la firme voluntad de llegar a un acuerdo tan amplio como sea posible.»

«Confiamos encontrar un acuerdo entre las fuerzas políticas sobre el tema del profesorado…

«Medidas para atraer a los mejores a la enseñanza…Hay que evitar que a las aulas lleguen personas que acaban en ellas por avatares de la vida.»

Plantea hacer algún tipo de prueba antes del grado de magisterio o del master de profesorado para tener un nivel mínimo en los futuros estudiantes…e indica que la vocación es fundamental pero vamos a marcar un nivel….y si tienen vocación se esforzarán en llegar a ese nivel.

«Necesidad que entre los formadores haya más profesores reales»

«La calidad ya no depende de un docente aislado, sino de los equipos docentes, hay que fortalecer la relación en los centros, fomentar de trabar en proyectos comunes…»

«Supone un cambio de mentalidad en todos los miembros de la comunidad educativa y los profesionales de la enseñanza tendremos que saber compaginar los derechos individuales con los colectivos».

«Es necesario evaluar de forma permanente el trabajo que se realiza»

«Equilibro entre exigencia y apoyo»

«Queremos los mejores docentes»

«Tenemos que pensar mucho y bien…y hacerlo juntos»

«Desde que en 2009 se puso en marcha el Master de profesorado de secundaria no hemos tomado medidas normativas»

«Es una tarea que nos puede provocar quebraderos de cabeza…pero lo asumimos»

 

Mi resumen:

Plantea (una vez más)  una reforma integral de la profesión docente desde formación en las universidades, acceso, carrera profesional… que intentará llevar a a cabo (una vez más…) con el consenso de todos (partidos políticos y agentes educativos).

¿Será esta vez la definitiva o solo una ganancia de tiempo hasta las elecciones?…el tiempo lo dirá,  pero lo que está claro es que va a ser un proceso lento…muy lento…esa reforma estructural que plantea puede enfocarse a 6-8 años de aplicación. Es decir, si ganan las elecciones…trabajar en ella esos 4 años…para que se aplique a partir de 2024…

 

ACTUALIZACIÓN:

En la nota de prensa emitida por el ministerio y que están reproduciendo los distintos diarios, la ministra se da un plazo de 3 meses para hacer la propuesta integradora.

El Ministerio de Educación lanza un foro de Enseñanza de cara a elaborar «una propuesta integral» sobre política docente en un plazo máximo de tres meses.

No recuerdo haber oído lo de los tres meses, pero entonces estamos hablando de una propuesta en febrero-marzo…que será posiblemente una declaración de intenciones….con un powerpoint básico…y que será el germen del programa político en en educación del PSOE  para las generales…y una vez allí…desarrollarla en la siguiente legislatura buscando apoyos parlamentarios….lo dicho…esto va para rato….

Editar

Deja un comentario